El CES nos ha dejado grandes muestras de los productos “para vestir” que están por llegar
Ya terminada la exposición internacional CES, es hora de revisar los productos que podremos disfrutar en los próximos, meses, años… ya que, aunque son muchos los artículos que se presentan dentro de esta categoría, pocos serán los que podremos disfrutar a corto plazo.
Por ello, porque mucho se presenta pero poco se podría disfrutar en casa, se ha acuñado el término wearable. A lo que se refiere es a la tecnología que se viste, que se lleva encima, que está en contacto con la piel.
Aún se encuentra en las primeras etapas de lo que, se supone, será su larga vida con nosotros. Las baterías y los componentes se han reducido lo suficiente como para hacer los primeros dispositivos que están llegando al mercado.
Además se ha hablado mucho durante la exposición sobre la idea del “Internet de las cosas”, que propone un mundo de objetos conectados e interconectados entre sí.
De los productos que más se ha hablado en la exposición es sobre los relojes y las pulseras inteligentes, así como las gafas que intentarán ayudarnos en nuestro día a día.
Nuestras muñecas como soporte para nuevos dispositivos inteligentes
De un tiempo aquí, son varias las marcas que se han lanzado a la competición por sacar un dispositivo que se aloje en nuestra muñeca. En este sentido existen dos tipos: las pulseras y los smartwatch.
En cuanto a los primeros dispositivos, las pulseras, las hay que son casi como un reloj inteligente y otras que tan sólo sirven si hay una aplicación que la complete, ya que por ellas mismas sólo recogen información.
Con una sociedad que está cada vez más concienciada con el deporte y la vida sana, las pulseras de fitness son cada vez más numerosas. Por ejemplo están la FuelBand de Nike, que recoge la actividad física y la transmite a una aplicación y la Fitbit Force, que se parece más a un smartwatch, pues marca la hora y además recoge la información de nuestro día a día.
En cuanto a los relojes inteligentes, los smartwatch, son varios los modelos que hay en el mercado, pero parece que no han terminado de cuajar entre los consumidores. De los primeros que salieron al mercado, y que parece ha tenido mejor aceptación pero sin llegar a ser un éxito, es Pebble, compatible tanto con iOS como con Android.
Samsung también se lanzó el año pasado al mercado de los relojes inteligentes con el Gear, un dispositivo que pretende ser una extensión de los smartphone Galaxy. Este modelo tampoco ha tenido el éxito que se esperaba de él.
Ahora bien, queda por salir al mercado el reloj inteligente de Apple, el conocido como iWatch. Se sabe que la compañía siempre mima sus diseños, con el gran John Ive a la cabeza y Apple ha fichado recientemente a varias personas que han estado relacionadas con el mundo de la moda (aunque en principio no se ocuparán de tareas de diseño, sí estarán en el equipo directivo de la compañía)
Unos ojos que lo ven y lo saben todo
Después de que Google presentara sus Glass y revolucionara, en cierto sentido, el mundo de los wearables, varias compañías se han querido también lanzar a la piscina y lanzar sus propias gafas inteligentes. Por ejemplo Lumus no ha querido quedarse atrás y ha lanzado unas gafas similares a las de Google, como comentan en TUAW.
Así por ejemplo se ha tomado la idea de las gafas para rediseñar el mundo de los videojuegos y de realidad virtual. De este modo pudimos ver las Oculus Rift, un dispositivo que aunque parezca una buena idea sobre el papel, aún necesita tiempo para desarrollarse y que termine siendo verdaderamente útil.
No hay duda de que este tipo de productos darán mucho que hablar en los próximos años. Cada vez son más los proyectos que salen a la luz, aunque son pocos los realmente interesantes o, los que realmente aportan algo nuevo y útil. ¿Será el iWatch una revolución en este campo? ¿Será capaz Apple de volver a dominar un sector? El tiempo nos lo dirá.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Ya terminada la exposición internacional CES, es hora de revisar los productos que podremos disfrutar en los próximos, meses, años… ya que, aunque son muchos los artículos que se presentan dentro de esta categoría, pocos serán los que podremos disfrutar a corto plazo.
Por ello, porque mucho se presenta pero poco se podría disfrutar en casa, se ha acuñado el término wearable. A lo que se refiere es a la tecnología que se viste, que se lleva encima, que está en contacto con la piel.
Aún se encuentra en las primeras etapas de lo que, se supone, será su larga vida con nosotros. Las baterías y los componentes se han reducido lo suficiente como para hacer los primeros dispositivos que están llegando al mercado.

Además se ha hablado mucho durante la exposición sobre la idea del “Internet de las cosas”, que propone un mundo de objetos conectados e interconectados entre sí.
De los productos que más se ha hablado en la exposición es sobre los relojes y las pulseras inteligentes, así como las gafas que intentarán ayudarnos en nuestro día a día.
Nuestras muñecas como soporte para nuevos dispositivos inteligentes
De un tiempo aquí, son varias las marcas que se han lanzado a la competición por sacar un dispositivo que se aloje en nuestra muñeca. En este sentido existen dos tipos: las pulseras y los smartwatch.

En cuanto a los primeros dispositivos, las pulseras, las hay que son casi como un reloj inteligente y otras que tan sólo sirven si hay una aplicación que la complete, ya que por ellas mismas sólo recogen información.
Con una sociedad que está cada vez más concienciada con el deporte y la vida sana, las pulseras de fitness son cada vez más numerosas. Por ejemplo están la FuelBand de Nike, que recoge la actividad física y la transmite a una aplicación y la Fitbit Force, que se parece más a un smartwatch, pues marca la hora y además recoge la información de nuestro día a día.

En cuanto a los relojes inteligentes, los smartwatch, son varios los modelos que hay en el mercado, pero parece que no han terminado de cuajar entre los consumidores. De los primeros que salieron al mercado, y que parece ha tenido mejor aceptación pero sin llegar a ser un éxito, es Pebble, compatible tanto con iOS como con Android.
Samsung también se lanzó el año pasado al mercado de los relojes inteligentes con el Gear, un dispositivo que pretende ser una extensión de los smartphone Galaxy. Este modelo tampoco ha tenido el éxito que se esperaba de él.

Ahora bien, queda por salir al mercado el reloj inteligente de Apple, el conocido como iWatch. Se sabe que la compañía siempre mima sus diseños, con el gran John Ive a la cabeza y Apple ha fichado recientemente a varias personas que han estado relacionadas con el mundo de la moda (aunque en principio no se ocuparán de tareas de diseño, sí estarán en el equipo directivo de la compañía)
Unos ojos que lo ven y lo saben todo

Después de que Google presentara sus Glass y revolucionara, en cierto sentido, el mundo de los wearables, varias compañías se han querido también lanzar a la piscina y lanzar sus propias gafas inteligentes. Por ejemplo Lumus no ha querido quedarse atrás y ha lanzado unas gafas similares a las de Google, como comentan en TUAW.
Así por ejemplo se ha tomado la idea de las gafas para rediseñar el mundo de los videojuegos y de realidad virtual. De este modo pudimos ver las Oculus Rift, un dispositivo que aunque parezca una buena idea sobre el papel, aún necesita tiempo para desarrollarse y que termine siendo verdaderamente útil.
No hay duda de que este tipo de productos darán mucho que hablar en los próximos años. Cada vez son más los proyectos que salen a la luz, aunque son pocos los realmente interesantes o, los que realmente aportan algo nuevo y útil. ¿Será el iWatch una revolución en este campo? ¿Será capaz Apple de volver a dominar un sector? El tiempo nos lo dirá.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...