
¿Cómo es posible que en casi tres décadas South Park no pierda fuelle? Sobra decir que la temeridad de sus creadores, Matt Stone y Trey Parker, tiene mucho que ver y, pese a que su estilo de animación es sencillo, la serie más gamberra de la Paramount es mucho más que un grupo de niños haciendo travesuras: utiliza lo políticamente incorrecto como azote de todo aquello que merece ser cuestionado. Incluso saltándose la censura. ¿Es que no tienen límites? Realmente sí. De hecho, técnicamente ese límite de Stone y Parker son dos palabras: "y luego".
No es que esas palabras no se puedan decir en la serie como si fuesen tabú, que conste. Es más, a los creadores de South Park les da igual hablar abiertamente de la decadencia de Star Wars al centrarse más las decisiones de los ejecutivos que en lo que se produce en un especial para la televisión o sacar al presidente de los Estados Unidos en pelota picada en un programa cualquiera. Sin embargo, hay un método pulido durante años con el que se ha logrado que el humor de cada programa siempre sea certero, irreverente y, sobre todo, transgresor.

En Vida Extra
Sigo sin creerme que este videojuego de 14 años pase por la derecha a muchas entregas actuales sin despeinarse
Cómo dos palabras pueden estropearte una serie. O una película
En una clase para la Universidad de Nueva York en la que Matt Stone y Trey Parker participaron como ponentes de excepción, los padres de Stan, Kyle, Kenny y el terrible Cartman hablaron de cómo ellos mismos crean los guiones de cada episodio y la importancia crucial a la hora de aunar los momentos clave de sus escenas para que funcionen. El truco, la regla de oro como podrás ver en el siguiente video, es que esos puntos de inflexión no pueden estar conectados por las palabras "y luego".

En Vida Extra
Sigo sin creerme que este videojuego de 14 años pase por la derecha a muchas entregas actuales sin despeinarse
En nuestra sala de escritores en South Park hay una pared entera que es una de estas [pizarras blancas]. Y la tenemos dividida en tres partes. Tenemos rotuladores de diferentes colores. Y yo camino con los rotuladores así, moviéndolos.
Y decimos: "Ok, hacemos un episodio sobre esto". "Ok, esto sería una escena divertida si tuviéramos esto otro". Cada escena individual tiene que funcionar como escena divertida. No quieres que una escena sea como, "bueno, ¿cuál es el propósito de esta parte?"
Así que encontramos esta regla muy simple que tal vez todos vosotros ya habéis escuchado antes, pero nos costó mucho tiempo aprenderla. Tomamos estos momentos clave, que básicamente son los puntos de inflexión de tu trama general. Y si las dos palabras "y luego" se encuentran justo entre esos momentos clave, estás jodido. Es decir, tienes algo bastante aburrido.
Como es natural, no emplear esas dos palabras para conectar los momentos clave no mejora una historia si es realmente mala. De modo que lo que realmente hacen Matt Stone y Trey Parker es organizar cada episodio de South Park basándose en otros dos conectores: "por lo tanto" o "pero" a la hora de atar los puntos de inflexión del libreto.
Lo que debería pasar entre cada momento clave que has escrito es o la palabra, "por lo tanto" o la palabra "pero".
Lo que estoy diciendo es que tienes una idea y dices: "Ok, esto sucede y luego, esto sucede..." ¡No! ¡Eso es un error!
Debe ser: "esto sucede y, por lo tanto, esto otro sucede. O, "Pero, esto sucede, por lo tanto, esto sucede." Y literalmente, a veces lo escribimos en la pizarra para asegurarnos de que lo estamos haciendo así.
Tenemos nuestros momentos clave y decimos, ok, esto sucedió, pero luego esto sucede, y eso afecta a esto, y eso a eso otro. Y es por eso que tienes un episodio que se siente como: "ok, de esto a eso, y luego de esto a eso, pero esto, y aquí está la complicación, a eso."
South Park, y la importancia de abordar los temas clave sin filtros, pero a tiempo
Llegados a este punto toca recordar que este proceso se complementa con otro hito de South Park que muy, muy pocos pueden igualar: solo se tardan seis días de promedio para hacer un episodio completo. Es una cantidad de tiempo ridícula si hablamos de animación. Sin embargo, eso habilita que puedan abordar temas de actualidad en tiempo récord ya que no transcurren semanas, meses o, en según que caso, años.
"Sí, tardamos unos seis días en hacer cada capítulo. Por eso no recibimos información del episodio hasta unos 3 días antes de su emisión.
Algo que demuestra el peligro de esto fue que, durante la creación del episodio 4 de la temporada pasada [la de 2014], South Park Studios sufrió un corte de luz el día antes de su emisión y no pudieron terminarlo a tiempo.
Dicho esto, la ventaja de este calendario ajustado es la trama dinámica y fresca que pueden incorporar a sus episodios."
Precísamente, el proceso creativo completo de South Park se puede ver en un documental (en inglés) titulado 6 days to Air, que se traduce de manera literal como "Seis días hasta que el estreno" y que puedes ver a continuación. Algo que refleja que, pese al enorme talento de sus creadores, hacer episodios de esta serie no es tan sencillo como parece y la animación no es tan simplona como aparece en pantalla.
Lo cual no quita el otro hito: de poco sirve abordar los temas clave si luego aburres a tus espectadores. Y Stone y Parker se preocupan a través de su regla de oro que eso no pase. Y ojo, que no están solos: como ya comentamos hay todo un equipo de guionistas pendientes de que cada episodio de South Park funcione. Que merezca la pena. Y no solo por los chistes.
Por qué Hollywood debería tomar nota de Matt Stone y Trey Parker
¿Hasta qué punto se nota la diferencia con este proceso? Bueno, seguramente hayas visto más de una película serie en la que, llegados a cierto punto, no tengas la más remota idea de a dónde te están llevando sus protagonistas y tramas en las que nunca pasó nada.
Quizás por eso Matt Stone y Trey Parker tienen un Emmy en el despacho. ¡Y fueron a los Oscars con vestido! De hecho, ellos mismos detectan este problema tanto en los guionistas que llegan de nuevas como en grandes producciones cinematográficas.
Hay tantos libretos que leemos de nuevos escritores y cosas que vemos en películas... Y estás viendo y es como: "esto sucedió. Y luego esto sucede. Y luego esto sucede". Y si esto te pasa cuando estás viendo un película y dices, "¿para que mierda estoy viendo esto en esta película?"
Resulta increíble el efecto que tiene sustituir dos sencillas palabras, pero el éxito de South Park es mucho más que un método: es la capacidad de Matt Stone y Trey Parker de reírse de absolutamente todo, incluyendo ellos mismos. De tomar decisiones atrevidas, desde luego, pero sobre todo del empeño constante por ofrecer comedia, sátira o algo que no solo te robe una carcajada: que sientas que cada minuto del episodio ha valido tu tiempo. Y eso es algo que no todas series actuales pueden ofrecer.
En VidaExtra | El día en el que EA pagó una morterada para tener a Tiger Woods en PS1 y fue saboteada por South Park
-
La noticia La regla de oro de South Park: el secreto para estar casi 30 años a la vanguardia del humor canalla fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...