Streaming Lossless
Si hablamos de streaming lossless o de alta fidelidad el nombre que se nos debería venir a la cabeza es Tidal… bueno quizá no. En dicha plataforma se ofrece música de alta fidelidad, haciendo las delicias de los melómanos. A pesar de su poco éxito, debemos agradecerle que nos haya traído el debate sobre la música de alta fidelidad en las plataformas de streaming.
Ahora es Spotify la que tiene pensado ofrecernos este tipo de calidad. Recordemos que ahora nos ofrece la música en dos tipos de calidad, la “normal” que está en torno a los 160kbps y la Premium que está sobre los 320kbps. La nueva opción “Lossless” que está probando la plataforma tendría alrededor de unos 1440kbps, que sería alrededor de 10 veces más que la opción “normal”.
La alta fidelidad es tendencia y Spotify está haciendo pruebas para añadir esta opción a su plataforma de música en streaming
Lo que está por venir
En la búsqueda insaciable de la mejor calidad de sonido, estamos entrando en la era de la música en alta resolución o Hi-Res. Este formato deja atrás el nivel de calidad LossLess, recordemos que está en 1440kbps, llegando a unos impresionantes 9216kbps.
¿Es necesaria la música Lossless?
El pensamiento que a uno se le viene a la cabeza suele ser que, la música Lossless es algo innecesaria o que es para aquellos que son un poco “pijos” con el sonido. Se puede pensar que no es para todos, pero quizá si es necesaria su existencia.
Debemos tener en cuenta que si queremos disfrutar de este nivel de calidad, además de pagar por la suscripción, necesitamos usar algo más que los auriculares que suelen acompañar a nuestro dispositivo. Necesitaremos unos auriculares que estén al nivel de calidad de sonido que deseamos.
Sennheiser HD 598 - Auriculares de diadema abiertos, beige
166.77 €
Antes: 229 €
Encuéntralo en Amazon.es
Si queremos dar un paso más allá, deberíamos usar un Smartphone que use un DAC de buena calidad o un DAC externo.
FiiO Q1 Portable USB DAC and Headphone Amplifier (Black)
79.99 €
Encuéntralo en Amazon.es
Si ponemos un poco de perspectiva, nos daremos cuenta que no es tan diferente como en otros ámbitos. Por ejemplo en los smartphones, tenemos la gama básica, media, alta y premium. En los ordenadores tenemos la gama entusiasta o gamer. Si existen es porque tienen mercado, quizá no sea la opción para todo el mundo, pero a la larga si es algo que nos beneficia.
La gama alta es la punta de lanza de la tecnología que más pronto que tarde será asequible para todos
Quién esté dispuesto a pagar por productos de este tipo lo hará gustosamente y quien no, pues no lo hará. En la diversidad está la clave y lo importante es que tengamos opciones dónde elegir, siempre sin perjudicar a los distintos tipos de usuario.
Respondiendo a la pregunta con la que abrimos este artículo, pienso que si es necesaria la música sin compresión. Lógicamente no para todo el mundo, pero es algo que indirectamente nos beneficia a todos.
La entrada La música sin compresión ¿necesaria o algo pasajero? aparece primero en El Androide Libre.

Continúar leyendo...
Si hablamos de streaming lossless o de alta fidelidad el nombre que se nos debería venir a la cabeza es Tidal… bueno quizá no. En dicha plataforma se ofrece música de alta fidelidad, haciendo las delicias de los melómanos. A pesar de su poco éxito, debemos agradecerle que nos haya traído el debate sobre la música de alta fidelidad en las plataformas de streaming.
Tidal en Android: música en alta resolución para todos
La música puede ser para todos aquellos que quieren disfrutar de la mayor calidad, y Tidal es el servicio de streaming que conquista con música en FLAC
La música puede ser para todos aquellos que quieren disfrutar de la mayor calidad, y Tidal es el servicio de streaming que conquista con música en FLAC
Ahora es Spotify la que tiene pensado ofrecernos este tipo de calidad. Recordemos que ahora nos ofrece la música en dos tipos de calidad, la “normal” que está en torno a los 160kbps y la Premium que está sobre los 320kbps. La nueva opción “Lossless” que está probando la plataforma tendría alrededor de unos 1440kbps, que sería alrededor de 10 veces más que la opción “normal”.
La alta fidelidad es tendencia y Spotify está haciendo pruebas para añadir esta opción a su plataforma de música en streaming
En la búsqueda insaciable de la mejor calidad de sonido, estamos entrando en la era de la música en alta resolución o Hi-Res. Este formato deja atrás el nivel de calidad LossLess, recordemos que está en 1440kbps, llegando a unos impresionantes 9216kbps.
¿Es necesaria la música Lossless?

El pensamiento que a uno se le viene a la cabeza suele ser que, la música Lossless es algo innecesaria o que es para aquellos que son un poco “pijos” con el sonido. Se puede pensar que no es para todos, pero quizá si es necesaria su existencia.
Debemos tener en cuenta que si queremos disfrutar de este nivel de calidad, además de pagar por la suscripción, necesitamos usar algo más que los auriculares que suelen acompañar a nuestro dispositivo. Necesitaremos unos auriculares que estén al nivel de calidad de sonido que deseamos.

Sennheiser HD 598 - Auriculares de diadema abiertos, beige
166.77 €
Antes: 229 €
Encuéntralo en Amazon.es

Si queremos dar un paso más allá, deberíamos usar un Smartphone que use un DAC de buena calidad o un DAC externo.

FiiO Q1 Portable USB DAC and Headphone Amplifier (Black)
79.99 €
Encuéntralo en Amazon.es

Si ponemos un poco de perspectiva, nos daremos cuenta que no es tan diferente como en otros ámbitos. Por ejemplo en los smartphones, tenemos la gama básica, media, alta y premium. En los ordenadores tenemos la gama entusiasta o gamer. Si existen es porque tienen mercado, quizá no sea la opción para todo el mundo, pero a la larga si es algo que nos beneficia.
La gama alta es la punta de lanza de la tecnología que más pronto que tarde será asequible para todos
Quién esté dispuesto a pagar por productos de este tipo lo hará gustosamente y quien no, pues no lo hará. En la diversidad está la clave y lo importante es que tengamos opciones dónde elegir, siempre sin perjudicar a los distintos tipos de usuario.
Respondiendo a la pregunta con la que abrimos este artículo, pienso que si es necesaria la música sin compresión. Lógicamente no para todo el mundo, pero es algo que indirectamente nos beneficia a todos.
Gózalo fuerte: este reproductor de música es puro Material Design
Para todos aquellos que sigan escuchando música en local, N Music es una aplicación de música con un diseño Material envidiable.
Para todos aquellos que sigan escuchando música en local, N Music es una aplicación de música con un diseño Material envidiable.
La entrada La música sin compresión ¿necesaria o algo pasajero? aparece primero en El Androide Libre.
Continúar leyendo...