
Si buscas una forma sencilla y legal de ver anime en tu móvil, tu tele o donde te pille, la opción que más está sonando es AnimeBox, una plataforma de streaming creada por Selecta Visión con app para Android y más dispositivos. Su propuesta se centra al 100% en el anime e incluye doblajes en varias lenguas de España, versión original con subtítulos y un buen surtido de extras para los más fans.
Además de un catálogo en crecimiento con clásicos y estrenos, AnimeBox ofrece planes de suscripción muy flexibles (incluido uno gratuito) y soporte para Android TV, iOS y Smart TV. Su gran reclamo es el simulcast, con capítulos disponibles muy poco después de Japón, y funciones como modo sin conexión, perfiles y reproducción en dos dispositivos a la vez en los planes superiores.
¿Qué es AnimeBox y por qué interesa a los fans del anime?
AnimeBox es un servicio VOD especializado en animación japonesa que pone el foco en el mercado español pero con vocación de llegar a todo el público hispanohablante. La plataforma reúne series y películas de anime de todas las épocas, combinando lanzamientos recientes con títulos de culto y obras esenciales que han marcado generaciones.
En su catálogo aparecen éxitos contemporáneos como Attack on Titan (Ataque a los Titanes), Boruto, Guardianes de la Noche (Kimetsu no Yaiba) u Oshi no Ko, junto con históricos como Dragon Ball Z Kai, Naruto, Naruto Shippuden, Ranma 1/2, Inuyasha, Slayers o Kare Kano. También hay películas emblemáticas como Akira y trabajos vinculados a cineastas reconocidos, como Makoto Shinkai o Keiichi Hara.
Uno de sus puntos fuertes es el cuidado por el idioma. Gran parte del contenido está disponible doblado al castellano, y una porción significativa también se ofrece en catalán, euskera y gallego. Por supuesto, se incluye la versión original con subtítulos para quienes prefieren disfrutar del audio japonés.
La plataforma no se queda solo en los episodios: añade horas de contenido adicional como openings y endings, making of, entrevistas con directores y productores y otras piezas detrás de cámaras. Estos extras aportan contexto, curiosidades de producción y valor para el aficionado que quiere ir más allá de la propia historia.
Planes y precios: cuatro opciones para todos los bolsillos
AnimeBox organiza sus suscripciones en cuatro planes con diferentes ventajas. No hay publicidad en los planes de pago y todos mantienen el foco en una experiencia de usuario clara y cómoda:
- Konnichiwa (Gratis): acceso sin coste a una selección rotatoria de episodios cada mes y posibilidad de usar el servicio de alquiler (TVOD) para ver películas o series por tiempo limitado.
- Tomodachi (Mensual): acceso completo al catálogo de series y películas, simulcast, servicio de alquiler y todas las secciones de openings, endings y extras, sin límites y sin anuncios.
- Sensei (Mensual Pro): suma a lo anterior la reproducción en dos dispositivos al mismo tiempo y la opción de descargar contenidos para ver sin conexión en tu dispositivo.
- Kami-sama (Anual): el plan más ventajoso en precio si lo usas a largo plazo: incluye todo lo de Sensei durante 12 meses pagando el equivalente a 10 meses. Ideal si ya tienes claro que vas a usar AnimeBox todo el año.
Conviene subrayar que algunos estrenos llegan antes al alquiler TVOD y, pasado ese periodo, se incorporan al plan de suscripción que corresponda. Esta “ventana” de alquiler permite acceder a novedades sin esperar, algo muy valorado por los fans más impacientes.
En cuanto a cifras orientativas publicadas sobre la oferta para Android TV, se ha hablado de precios desde 3,99 € (un dispositivo) a 5,99 € (dos dispositivos simultáneos). Estos importes sirven como referencia del posicionamiento de AnimeBox frente a otras plataformas, y pueden variar en función de promociones y del plan vigente.
Cómo registrarse y gestionar la suscripción

Empezar es muy fácil: basta con un email activo, elegir tu contraseña y seleccionar el plan que mejor te encaje. El registro se puede hacer desde la web o la app, y todo queda vinculado a tu cuenta para usarlo en varios dispositivos.
Si quieres cambiar de plan (por ejemplo, pasar de Tomodachi a Sensei o modificar tu ciclo de facturación), puedes hacerlo en cualquier momento. Desde tu Perfil, toca el icono del carrito (suscripciones) en la columna izquierda de la web o la aplicación, ejecuta el cambio y este se aplicará automáticamente a tu cuenta.
El sistema de perfiles ayuda a organizar la experiencia por usuario. AnimeBox permite hasta diez perfiles por cuenta, para que cada miembro de la familia tenga sus preferencias, listas y progreso separados.
Simulcast y estrenos casi a la par que Japón
Uno de los atractivos diferenciales de AnimeBox es su política de estrenos. La plataforma ofrece episodios muy cerca del horario japonés, con la posibilidad de ver ciertos lanzamientos aproximadamente una hora después de su emisión en Japón.
En el caso del simulcast, suele llegar primero la versión original con subtítulos (VOS). Para disfrutar del doblaje en castellano u otras lenguas cooficiales puede ser necesario esperar unos días, ya que los procesos de localización y mezcla llevan un tiempo adicional.
Catálogo: de los bombazos actuales a los clásicos imprescindibles
AnimeBox combina títulos muy recientes con series y películas que han hecho historia. Si te gustan los grandes shonen, los thrillers o el slice of life, hay opciones para todos los gustos y edades.
Entre los nombres que más llaman la atención están Attack on Titan, Boruto, Guardianes de la Noche y Oshi no Ko. Para quienes prefieren el sabor clásico, hay Dragon Ball Z Kai, Naruto, Naruto Shippuden, Ranma 1/2, Inuyasha, Slayers o Kare Kano, entre otros.
El apartado de películas también es potente: Akira figura como imprescindible para el público cinéfilo, y conviven cintas vinculadas a franquicias como Dragon Ball u One Piece con trabajos de autores como Makoto Shinkai o Keiichi Hara.
Idiomas, subtítulos y extras para fans
El soporte de idiomas es uno de los sellos de la casa. Hay doblaje al castellano en gran parte del catálogo y, además, una parte está disponible en catalán, euskera y gallego. No todos los títulos incluyen todas las opciones, pero la cobertura es cada vez mayor.
La versión original con subtítulos sigue presente para los puristas del audio japonés. La app permite alternar pistas de audio y subtítulos de forma sencilla, y eso hace que el servicio sea cómodo para ver anime como te gusta.
No menos interesante es la sección de extras: openings y endings de tus series, making of, entrevistas con directores y productores, y piezas especiales que contextualizan la obra. Estos contenidos aportan valor añadido y horas de entretenimiento extra más allá del episodio de turno.
AnimeBox en Android, iOS, Smart TV y Android TV
La aplicación móvil funciona en Android e iOS, y el servicio es compatible con tablets y televisores inteligentes. La gran noticia es que ya existe app para Android TV, lo que permite entrar en AnimeBox directamente desde la tele o dispositivos como Chromecast con Google TV.
Esto solventa la incomodidad de enviar contenido desde el móvil a la tele. La reproducción nativa en Android TV resulta más estable y evita pequeños fallos de proyección o cierres inesperados que pueden ocurrir al duplicar pantalla.
La app en Android TV mantiene los puntos clave de la versión móvil: cuenta como uno de los cuatro dispositivos activos por usuario y permite reproducir de forma simultánea en dos dispositivos en los planes superiores, siempre que el plan lo contemple.
En lo técnico, la reproducción en Android TV llega hasta 1080p, con subtítulos disponibles para todo el contenido compatible y doblajes a lenguas cooficiales además del castellano en una parte del catálogo. No todas las series y películas tienen todas las pistas, pero la cobertura es amplia.
Para instalarla, basta con entrar en Google Play desde tu tele o dispositivo Android TV y buscar AnimeBox. En pocos minutos tendrás acceso a todo el catálogo sin depender del móvil y con navegación optimizada para mando a distancia.
Experiencia de usuario: perfiles, dispositivos y estabilidad
AnimeBox permite crear hasta diez perfiles por cuenta, ideal para hogares con varios usuarios. Cada perfil conserva su propio progreso y recomendaciones, y ayuda a mantener ordenado lo que ves tú y lo que ven los demás.
La plataforma contempla hasta cuatro dispositivos activos asociados a la cuenta. En los planes superiores se habilita la reproducción simultánea en dos dispositivos, lo que resulta práctico si en casa dos personas quieren ver cosas distintas a la vez.
Combinando todo esto con la descarga de episodios (planes Sensei y Kami-sama), puedes ver anime sin conexión cuando no tienes datos o cobertura, ideal para viajes o desplazamientos en transporte público.
Cómo encaja frente a otros servicios de anime
Cuando se habla de anime en streaming en España, la referencia habitual es Crunchyroll. AnimeBox compite ofreciendo un enfoque local con fuerte presencia de doblajes al castellano y cooficiales, extras curados y una estructura de planes que incluye opción gratuita.
También se la ha comparado con “el Netflix del anime” por su experiencia y catálogo en continuo crecimiento. La interfaz es intuitiva y el modelo de suscripción resulta familiar para cualquiera que use plataformas generalistas como Netflix o Disney+.
Ventana de alquiler (TVOD) y disponibilidad de estrenos
Determinadas novedades llegan primero mediante alquiler por tiempo limitado antes de incorporarse a las suscripciones. Si quieres ver un estreno cuanto antes, puedes alquilarlo y, más adelante, acabará entrando en el plan correspondiente dependiendo del calendario de la distribuidora.
Esta dinámica es habitual en el sector y ayuda a equilibrar la inmediatez del estreno con la ventaja de la suscripción. Es útil para quienes no quieren esperar ni un día y, al mismo tiempo, respetar la cadena de explotación de contenidos.
Detalles técnicos de la app para Android y APK

Para los más curiosos del apartado técnico, se han compartido datos relevantes sobre la build de Android. La app cuenta con arquitectura arm64-v8a y requiere como mínimo Android 5.0 Lollipop (API 21), por lo que la compatibilidad se extiende a una gran cantidad de dispositivos.
En algunos repositorios se identifica la base del paquete como tv.alphanetworks.beemix.selecta.apk, con variantes Split APK para distintos idiomas y densidades. Entre los splits se listan config.ar, config.arm64_v8a, config.de, config.en, config.es, config.fr, además de hi, in, it, ja, ko, my, pt, ru, th, tr, vi, xxhdpi y zh; también aparece marcado con Screen DPI “nodpi”.
Consta asimismo una firma (hash) y un archivo SHA1 referenciados: firma 66a2559fdf05582e3780025a499cd96e6e3b1399 y SHA1 f09cb31c4ec93d4ff0540eb12dff87964e9fa26b, que sirven para verificar integridad en escenarios de instalación manual.
En algunos listados públicos figura el nombre de un presentador del paquete (Chí Thiện Trần), lo cual es habitual en repos de terceros. Aunque estos datos existan, la recomendación siempre es instalar desde Google Play o el canal oficial para garantizar actualizaciones y seguridad.
Notas sobre redes sociales y requisitos del navegador
Si consultas novedades de AnimeBox a través de publicaciones incrustadas de redes sociales, ten en cuenta que algunos widgets exigen JavaScript habilitado y navegadores compatibles. En caso contrario, verás avisos para activar JS o cambiar de navegador y enlaces al centro de ayuda con términos y políticas de la plataforma social.
Consejos para sacarle todo el partido
Para maratonear sin sorpresas, activa las descargas en los planes que lo permiten y lleva capítulos listos en tu móvil o tablet. Así evitas cortes si te quedas sin datos o viajas en zonas con cobertura irregular.
Si ves la app en una tele con Android TV, prioriza la instalación nativa en lugar de duplicar pantalla. La reproducción directa suele ser más estable a 1080p, con cambios de audio y subtítulos más rápidos y un manejo más cómodo con el mando.
¿Compartes cuenta? Crea perfiles para cada persona y, si tu plan lo contempla, aprovecha las dos reproducciones simultáneas. Separar perfiles ayuda a mantener recomendaciones limpias y evita pisarse el progreso de episodios.
Para quienes aprenden japonés o disfrutan la VOS, alterna subtítulos y audio desde los controles en pantalla. Jugar con ambos te permite ajustar la experiencia según el tipo de serie o película y tu preferencia del momento.
Ejemplos concretos del valor de AnimeBox
¿Te apetece seguir una temporada en emisión? El simulcast te da acceso a capítulos muy pegados a Japón con VOS. Si prefieres doblaje, espera unos días y vuelve al título, porque la pista en castellano u otros idiomas se publica cuando está lista.
¿Te tira la nostalgia? Reencuéntrate con Ranma 1/2, Naruto o Inuyasha, o recupera Dragon Ball Z Kai, con mejor ritmo y calidad que las emisiones clásicas. Volver a estos hitos con buena calidad y audio actualizado es un gusto para quienes los vieron en su día y para las nuevas generaciones.
¿Te van las películas? Entre Akira y sagas como One Piece o Dragon Ball hay sesiones para rato. La app incluye también entrevistas, making of y piezas especiales para profundizar en el proceso creativo y la historia de cada obra.
Con todo esto, AnimeBox se ha consolidado como una opción muy completa para ver anime en España: planes flexibles (incluido uno gratis), soporte de idiomas amplio, simulcast, app para Android TV, reproducción estable a 1080p y funciones como perfiles, descargas y dos dispositivos simultáneos en los planes altos. Si ya eras fan, te sentirás como en casa; si te estás iniciando, es un punto de partida cómodo y con mucho margen para descubrir joyas nuevas y clásicos de siempre.
Continúar leyendo...