
Pero volvamos por un momento a los años 80. Susan Kare estaba trabajando en el nuevo Macintosh y en concreto en los tipos de letras (fonts). Crearlos desde cero era todo un logro debido a la poca memoria disponible de estos primeros ordenadores Apple. Sólo era posible tener 256 caracteres, incluidos los de control, símbolos y los clásicos ASCII, pero además se creaban con sólo 8x8 o 16x16 pixeles. Entonces Susan comenzó a trabajar en los tipos de letra y creó el primero de ellos que llamó Mac Roman:
Como se puede observar en la figura anterior, en la parte izquierda desde la posición $00 hasta $14 no aparecen símbolos, esto es debido a que esta zona es la reservada para los caracteres de control de sistema. La otra zona, a partir de $D9 en adelante se reservó para futuras expansiones. No corresponden con ningún código ni tampoco tienen un símbolo por ejemplo, para los caracteres internacionales. En teoría no hay nada, pero resulta que sí que había algo escondido.
Si se utilizan las herramientas adecuadas de la época, como ResEdit, un editor hexadecimal para Macintosh muy utilizado para editar iconos y otros elementos gráficos, podemos encontrar algunas sorpresas. En concreto en el tipo de letra Geneva (de 18x18) incluye un icono adorable de una oveja en la posición $D9.
Otra oveja, pero esta vez de 8x8 aparece en el mismo tipo de letra para este tamaño. Otros iconos localizados en la misma posición pertenecen a un Mac en pequeño y un halcón y un conejo (este último era una combinación de varios caracteres):
Todos los fuentes de caracteres originales del Macintosh los puedes encontrar en este enlace por si alguien quiere buscar algún otro o simplemente ver estos que se han comentado. Para finalizar, destacar la increíble destreza y pericia de Susan Kare para crear este tipo de iconos tan descriptivos en un espacio tan pequeño.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...