
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.
No creo que exista mejor forma de comenzar una publicación sobre naves espaciales colosales que con las palabras de Roy Batty (Rutger Hauer) de la película Blade Runner. La ciencia ficción ha creado auténticas monstruosidades que surcan el espacio como las enormes ballenas de nuestros océanos. Algunas son increíbles y otras aterradoras, pero la mayoría inalcanzables. Son rarezas que a menudo pasan desapercibidas, pero hoy les quiero dar un pequeño espacio.
Pretender abarcarlas todas en una publicación es absurdo, casi un imposible si aspiro a terminar el texto con un poquito de cordura. Porque la ciencia ficción lleva décadas explorando el universo y han existido mentes muy creativas que han imaginado cosas tan locas que van más allá de toda lógica humana. Aquí llevas algunos ejemplos sacados del increíble póster que hizo el usuario Dirk Loechel de DeviantArt.
- Referencia: el edificio más alto del mundo en la actualidad (Burj Khalifa) mide 828 metros. Los destructores imperiales estándar como el Victory miden 900 metros.
Sobra decir que las principales franquicias tienen varias de las naves más absurdas: Star Wars cuenta con las naves clase Star Dreadnought (Nueva República e Imperio) de 17.000 metros, el destructor imperial Executor de 19.000 metros y la Eclipse de 17.500 metros, otra barbaridad del imperio. Por otro lado, la enorme nave de Independence Day alcanza los 24.000 metros aprox. y la Heighliner de Dune alcanza los 20.000 metros aprox.
Star Trek se queda bastante corto en este tema (sus naves no superan los 10.000 metros) en comparación a otros como EVE Online, que cuenta con bestialidades de clase Titan como el Avatar de 13.774 metros, el Ragnarok de 18.127 metros y la Leviathan de 18.715 metros. Y Warhammer 40K tampoco se queda atrás con la Gloriana de 19.960 metros y la Universe de 12.000 metros. Sin entrar en los Mundos Astronave de los Eldars y la Luna Tiránida, que escapan a la comprensión de los humanos.

Monstruosidades en videojuegos
Los videojuegos no tienen nada que envidiar a las películas, series y el resto de formatos. Tenemos auténticas barbaridades, aunque es justo aclarar que el puente de la mayoría está muy lejos de nuestro alcance. Una de las naves más destacadas es la Keyship de Halo con 13.120 metros. StarCraft tiene su propio horror con el Leviathan de 10.940 metros y Mass Effect añade su granito de arena con The Crucible de 10.000 metros aproximadamente.
Hasta ahora solo he mencionado naves cuyo tamaño no desciende de 10.000 metros, pero no es necesario un tamaño tan colosal para desencajarte la mandíbula. La mayoría de juegos no permiten pilotar las naves como tal. Es cierto que puedes dar órdenes en juegos de estrategia como Eve Online y utilizarlas de base como en No Man's Sky. Pero existe un videojuego que sí te permite pilotar y explorar libremente con estos monstruos: Star Citizen.
El juego de Cloud Imperium Games no tiene naves de miles de metros, ni lo necesita. Las naves Capitales disponibles actualmente no alcanza los 500 metros de largo, pero te aseguro que son más que suficientes para hacerte abrir los ojos al verlas de cerca. Las más grandes superan con los 312 metros de la Torre Eiffel. Que puede parecerte poco en comparación a lo mencionado hasta ahora, pero se te pasa cuando las ves de cerca dentro del juego. El sentimiento de verte sobrepasado aumenta a medida que te acercas.
¿Cuáles son las naves más grandes que puedes encontrar actualmente en la tienda de Star Citizen? La nave Capital más grande fue diseñada para el ejército de la UEE. Su nombre es la Javelin y mide 475 metros de largo, 85 metros de alto y 210 metros de ancho. Su tripulación mínima es de 12 jugadores y tiene espacios útiles hasta para 65 jugadores, aunque pueden montarse más sin hacer nada. Es una ciudad móvil que ya pudo verse y probarse durante el evento Invictus 2021.
Le siguen otras naves Capitales como la bestia de carga Hull E con sus 372x104x104 metros, el portaviones Kraken con 270x64x104 metros y la nave comercial Pioneer con sus 247x53x133 metros.
La nave más grande que puedes pilotar actualmente es la temible Idris M o P con sus 240x45x110 metros, una fragata de combate que puede llevar un láser que parte cualquier cosa en dos. Le siguen la 890 JUMP y la Polaris, la más popular con sus 166x35x82 metros. Estuve de torretero y cargando mercancía en esta última y fue una experiencia inolvidable. Es un laberinto. No quiero ni imaginar el resto.
- Nota: la mayoría están en fase conceptual y no están a la venta, como indica la propia web, aunque puedes verlas en la tienda y se han podido probar en eventos puntuales. Solo están listas para volar la 890 JUMP y la Polaris, ambas con un tamaño muy respetable. Y se espera que la Kraken sea la siguiente.
En conclusión, nos encantan las naves espaciales grandes. La ciencia ficción lleva décadas creando monstruosidades tan absurdas que están a muchos años de nuestro tiempo. Son tan colosales que requieren una enorme cantidad de energía y recursos. Piensa que literalmente son ciudades. Pilotarlas a nuestro antojo en videojuegos también se queda un poco lejos, pero proyectos como Star Citizen han empezado a dar los primeros pasos.
En VidaExtra | Al fin he probado mi petrolero espacial favorito mientras celebraba un año de aventuras en Star Citizen
En VidaExtra | Hace tiempo que Star Citizen retiró una de las mecánicas más tocapelotas que he visto en mi vida, pero volverá y espero sufrirla algún día
En VidaExtra | Me niego a abordar más naves en Star Citizen hasta que se me olvide la ansiedad que he sufrido durante mi primer curro de cazarrecompensas
-
La noticia La ciencia ficción ha creado auténticas monstruosidades para surcar el espacio y algunas de ellas están disponibles en Star Citizen fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .
Continúar leyendo...