Noticia Kirin 980: así es el procesador más potente e inteligente de Huawei

ifa2017-kirin970_03.jpg


El año pasado Huawei dio un paso adelante bastante relevante en lo que a procesadores se refiere. La presentación del Kirin 970 puso la inteligencia artificial en boca de todos y pese a que en algunos aspectos no estaba al mismo nivel que sus rivales este punto diferenciador lo hizo destacar.

Lo vimos sobre todo en detalles como la estabilización de las fotografías, que permitía un modo noche increíble, o en el comportamiento de la batería.

Un año después la firma china ha anunciado en la IFA un nuevo chip, el sucesor de este procesador, el Kirin 980. Ha usado el mismo escenario que hace doce meses.

La importancia de la inteligencia artificial


Al igual que el año pasado, en esta ocasión Huawei ha querido poner el foco en la inteligencia artificial, a la que le ha asignado el papel de unir todos los componentes conectados, desde la casa al móvil.

En aquella ocasión se centraron en la IA móvil, la que combinaba el cálculo en el dispositivo mediante una NPU (Neural Processor Unit) con el cálculo en la nube.

En el Kirin 980 han seguido avanzando en esa dirección, con acciones como la incorporación de una NPU Dual, que multiplicara la velocidad de reacción del nuevo procesador.

Kirin-980.jpg


Última tecnología en procesadores


El Kirin 980 es el primero en muchas áreas. Se trata del primer procesador comercial que usa la tecnología de 7 nm, algo de lo que hemos hablado durante mucho tiempo pero que hasta ahora no se hace real. En 2015 empezaron las primeras investigaciones y en 2018 hablamos ya de dispositivos que lo tendrán incorporado.

Además usará una CPU creada con núcleos Cortex -A76 junto con una GPU Mali-G96 y un modem Cat 21 que da velocidades de hasta 1.4 Gbps.

Los tres pilares del Kirin 980


Este nuevo chip se centrará en tres áreas, todas ellas relevantes si pensamos en dispositivos móviles.

Por un lado será un procesador muy eficiente en términos de consumo energético y a la vez muy potente. Será un 20% más rápido y un 40% más eficiente que sus alternativas en 10 nm. Si lo comparamos con el Kirin 970 tendremos un incremento de potencia de nada menos que el 75% y de eficiencia energética del 58%.

La inteligencia artificial será el segundo de los puntos relevantes, mejorando al Kirin 970.

Por último no podemos obviar la conectividad, clave en un mundo en el que todo está unido.

En desarrollo…

La entrada Kirin 980: así es el procesador más potente e inteligente de Huawei aparece primero en El Androide Libre.


ngUkp3PhdYs


Continúar leyendo...