
La cotización de Apple lleva varias semanas rompiendo récords. En los últimos días, la compañía que cotiza bajo el ticker AAPL ha llegado a alcanzar su máxima valoración bursátil rozando el billón de dólares (nuestro billón, no el americano). Un viaje que no ha estado exento de su propia montaña rusa.
Cotización de Apple: el camino hacia la primera compañía del billón de dólares

Cualquiera que haya seguido la historia de la compañía, sabrá que cada cierto tiempo su cotización bursátil se vuelve noticia. Para bien y para mal. Viendo el gráfico superior, uno se da cuenta del meteórico ascenso de Apple. Un crecimiento que comenzó en 2004, tras la introducción de la compatibilidad de iTunes con Windows que permitía sincronizar el iPod en estas computadoras.
Pero el crecimiento de verdad vino a partir del lanzamiento del iPhone en 2007. Curiosamente, dos años después, la cotización de Apple caía más de un 50% desde su máximo y hasta niveles previos a este hito, para luego crecer con fuerza.

En las últimas semanas, la cotización de Apple ha crecido con fuerza tras unos rumores que dudaban de las ventas del iPhone X
Con el paso de los años, el movimiento de la acción de Apple ha dejado de tener vaivenes tan grandes, pero sigue viéndose afectada por diversos rumores de la cadena de suministros e informes de analistas y bancos de inversión. Sin ir más lejos, a comienzos de febrero surgieron de nuevo numerosos informes poco halagüeños para la demanda del iPhone X, así como distintos bancos que rebajaban su precio objetivo para el stock de Apple.
A pesar de ello, unos días después y como muestra el gráfico, la cotización de Apple volvió a crecer y superar su anterior récord. El pasado día 12 de marzo, Apple cerraba en los 181,72 dólares por acción. Lo cual se traduce en una capitalización bursátil de más de 920.000 millones de dólares, a un paso de convertirse en la primera compañía en alcanzar el billón de dólares.
¿Por qué debería importarme la cotización de Apple?

La elevada cotización bursátil de Apple no debería importarte demasiado en estos momentos como usuario. Las subidas y bajadas no van a hacer que tu iPhone saque mejores o peores fotos. Que tu iPad te entretenga más o dibujes mejor con el Apple Pencil. Tampoco hará que las canciones de Apple Music conecten más contigo.
Pero sí que encierra cierto valor acerca de la marcha a largo plazo de sus productos, sus plataformas y ecosistema. Es una manera de medir el rumbo de la compañía en el tiempo, para lo que habría que dejar de lado las fluctuaciones puntuales y cortoplacistas.
Tim Cook ha afirmado en varias ocasiones que no le obsesiona el precio de la acción de Apple, pero que evidentemente sí que le importa como CEO de Apple. Para él, su principal misión es que Apple ofrezca la mejor experiencia de usuario en sus productos, algo que al final acaba repercutiendo en el valor bursátil de la empresa.
Según esto, también funcionaría en sentido contrario. Si Apple no ofreciera la experiencia de usuario esperada, esto acabaría repercutiendo en las ventas y al final se trasladaría a la cotización. Es decir, que el precio de la acción de Apple es un termómetro del funcionamiento de la compañía, pero no es un fin en sí mismo.
Amazon amenaza la valoración del billón de dólares de Apple
Imagen | Miran Rijavec.
También te recomendamos
Apple está planeando construir otro complejo de oficinas más, esta vez en la costa este de los Estados Unidos
Así celebra Apple el Día de la Mujer en marzo de 2018 [Actualizado]
Rueda tu primer corto con el móvil y algunos accesorios
-
La noticia La cotización de Apple roza el billón de dólares y se prepara para hacer historia fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco .
Continúar leyendo...