Noticia La presión de Trump funciona: Apple acelera la producción de chips en Arizona. "Solo" están a tres años de distancia

La presión de Trump funciona: Apple acelera la producción de chips en Arizona. Solo están a tres años de distancia


Donald Trump puede estar satisfecho. Su estrategia de presión sobre la industria tecnológica está funcionando. TSMC (el principal fabricante de chips para Apple) acaba de acelerar la construcción de sus plantas en Arizona "varios trimestres", como ha podido conocer Nikkei Asia. Traducido al español: Apple podrá fabricar más chips (y más avanzados) en suelo americano mucho antes de lo previsto.


La noticia llega en el momento perfecto para Trump. Justo cuando las tensiones comerciales con China están "en pausa". La tregua de 90 días que comenzó en mayo está activa, pero finalizará en las próximas semanas. Para la renegociación, Apple está haciendo movimientos. Primero, desviar más fabricación a India en vez de China. Y segundo, aumentar la producción de procesadores en la planta que ya tenían en Arizona.

Con toda la potencia de un chip norteamericano, ¿será suficiente?​


La planta de chips de TSMC lleva activa ya un tiempo. De hecho, los chips A16 del iPhone 15, por ejemplo, se producen allí. Sin embargo, los procesadores más avanzados como el A19 o A19 Pro tendrán que seguir haciéndose en Taiwán, debido a la superioridad técnica que hay en dicha región. Algo que a Donald Trump no le gusta nada.


Por ello, la estrategia de TSMC junto a Apple en Arizona no es solo fabricar chips. Es crear una planta independiente de fabricación de semiconductores de última generación que rivalice con lo que tienen en Taiwán. Las cifras que quieren alcanzar son impresionantes: el 30 % de toda la capacidad mundial de chips de 2 nanómetros y más avanzados estará en Arizona una vez completadas las instalaciones.


C.C. Wei, CEO de TSMC, fue claro durante la conferencia de resultados:

Después de completarse, alrededor del 30 % de nuestra capacidad de 2 nanómetros y más avanzada estará ubicada en Arizona. No solo eso, sino que las dos instalaciones de empaquetado avanzado de chips y el centro de I+D completarán la cadena de suministro de IA en Estados Unidos.

Es decir, desde el diseño hasta el empaquetado final, todo el ecosistema de chips de inteligencia artificial podrá funcionar sin salir de territorio estadounidense. Un sueño hecho realidad para cualquier administración que quiera independizarse de China.

Tsmc Arizona
Planta de TSMC en Arizona

Lo más sorprendente es que se trata de chips de 2 nanómetros. El chip A16, que ya se fabrica allí, es de 4 nanómetros, y el nuevo procesador del iPhone 17 seguirá siendo de 3 nanómetros. Se habla de que el salto a los 2 nanómetros se producirá con el iPhone 18. Y eso es a un año vista. Eso sí, la planta de Arizona tiene letra pequeña respecto a los plazos.

Los plazos: "solo" tres años para estar listos


Aunque TSMC haya acelerado la construcción "varios trimestres", seguimos hablando de tres años para que las plantas más avanzadas estén operativas. Y no es que TSMC se esté tomando su tiempo: construir una fábrica de chips de 2 nanómetros no es como montar una planta de ensamblaje.


El timeline que maneja TSMC es el siguiente:

  • 2025: finalización de las primeras instalaciones para chips de 4 nm (donde ya fabrican los A16)
  • 2026: puesta en marcha de la segunda planta con capacidad para 3 nm
  • 2027-2028: las plantas de 2 nm estarán completamente operativas

Es decir, para cuando Apple lance el iPhone 20 o iPhone 21, podrá fabricar sus chips más avanzados en Arizona. Pero el iPhone 17 e iPhone 18 seguirán dependiendo de Taiwán para los procesadores más potentes. Y es que esto ya lo advirtieron Tim Cook y Steve Jobs hace años: es muy difícil fabricar fuera de China, y más aún cuando hablamos de tecnología tan avanzada.

Chip 2 nm


Trump tendrá que esperar prácticamente hasta el final de su mandato para ver funcionando a pleno rendimiento esta planta de chips. Y esto asumiendo que no haya retrasos técnicos.


Para acelerar estos plazos, TSMC ha comprometido una inversión adicional de 100.000 millones de dólares en Arizona. ¿Serán suficientes estos compromisos para aliviar las tensiones? La respuesta no es sencilla. Por un lado, Trump puede presumir de haber conseguido que el fabricante de chips más importante del mundo traslade tecnología de última generación a Estados Unidos. Por otro, sigue dependiendo de Asia para los chips más avanzados durante los próximos tres años. Partiendo además de que él quiere que toda la fabricación se haga en terreno norteamericano.


¿El verdadero test? Cuando termine la tregua de 90 días en las próximas semanas, veremos si Trump valora estos esfuerzos o si prefiere seguir presionando con aranceles más altos. Lo que está claro es que la presión funciona. La pregunta es si los tiempos de la industria tecnológica coinciden con los tiempos de la política americana.


Fuente | Nikkei Asia

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización


-
La noticia La presión de Trump funciona: Apple acelera la producción de chips en Arizona. "Solo" están a tres años de distancia fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Continúar leyendo...