Noticia La estrategia de Ubisoft respira historia y rebosa vida a partes iguales: Anno 117: Pax Romana es el nuevo cénit de los City Builders

La estrategia de Ubisoft respira historia y rebosa vida a partes iguales: Anno 117: Pax Romana es el nuevo cénit de los City Builders


Veni Vidi Vici. Hay demasiados juegos de estrategia que simplemente te entretienen, otros logran sorprenderte de manera genuina y luego está el caso de Anno 117: Pax Romana. Un city builder retrocede en su ambientación para lograr que la franquicia de un enorme salto al frente. Ubisoft Mainz ha sabido reinventar una saga histórica sin traicionar su esencia dándole un soplo de aire fresco que busca colmar a los veteranos y encandilar a quien entre a curiosear. ¿El resultado? La genuina causa de mis ojeras. Sarna con gusto no pica.


Vaya por delante que, pese a que se nos ha saturado el horizonte de juegos de estrategia, lo nuevo de Ubisoft es principalmente un city builder. Un juego de estrategia en tiempo real, sin tanques, ni caballeros medievales, pero completamente empapado de buenas ideas y un apartado visual que enamora. De hecho, ya te adelanto que Anno 117: Pax Romana es el juego de estrategia que más me ha obsesionado, y no solo por cómo juega con las posibilidades de su fórmula clásica, sino por el modo en el que logra que te transportes a otra época. A los años en los que la estrategia te tomaba de la mano y no te soltaba.


Y no me refiero únicamente a su manera de tomar aquello que ya funcionaba en la Era de los descubrimientos o el siglo de la industrialización y llevarlo a los tiempos de los romanos (¿a quién no le va agustar?), sino a esos tiempos en los que, mientras más juegas, más embobado te quedas viendo tus hitos en pantalla. Tanto por su deslumbrante dirección artística como por su capacidad para ofrecer un city builder con alma propia mientras construyes la maqueta definitiva de la Antigua Roma. Y, ante esas, no puedes soltar tu partida. ¡Vaya vicio!

Jason Statham quiso cobrar 11 millones de dólares para este éxito en taquilla. Acabó siendo reemplazado por una estrella de Juego de Tronos
En Vida Extra
Jason Statham quiso cobrar 11 millones de dólares para este éxito en taquilla. Acabó siendo reemplazado por una estrella de Juego de Tronos

Un giro radical hacia el pasado. Un cambio de rumbo​


Hasta ahora, la serie Anno había jugado con escenarios relativamente modernos o futuristas. La más reciente entrega, Anno 1800, nos llevó a la revolución industrial, y lo lógico era pensar que ahondar el futuro sería el camino natural: más y mejor tecnología, la evolución natural de la arquitectura y la sociedad, e incluso la adición de de contenidos y temáticas más contemporáneos. Sin embargo, Ubisoft Mainz decidió mirar hacia atrás y apostar por la Roma imperial. ¡Y vaya acierto!


Este cambio de dirección de Anno 117: Pax Romana no es algo superficial o tiene únicamente que ver con la ambientación: es un nuevo enfoque narrativo y jugable. Si le has dedicado cientos o miles de horas a cualquier juego anterior das por hecho que ya no gestionamos fábricas de acero ni rutas comerciales transatlánticas, sino provincias romanas, legiones y mercados mediterráneos. De modo que el reto es distinto, pero te aseguro que la esencia sigue ahí: empezar con un pequeño asentamiento y verlo crecer hasta convertirse en una metrópolis vibrante es una experiencia sensacional.



La Roma imperial ofrece un marco perfecto para replantear las mecánicas de gestión, obligando al jugador a pensar en términos de expansión territorial, comercio mediterráneo y equilibrio entre tradición y progreso. De modo en que a lo largo de ese proceso de crecer hasta convertir nuestros asentamientos en una metrópolis se le añade un trasfondo histórico que añade sus propias capas de identidad. Además, claro, de añadirle diferentes matices y texturas propias a cada zona poblada a través de la construcción de templos dedicados a dioses específicos.


Llegados a este punto la pregunta se hace sola: ¿al disponer de tecnología más primitiva tendremos menos recursos y las partidas carecen de la complejidad? No exactamente: pese a que se ha agilizado la manera de construir, lo cual es un acierto absoluto, seguimos teniendo un city builder ambicioso en cada uno de sus apartados que abarca desde la administración de provincias hasta la inevitable tensión entre cultura local y poder imperial.


Porque en Anno 117: Pax Romana sientes que tus decisiones, sean buenas o malas, incluyen en el tejido de la sociedad que tú mismo creas y se te alienta a que prosperes, a que te impliques en su desarrollo y a que tomes un partido -justo o no- ante los dilemas que van saliendo. Como resultado, su audaz ambientación en la Roma imperial no juega en contra de lo logrado en la saga, sino que convierten al juego de Ubisoft en un referente del género.

El arte de gobernar… y de contemplar​


Si algo enamora casi desde los primeros compases en Anno 117: Pax Romana es su apartado técnico y artístico. De hecho, como en entregas anteriores, mientras más juegas acabas cada vez más orgulloso de los resultados. Te sientes legítimamente apegado a la obra que construyes con las herramientas que te proporciona el juego. Y eso hace que te preocupes más cuando se origina un incendio o se empiezan a generar revueltas.

Si haces zoom en las zonas habitadas, ya sean lugares residenciales, puntos comerciales o lugares que has creado para promover la cultura o el recreo, verás que lo que hay en el juego no son simples bloques de piedra: los foros, los acueductos, las villas con mosaicos… todo está recreado con un mimo que hace que quieras detenerte a mirar cada detalle. Imagina lo que es llegar al punto en el que decides darte un capricho y colocar un enorme anfiteatro.


Anno117 Paxromana Latium City22



Y ojo, la banda sonora acompaña con elegancia, mezclando coros latinos y melodías épicas que refuerzan la inmersión. Dado que ahora todo está impregnado de cultura romana: acueductos, foros, tabernas y templos sustituyen a fábricas y astilleros, el acompañamiento sonoro a base de música y efectos le da más texturas y matices a la decisión de apostar por la Roma imperial.


Pero lo mejor es que estos hitos no se quedan en lo visual. Esa riqueza estética refuerza la inmersión: cuando ves a los ciudadanos paseando por calles empedradas o comerciando en el mercado, sientes que tu ciudad está viva. Cada mosaico, cada columna corintia, cada mercado bullicioso transmite la sensación de estar construyendo algo más que una ciudad: estamos levantando un fragmento de historia viva.


Y no te voy a negar que la posibilidad de alternar entre la clásica vista cenital y una cámara a ras de suelo, que te permite disfrutar de puestas de sol sobre el Mediterráneo o de la vida cotidiana en las calles empedradas, es un regalo para la vista. Un doble hito en un género donde la estética suele quedar relegada a lo funcional, y en el que Anno 117 demuestra que el apartado visual también puede ser una herramienta de juego. Una de sus mejores bazas.

Ubisoft se apoya en cimientos sólidos para construir algo mayor​


Todos los logros anteriores habrían caído en saco roto si, en el proceso, se hubiese sacrificado la esencia de Anno, aquello que la distingue de otros City builders y, por supuesto, la dinámica de sus partidas. Porque no se trata de armar la maqueta definitiva del Imperio Romano, pese a que en parte ese es arte de identidad y uno de sus mejores reclamos. Lo mejor es cómo ha logrado empapar la fórmula de esta nueva ambientación.

Dicho de otro modo: el equilibrar recursos, la expansión de territorios y mantener felices a los ciudadanos y las alianzas con los vecinos es importante. Esencial, pero el gran hito de Ubisoft Mainz es cómo ha acomodado el sistema económico para que sea tan profundo como arraigado a la nueva ambientación, con cadenas de producción que van desde la pesca de sardinas hasta la elaboración de jabón de lavanda.


Anno117 Paxromana Albion Rainbow



El control es intuitivo y familiar para los veteranos de Anno y el tutorial, aunque algo escueto, cumple su propósito original para que no te desorientes. Con todo, la interfaz quizás divida a los experimentados de los recién llegados. ¿Qué pasa con ella? Básicamente es funcional. Podría ser más atractiva visualmente y en ocasiones exige memorizar demasiados iconos y menús. Aun así, la gestión con ratón y teclado es fluida, y en consola los controles adaptados funcionan sorprendentemente bien.


Además, la narrativa de la campaña del juego (que la tiene) introduce dilemas familiares y políticos, como negociaciones con el Senado o decisiones que afectan a la estabilidad de la provincia. El denominador en común es que acabas siendo un gobernador romano pero, llegados a cierto punto, el juego abre la posibilidad de elegir entre Latium, el corazón del Imperio, o Albion, una provincia fronteriza con retos distintos. Y esa elección inicial marca el tono de la partida:

  • En Latium disfrutas de tecnologías avanzadas y el favor de los dioses
  • Mientras que en Albion la supervivencia y la diplomacia con tribus locales se convierten en prioridad.

La progresión de la campaña, que te puede durar aproximadamente tres tardes, es pausada, orgánica y muy satisfactoria; cada villa que se convierte en ciudad transmite la sensación de estar construyendo algo duradero. Dicho esto, la verdadera caja de Pandora se abre al meterte de lleno en la experiencia Sandbox. Y ahí Anno 117: Pax Romana ya no te deja escapar.

¿El mejor Anno jamás hecho? Bueno, ya te adelanto que el lanzamiento de Anno 117: Pax Romana es tan solo el inicio de algo mayor, que y medir su contenido de salida con la infinidad de DLCs de las entregas anteriores es relativamente injusto: solo en Anno 1800 hay cuatro Pases de Expansión con toneladas de DLCs. Pero una cosa está clara: su ambientación histórica, su jugabilidad clásica de Anno adaptada con frescura y su presentación exquisitamente detallados con verdaderos logros atmosféricos tienen lo necesario para obsesionarte tanto o incluso más que otras entregas.

Anno 117 frente al desafío de conquistar el género de la estrategia en 2025​


Anno117 Paxromana Combat22



Anno 117: Pax Romana logra lo que parecía imposible: trasladar la fórmula de Anno a la Antigua Roma sin perder su esencia. Pero es que, además, llega en un año dorado para los enamorados de la estrategia: el city builder Cities: Skylines II, el colosal Civilization VII, la nueva entrega de Jurassic Park Evolution e incluso un Europa Universalis V lanzado apenas unos días antes... Incluso la saga Age of Empires ha continuado creciendo y expandiéndose a nuevos sistemas. Con este panorama, ¿dónde encaja la propuesta de Ubisoft?


Sus mejores bazas están siempre a la vista: la clave está en su equilibrio entre accesibilidad y profundidad. El título es amigable para los recién llegados, pero ofrece suficiente complejidad y supone un soplo de aire fresco para los veteranos. Su modo historia, con personajes jugables y decisiones narrativas, añade un componente humano que pocas veces se ve en los city builders.


La ambientación romana le da un carácter único frente a otros grandes referentes de la estrategia lanzados en 2025 como Cities: Skylines II o Civilization VII. Mientras estos apuestan por la modernidad o la amplitud cultural, Anno 117 se centra en un periodo concreto y lo exprime con maestría. Siendo un título que invita a jugar con calma, a saborear cada progreso y a disfrutar de la belleza de un mundo recreado con mimo. Para los amantes de la estrategia y la gestión, esta entrega no solo es un homenaje a la saga, sino también una de las experiencias más completas y atractivas de la franquicia.


Pero, sobre todo, Anno 117: Pax Romana es un triunfo porque arriesga y gana. Se atreve a romper con la línea temporal de la saga, ofrece un espectáculo visual sin precedentes y plantea un city builder que respira historia y estrategia a partes iguales. Y si las expansiones logran empatar con contenidos a las entregas anteriores y ampliar su horizonte, no solo será el juego de estrategia que te tendrá obsesionado durante lo que resta de año y más allá: Ubisoft ambiciona que sea recordado como el título que redefinió lo que significa gobernar en el género.

Disponibilidad y ediciones de Anno 117: Pax Romana​


Anno 117: Pax Romana se lanzará el 13 de noviembre de 2025 y estará disponible en PC, PS5 y Xbox Series X/S. El juego contará con varias ediciones, incluyendo la estándar y la Gold Edition, que añade contenido adicional como el Pase del Año 1 y un pack exclusivo de construcción.

  • La edición estándar de Anno 117: Pax Romana incluye el juego base, con acceso completo a la campaña y al modo sandbox. Su precio es de 59,99 euros en PC y consolas en digital y también en físico.
  • La Gold Edition cuesta 89,99 euros y añade el Year 1 Pass, que garantiza acceso a expansiones y contenido adicional que se publicará hasta finales de 2026, además de un Builder Pack con elementos exclusivos para la construcción

Te interesará saber que hay una Edición Coleccionista llamada Governor's Edition que incluye todo el contenido de la Gold Edition, un Puzle 3D del anfiteatro (36 x 31 x 13 cm), un libro de ilustraciones de 84 páginas, un símbolo de Anno forjado (unos 7 cm), monedas de Albión y del Latium, una carta del Town Crier, un plano de Tesserae works y 3 litografías. Su precio es de 159,99 euros.


Anno Gobernors



Finalmente, si quieres probar la experiencia a fondo te gustará saber que Anno 117: Pax Romana se incluye de lanzamiento con la suscripción Ubisoft +, la cual está valorada en 17,99 euros al mes, ofreciendo acceso completo al juego base y todos los contenidos y extras de la Gold Edition.


En VidaExtra | Los 23 mejores juegos de estrategia para PC

En VidaExtra | Los 23 mejores juegos gratis de estrategia



-
La noticia La estrategia de Ubisoft respira historia y rebosa vida a partes iguales: Anno 117: Pax Romana es el nuevo cénit de los City Builders fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...