Noticia La lentitud de WhatsApp y la rapidez de Telegram al implementar novedades

telegram-1.jpg


Casi estamos pegando saltos de alegría por tener finalmente los GIFs animados de forma completa en Android en la app de chat más instalada del planeta. Lo que es una alegría, casi es por un motivo, y es que lo que ha hecho WhatsApp con los GIFs es más bien una tortura para los usuarios del sistema operativo para dispositivos móviles más instalado del planeta. Tardar 4 meses en tener lista por fin una característica como los GIFs animados, ha sido para tener castigado a WhatsApp de por vida.

Y es que la propia Telegram fue directa y sin dilaciones al implementar a principios del año pasado los GIFs animados. Usó a un bot para poder buscarlos, exploras el que quieres y lo compartes. Pero es que lo de WhatsApp con los GIFs no tiene nombre y muestra la gran diferencia entre las dos apps de chat. Una que va muy lenta para incorporar novedades y la otra que es bien versátil y no deja de sorprendernos con sus ideas creativas y originales.


WhatsApp, más lento que el caballo del malo


Y es que esta expresión es usada para quejarse de la lentitud con la que algo se mueve o se desarrolla. El origen de la misma viene de la época en la que se rodaban películas del oeste en España y se puede aplicar perfectamente a lo que tarda WhatsApp en incorporar esas novedades que estamos esperando para tener una mejor experiencia con amigos, contactos y familiares, ya que, aunque nos guste más Telegram, la del icono verde es la usada por el resto de mortales.

whatsapp-1.jpg


Para poder tener finalmente los GIFs animados en Android hemos tenido que pasar en una primera fase con poder convertir los vídeos y compartirlos como GIFs. La segunda fase, desde la beta, nos permitió compartir los GIFs animados guardados en la memoria interna de nuestro smartphone. Vamos, que casi podíamos darle gracias a WhatsApp por ser tan bondadosos con nosotros, las almas perdidas de Android que esperan sus actualizaciones como si fuera el maná caído del cielo…

No solamente nos quedamos en una primera y segunda fase, sino que hubo una tercera cuando desde el cliente web se añadió el soporte a la búsqueda de GIFs e inserción (se escuchan hasta aplausos en la sala). Y si, la cuarta y final llegó ayer con el cuarto acto en el que se implementaba la opción de buscar GIFs animados desde la propia app en chat. Y para más inri, cuando pensamos que sería Giphy, es Tenor el motor de búsqueda.

De la tortura de WhatsApp a la rapidez y premura de Telegram


Suponemos que tener a Facebook detrás y al departamento de QA, que debe ser bastante estricto, conllevará que todos esos despliegues de novedades en WhatsApp se tomen su tiempo, pero si es que nos vamos a Telegram y parece otra historia bien distinta.

telegram-app-1.jpg


Justo hace un año y unos cuantos días, Telegram se actualizó con la incorporación de los GIFs animados como un gran regalo navideño para todos. Y no lo hizo dando vueltas y perdiéndose por el río, sino que lo trajo tal cual sin tonterías y recto en su objetivo: el ofrecer al usuario que busque y comparta GIFs animados desde su aplicación sin tener que relegar en terceros.

Incluso Telegram ha sido capaz de añadir la compatibilidad de Gboard, el teclado de Google, para que desde este, si no nos gusta su forma de búsqueda de GIFs, podamos enviar ese tipo de contenido tan especial que es capaz de expresar más que mil palabras y una imagen.

Quedan claras las diferencias de una Telegram que sirve de fuente de inspiración y una WhatsApp que, tal como he dicho anteriormente, va más lenta que el caballo del malo. Ahora esperemos que no nos torturen con WhatsApp Status, del que cada vez vamos conociendo más.

El artículo La lentitud de WhatsApp y la rapidez de Telegram al implementar novedades ha sido originalmente publicado en Androidsis.

CDwD4CNemrc


Continúar leyendo...