Noticia La pesadilla animatrónica de Goro: cómo el gigante de látex casi arruinó Mortal Kombat, la película

La pesadilla animatrónica de Goro: cómo el gigante de látex casi arruinó Mortal Kombat, la película


Cuatro mecánicos brazos, un millón de problemas. La primera película de Mortal Kombat tenía que mostrar a Goro, quien era el personaje más representativo de la saga del fatality en sus inicios. La otra realidad es que tener a aquel personaje fue un auténtico dolor de muelas para el equipo detrás de las cámaras... y eso que apenas aparece en pantalla. Sus escenas eran y siguen siendo emblemáticas, pero ¿Valió la pena?


Lo primero es lo primero, y esto te ayudará a que nos pongamos en perspectiva: Goro no fue creado por CGI: era un muñeco. Bueno, algo más que eso: un animatrónico. Un mecanismo robótico como los de los videojuegos de Five Nights At Freddy's. Y era carísimo. Su creación devoró un millón de dólares y eso, en un proyecto con un presupuesto de 20 millones de dólares (de la época), era de locos.


La otra realidad, como veremos, es que aquel animatrónico limitó el rodaje, requería más atención que una superestrella de Hollywood y era una tortura para quien se atrevía a ponerse debajo de él. Sin embargo, su presencia en pantalla no solo era imponente, sino también algo que a todos los efectos era absolutamente innegociable.

En los 90s no podías hacer una película de Mortal Kombat sin Goro​

He vuelto a jugar con mi estúpido favorito mientras arreglan Borderlands 4 y casi me muero de la risa (otra vez)
En Vida Extra
He vuelto a jugar con mi estúpido favorito mientras arreglan Borderlands 4 y casi me muero de la risa (otra vez)

Vaya por delante que el filme, la primera adaptación de un videojuego y la prueba de fuego del director Paul Anderson, incluyó elementos de animación digital. La otra realidad es que para lograr algo mínimamente realista en los 90 tenías que tener el presupuesto de Steven Spielberg en Jurassic Park. Y pese a que Mortal Kombat ya era una marca muy conocida dentro y fuera de los videojuegos, aquel no era el caso y el resultado tampoco buscaba ser un exitazo palomitero para toda la familia.



Con todo, aquel titán de cuatro brazos era, junto con los fatalities, columna vertebral de la marca para el gran público: nadie encarnaba más y mejor la brutalidad y violencia de aquel primer juego de Mortal Kombat que revolucionó los arcades e implementó el sistema de clasificación por edades.

¿Y no era mejor prescindir de Goro y seguir adelante? Me temo que no. En su día la silueta de Goro era tan icónica como el emblema del Dragón y su presencia era incluso más reconocible que las de Scorpion y Sub-Zero. Aunque no lo vamos a negar, si lo pones en perspectiva el primer Mortal Kombat era un pastiche con clones de Bruce Lee, Jean Claude Van Damme, ninjas de colores y clichés del cine de acción y las artes marciales.

Así que tenemos cuatro realidades: Goro debía estar en la película, en lugar de estar añadido en post-producción y con animación digital estaría en el set de rodaje y hacer un animatrónico iba a ser realmente caro. Sobre el papel era un plan claro. Cristalino. En la práctica fue una verdadera pesadilla.

Del arcade a Hollywood: la creación de un icono del videojuego​


Con el plan establecido, el encargo de hacer un enorme animatrónico recayó en el oscarizado Studio ADI, quienes han dado vida a iconos de sagas como Alien, Predator e incluso han prestado sus servicios a películas de superhéroes en sagas como la trilogía de Spider-Man de Sam Raimi o los X-Men de Fox. Sin embargo, el muñeco de Goro era un desafío: medía más de dos metros, tenía cuatro brazos funcionales y requería hasta de 13 personas para operarlo simultáneamente.

De hecho, cada brazo de Goro tenía motores hidráulicos y cables que permitían movimientos independientes. Pero si la situación lo requería también se convertía en un disfraz sensacional. Aquí puedes ver el proceso de creación del mismo y el soberbio resultado en las pruebas.



Dicho esto, la cara de Goro merece una mención aparte: ésta incluía mecanismos para mover los ojos, la boca y las cejas, operados remotamente para simular expresiones. Lo cual era una sensacional mezcla entre tecnología y mecánica recubierto con un proceso artesanal para lograr que el resultado fuese creible delante y detrás de las cámaras.



¿Un bicho así podía pelear? Pese a que la mayoría de los protagonistas estaban interpretados por actores, había auténticos expertos en artes marciales empezando por el propio Robin Shou (Liu kang) o François Petit (Subzero). La otra realidad es que para las peleas, de Goro, que se pudieron contar con los dedos de una de sus propias manos, se usaron ángulos de cámara estratégicos y una edición rápida en la mesa de montaje para ocultar las limitaciones del muñeco.

El rodaje de Mortal Kombat parecía estar maldito, y Goro casi lo arruina más​


No me cuesta nada decir que tanto en su día como en la actualidad la primera película de Mortal Kombat me parece extraordinaria. Hay aspectos que no han envejecido tan bien, lo cual es normal, pero fue una adaptación de videojuego muy exitosa y una película de artes marciales tremendamente entretenida. lo que supe mucho después es que su producción estuvo rodeada de problemas.

Quizás no lo sepas, pero Cameron Díaz iba a ser la Sonya Blade original. Un accidente hizo que perdiese el papel y fuese reemplazada por una Bridgette Wilson que supo clavar al personaje. Jean Claude Van Damme, quien inspiró al personaje de Johnny Cage en el videojuego, declinó hacer de sí mismo para hacer de Guile en la película de Street Fighter (la saga rival de Mortal Kombat) y Steve James, quien iba a hacer de Jaxx, falleció un año antes.

En honor a la verdad, Cary-Hiroyuki Tagawa, la primera y única opción para hacer del villano Shang Tsung, estuvo tan rebién que incluso llegó a la saga de videojuegos; y el hecho de contar con Christopher Lambert como Lord Rayden abrió muchas puertas a la producción. Sin embargo, quien más problemas dio al equipo (de largo) fue Goro.

  • De entrada, el animatrónico de Goro era tan complejo que fallaba constantemente. pero es que además se sobrecalentaba, perdía movilidad y, para colmo, necesitaba reparaciones frecuentes.
  • Como ya comentamos, el actor que llevaba puesta la parte de arriba, Tom Woodruff Jr., estaba dentro del torso, mientras que los brazos adicionales eran manipulados por titiriteros externos. Y solo podía rodar dos minutos antes de quedarse sin aire.
  • Pero es que, para colmo, las escenas con Goro eran tan difíciles de planificar y escenificar que, incluso con todo montado planificado en un rodaje para el que se trasladaron a Tailandia, se vieron en la tesitura de reescribir partes del guión y reducir su tiempo en pantalla.

La buena noticia es que, pese a que Goro tuvo pocas peleas y asomó muy poquito en pantalla, nos dejó momentos realmente memorables y, sin dejar de ser un personaje imponente, incluso hizo que Johnny Cage se luciese en su escena final. Con sus clichés, desde luego, pero bien ejecutada.

¿Qué fue de Goro... 30 años después?​


Si lees VidaExtra con frecuencia sabrás que jamás te dejo una pregunta en el aire: pese a que el animatrónico dio muchos problemas y limitó tanto a los actores, el director e incluso hasta el guión de la película durante su rodaje, Goro fue una de las mejores aportaciones del Mortal Kombat de Paul Anderson. De lejos. ¿Lo suficiente como para no haber barajado la posibilidad de maquillar a un actor de dos metros y ponerle un par de brazos extra?

Pese a que, quizás, el departamento de contabilidad de New Line Cinema no esté de acuerdo con mis palabras, aquel muñeco no parecía un Teleñeco, sino un componente más de la película. Pero lo mejor es que esa versión de látex del príncipe de los shokan no solo ha envejecido infinitamente mejor que un Reptile que sí se hizo con animación digital (hoy luce de chiste) sino que se conserva mucho mejor que la mayoría de los héroes de acción de los 90s. Literalmente.

Lo creas o no, si quieres ver a Goro puedes ir a visitarlo al estudio dónde se hace la saga Mortal Kombat. Bueno, no está al completo: en la actual sede de Netherrealm Studios hay un museo lleno de galardones, réplicas de las armas de los personajes, recuerdos, los muñecos con los que se animaron los luchadores digitalizados, máscaras de ninjas, etc. Y la joya de la corona es la cabeza del animatrónico de la película. La pieza favorita de muchos de los actuales miembros del estudio.




Y pese a que, con toda probabilidad, hoy Goro no se haría con un animatrónico y un millón de dólares no parece una cifra tan alarmante de cara a una película; hay que reconocer una cosa: pese a sus limitaciones y sus problemas, el Goro animatrónico de la primera película Mortal Kombat fue y sigue siendo considerado un hito dentro de los efectos prácticos del cine. Uno al que, como habrás visto en el video anterior, el paso del tiempo le ha sentado de maravilla.

En VidaExtra | La versión online de Mortal Kombat 3 era mucho más que un rumor, y su regreso es una Victoria Impecable

En VidaExtra | El calamitoso Mortal Kombat Special Forces regresa consolas: ¿Reviviendo un desastre o un legado necesario?



-
La noticia La pesadilla animatrónica de Goro: cómo el gigante de látex casi arruinó Mortal Kombat, la película fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...