Noticia La escena más dolorosa de Terminator 2 es 100% exacta científicamente, pero no fue muy reconfortante para James Cameron

La escena más dolorosa de Terminator 2 es 100% exacta científicamente, pero no fue muy reconfortante para James Cameron


No tuvo ningún reparo en ser explícito James Cameron cuando rodó Terminator 2, especialmente en las secuencias en las que alguna persona sufría heridas. Una de las más recordadas de la cinta de 1991 es la relacionada con la pesadilla que tiene Sarah Connor, la cual muestra cómo sería un mundo en el que Skynet toma el control destruyendo Los Ángeles con una explosión nuclear.


Cada uno de los planos que nos mostró el cineasta son aterradores, ya que imaginar una muerte tan dolorosa como la mostrada asusta al más valiente. La protagonista es carbonizada en un suspiro, lo cual debe provocar un dolor descomunal que tan solo es aliviado por la rapidez del fallecimiento. Ahora, charlando con Vanity Fair, Cameron ha desvelado que en su día un grupo de científicos le elogió por el trabajo realizado.

Stranger Things resumido en 10 minutos: prepárate para el gran final del fenómeno de Netflix
En Vida Extra
Stranger Things resumido en 10 minutos: prepárate para el gran final del fenómeno de Netflix
"Había investigado mucho sobre los efectos de las armas nucleares y lo que sucedería si realmente se detonaba una sobre una ciudad o cómo sería la experiencia, por breve que fuera. Y fue muy preciso.
De hecho, recibí una carta de lo que llaman los Gurus de la Explosión en Sandia Lab, que había surgido de Los Álamos como uno de los principales centros nucleares en los Estados Unidos. Y fueron muy elogiosos sobre lo bien que lo hice, lo acertado que estaba.
'Sí, incinerará toda tu carne hasta convertirla en cenizas, y luego la onda expansiva hará volar todas las cenizas de tus huesos'. Vaya, eso es genial, chicos, gracias por los halagos. Pero es aleccionador darse cuenta del mundo en el que vivíamos. Y cuando se escribió esa película en 1990, acabábamos de superar el pico de despliegue de armas nucleares en el mundo.

Había algo así como 70 u 80.000 ojivas nucleares, cualquiera de las cuales habría hecho lo que mostramos en esa película. Actualmente hemos bajado a unas agradables y cómodas 12.000 ojivas en todo el mundo. Y nos encontramos en una situación geopolítica aún más precaria hoy. Así que es tan relevante ahora como lo fue entonces."

Está claro que Cameron quería advertir de los efectos devastadores de una catástrofe de ese calibre que esperemos que no se repita jamás. Si bien su investigación fue personal, la recreó con tanta precisión que la comunidad científica no tuvo más remedio que aplaudirle. Evidentemente, que le confirmasen su acierto no le resultó muy reconfortante.


En VidaExtra | De Metropolis a Detroit: Become Human: la evolución de la Inteligencia Artificial a través de la ciencia ficción

En VidaExtra | Si te gusta el universo de Cyberpunk 2077, aquí tienes 21 películas y series de ciencia ficción distópica que te fascinarán

En VidaExtra | Por qué el 29 de agosto es el auténtico día del Juicio Final: la rebelión de las máquinas en Terminator siempre fue inevitable


-
La noticia La escena más dolorosa de Terminator 2 es 100% exacta científicamente, pero no fue muy reconfortante para James Cameron fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .

Continúar leyendo...