Pinche aquí para ver el vídeo
Ya comenté la semana pasada que Google Assistant, Google Home y la capacidad para el reconocimiento de voz para tener charlas naturales con una máquina virtual, que podamos llamarla Hal 9000 o el SO de la película Her, iba a suponer un gran cambio de rumbo para las intenciones y la dominación de la compañía afincada en Mountain View. Es el sueño de muchos, como el del que escribe, el poder entablar una conversación natural con un asistente para realizar cualquier tipo de tareas, ya sea las más simples como las más complicadas.
Pero esa keynote en Google I/O dio más de si con una interesante característica a la que Google ha llamado como Instants Apps. Esta nueva iniciativa permite a los desarrolladores añadir y re-desarrollar parte del código de sus creaciones actuales, lo que otorga a los usuarios la cualidad de abrir y usar apps sin tener que instalarlas. Por lo que la próxima vez que alguien te envíe un enlace a un Instant App, podrás abrirla como si la tuvieras instalada en tu smartphone o tablet.
¿Pero cómo Google consigue que no necesitemos instalar la app?
Para conseguir que una Instant App funcione desde tu móvil sin tener que instalarla, lo que hace Android es simplemente descargar solamente las partes necesarias del código y las imágenes y fuentes necesarias para que sea plenamente funcional. De alguna forma lo que estamos haciendo es casi realizar un streaming de apps al dispositivo.
Por lo que podríamos empezar a comenzar a ver de forma distinta el trato que podría tener una app al ser enviada lo que interesara de la misma al teléfono, para que este la lanzara como si estuviera instalada en el mismo. Esto también puede ser útil debido a la gran velocidad de descarga con la que contamos a día de hoy en un terminal gracias a las redes 4G y la conexión Wi-Fi.
Facilidad de integración y disponibilidad para muchos
Según Google la integración de las Instants Apps para las existentes sería bien sencilla, y en un día ya estarían dispuestas para ello. Eso sí, aquellas que tuvieran una estructura más compleja, necesitarían más trabajo.
En lo referente a la compatibilidad de la versión de Android, cualquiera con un dispositivo con Android 4.1 o superior podría acceder a este streaming de apps. Así que tenemos a cerca del 97 por ciento de todos los dispositivos que entran mensualmente en la Google Play Store listos para poder usarlas.
En una nueva cultura en la que nos vamos sumergiendo y en la que el streaming se está apoderando de servicios de música o de vídeo, el pensar que se podría aplicar esto mismo a las apps, no es tan descabellado como se puede apreciar a primeras. En cuestión de segundos tendrías acceso a esa aplicación que te recomiendo un colega desde WhatsApp sin mayores problemas, por lo que esa app se convertiría en un servicio.
Lo que espero es que ese servicio no se convierta en uno de pago como son los streaming de vídeo y música online en los que debes pagar una cuota mensual para tener todo el contenido online. Si miramos ahora los problemas que tiene la Google Play Store para monetizar el trabajo realizado por miles de equipos de desarrollo, quizás las Instant Apps es la llave para poder conseguir que tanto los usuarios como los desarrolladores se encuentren en un mismo espacio en común, en donde unos obtienen esa app maravillosa por un pago mensual, mientras que los que la crean obtienen su beneficio por el trabajo realizado.
La realidad es que a Google se le ve muy convencido de que Instant Apps puede cambiar el modelo al que estamos acostumbrados donde instalamos una app y la actualizamos periódicamente por uno en el que esa app se transformaría en un servicio que estaría todo el tiempo actualizado al solamente necesitar las partes que usemos del mismo.
El artículo Las Instant Apps de Android es la otra sorpresa de Google I/O que podría cambiarlo todo ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Ya comenté la semana pasada que Google Assistant, Google Home y la capacidad para el reconocimiento de voz para tener charlas naturales con una máquina virtual, que podamos llamarla Hal 9000 o el SO de la película Her, iba a suponer un gran cambio de rumbo para las intenciones y la dominación de la compañía afincada en Mountain View. Es el sueño de muchos, como el del que escribe, el poder entablar una conversación natural con un asistente para realizar cualquier tipo de tareas, ya sea las más simples como las más complicadas.
Pero esa keynote en Google I/O dio más de si con una interesante característica a la que Google ha llamado como Instants Apps. Esta nueva iniciativa permite a los desarrolladores añadir y re-desarrollar parte del código de sus creaciones actuales, lo que otorga a los usuarios la cualidad de abrir y usar apps sin tener que instalarlas. Por lo que la próxima vez que alguien te envíe un enlace a un Instant App, podrás abrirla como si la tuvieras instalada en tu smartphone o tablet.
¿Pero cómo Google consigue que no necesitemos instalar la app?
Para conseguir que una Instant App funcione desde tu móvil sin tener que instalarla, lo que hace Android es simplemente descargar solamente las partes necesarias del código y las imágenes y fuentes necesarias para que sea plenamente funcional. De alguna forma lo que estamos haciendo es casi realizar un streaming de apps al dispositivo.

Por lo que podríamos empezar a comenzar a ver de forma distinta el trato que podría tener una app al ser enviada lo que interesara de la misma al teléfono, para que este la lanzara como si estuviera instalada en el mismo. Esto también puede ser útil debido a la gran velocidad de descarga con la que contamos a día de hoy en un terminal gracias a las redes 4G y la conexión Wi-Fi.
Facilidad de integración y disponibilidad para muchos
Según Google la integración de las Instants Apps para las existentes sería bien sencilla, y en un día ya estarían dispuestas para ello. Eso sí, aquellas que tuvieran una estructura más compleja, necesitarían más trabajo.
En lo referente a la compatibilidad de la versión de Android, cualquiera con un dispositivo con Android 4.1 o superior podría acceder a este streaming de apps. Así que tenemos a cerca del 97 por ciento de todos los dispositivos que entran mensualmente en la Google Play Store listos para poder usarlas.

En una nueva cultura en la que nos vamos sumergiendo y en la que el streaming se está apoderando de servicios de música o de vídeo, el pensar que se podría aplicar esto mismo a las apps, no es tan descabellado como se puede apreciar a primeras. En cuestión de segundos tendrías acceso a esa aplicación que te recomiendo un colega desde WhatsApp sin mayores problemas, por lo que esa app se convertiría en un servicio.
Lo que espero es que ese servicio no se convierta en uno de pago como son los streaming de vídeo y música online en los que debes pagar una cuota mensual para tener todo el contenido online. Si miramos ahora los problemas que tiene la Google Play Store para monetizar el trabajo realizado por miles de equipos de desarrollo, quizás las Instant Apps es la llave para poder conseguir que tanto los usuarios como los desarrolladores se encuentren en un mismo espacio en común, en donde unos obtienen esa app maravillosa por un pago mensual, mientras que los que la crean obtienen su beneficio por el trabajo realizado.
La realidad es que a Google se le ve muy convencido de que Instant Apps puede cambiar el modelo al que estamos acostumbrados donde instalamos una app y la actualizamos periódicamente por uno en el que esa app se transformaría en un servicio que estaría todo el tiempo actualizado al solamente necesitar las partes que usemos del mismo.
El artículo Las Instant Apps de Android es la otra sorpresa de Google I/O que podría cambiarlo todo ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...