La comisión europea avisa a Apple sobre su política de compras in-app (in-app purchase)
Para aquellos que no lo sepan, la Comisión Europea es la que se encarga de avisar a las empresas que operan dentro de la Unión Europea y que no lo están haciendo del todo bien (según sus criterios). Y parece que han encontrado motivos para llamar la atención en estos últimos tiempos a empresas como Google y Apple. Aunque la primera de ellas no ha recibido precisamente un tirón de orejas, parece que a los de Cupertino les ha caído una buena por, supuestamente, no proteger de manera correcta a los usuarios de las “carnívoras” compras in-app.
El motivo de la “regañina” que le ha dado la Comisión a Apple es que no está avisando de manera correcta a los usuarios de las compras in-app. Lo principal es que, pese a estar avisando en la App Store antes de la descarga, las aplicaciones que ofrecen este tipo de compras internas siguen estando catalogadas como “gratuitas” y eso es algo que puede provocar algún despiste en el usuario, sobre todo a aquellos que no tienen tanta experiencia como pueden ser menores o personas menos ágiles con las nuevas tecnologías.
La comisión Europea considera que los juegos anunciados como “Gratis” están engañando a los consumidores sobre los verdaderos costes que puede traer jugar al titulo en cuestión. En diciembre del año 2013, pidió a Apple, Google y la Federación de Software Interactivo de Europa que se asegurasen de que los juegos no hacen peticiones directas a los niños para comprar artículos dentro de un juego o tratara de persuadir a un a adulto para hacerlo.
¿Qué pide la comisión europea a Apple?
Estas políticas sugieren además que los consumidores deben estar adecuadamente informados sobre el acuerdo de pago para dichas compras, las cuales no deben ser cobradas a través del método predeterminado sin el consentimiento expreso del consumidor. De esta manera, según indica la comisión, se podrían llegar a evitar los numerosos errores que han existido a lo largo del tiempo al realizarse cargos demasiado elevados en las tarjetas de crédito de los usuarios que no han llegado a entender correctamente este tipo de compras.
Además, la comisión también quiere que las empresas proporcionen una dirección de correo electrónico en caso de que un usuario desee ponerse en contacto con ellos para solucionar cualquier duda o presentar alguna queja. Vaya, que si es por pedir, seguro que piden una pata de jamón (ibérica si es posible).
Tal y como apuntan desde appleinsider, los de Tim Cook de momento sigue enumerando los títulos como “Gratis”, pero la compañía ahora avisa de que la aplicación contiene “Compras in-app” directamente desde el apartado “Top Charts” en los dispositivos iOS. Yo el aviso lo entiendo perfectamente, pero también entiendo que puedan existir personas que no están acostumbrados a usar tan a menudo este tipo de tiendas virtuales y puedan tener alguna confusión (además de un susto en su cuenta corriente).
¿Crees que lleva la razón la Comisión Europea al llamar la atención a Apple por no proteger de manera adecuada al usuarios de los gastos excesivos de las compras in-app? ¿cuáles serían las medidas adecuadas que debería tomar Apple al respecto? Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios de abajo.
Comparte esta noticia con tus contactos en Facebook, Twitter, Google+, etc. con los botones que encontrarás un poco más arriba. ¡Muchas gracias!
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Para aquellos que no lo sepan, la Comisión Europea es la que se encarga de avisar a las empresas que operan dentro de la Unión Europea y que no lo están haciendo del todo bien (según sus criterios). Y parece que han encontrado motivos para llamar la atención en estos últimos tiempos a empresas como Google y Apple. Aunque la primera de ellas no ha recibido precisamente un tirón de orejas, parece que a los de Cupertino les ha caído una buena por, supuestamente, no proteger de manera correcta a los usuarios de las “carnívoras” compras in-app.
El motivo de la “regañina” que le ha dado la Comisión a Apple es que no está avisando de manera correcta a los usuarios de las compras in-app. Lo principal es que, pese a estar avisando en la App Store antes de la descarga, las aplicaciones que ofrecen este tipo de compras internas siguen estando catalogadas como “gratuitas” y eso es algo que puede provocar algún despiste en el usuario, sobre todo a aquellos que no tienen tanta experiencia como pueden ser menores o personas menos ágiles con las nuevas tecnologías.

La comisión Europea considera que los juegos anunciados como “Gratis” están engañando a los consumidores sobre los verdaderos costes que puede traer jugar al titulo en cuestión. En diciembre del año 2013, pidió a Apple, Google y la Federación de Software Interactivo de Europa que se asegurasen de que los juegos no hacen peticiones directas a los niños para comprar artículos dentro de un juego o tratara de persuadir a un a adulto para hacerlo.
¿Qué pide la comisión europea a Apple?
Estas políticas sugieren además que los consumidores deben estar adecuadamente informados sobre el acuerdo de pago para dichas compras, las cuales no deben ser cobradas a través del método predeterminado sin el consentimiento expreso del consumidor. De esta manera, según indica la comisión, se podrían llegar a evitar los numerosos errores que han existido a lo largo del tiempo al realizarse cargos demasiado elevados en las tarjetas de crédito de los usuarios que no han llegado a entender correctamente este tipo de compras.
Además, la comisión también quiere que las empresas proporcionen una dirección de correo electrónico en caso de que un usuario desee ponerse en contacto con ellos para solucionar cualquier duda o presentar alguna queja. Vaya, que si es por pedir, seguro que piden una pata de jamón (ibérica si es posible).

Tal y como apuntan desde appleinsider, los de Tim Cook de momento sigue enumerando los títulos como “Gratis”, pero la compañía ahora avisa de que la aplicación contiene “Compras in-app” directamente desde el apartado “Top Charts” en los dispositivos iOS. Yo el aviso lo entiendo perfectamente, pero también entiendo que puedan existir personas que no están acostumbrados a usar tan a menudo este tipo de tiendas virtuales y puedan tener alguna confusión (además de un susto en su cuenta corriente).
¿Crees que lleva la razón la Comisión Europea al llamar la atención a Apple por no proteger de manera adecuada al usuarios de los gastos excesivos de las compras in-app? ¿cuáles serían las medidas adecuadas que debería tomar Apple al respecto? Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios de abajo.
Comparte esta noticia con tus contactos en Facebook, Twitter, Google+, etc. con los botones que encontrarás un poco más arriba. ¡Muchas gracias!
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...