Noticia Las leyendas de SNK reivindican la auténtica lucha arcade y el espíritu NEO GEO. Jugamos a Fatal Fury: City of the Wolves

Las leyendas de SNK reivindican la auténtica lucha arcade y el espíritu NEO GEO. Jugamos a Fatal Fury: City of the Wolves


Combos explosivos, personajes que irradian carisma y ese toque especial de las recreativas de SNK en su edad dorada. Todo bien mezclado y agitado, convenientemente disperso en una ciudad construida por y para los enamorados de la lucha. Fatal Fury: City of the Wolves es el retorno de la saga que puso sus ojos en Street Fighter y le aguantó la mirada y, pese a que la rivalidad entre ambas ha quedado diluida, donde hubo fuego siempre quedan las brasas. Unas que Mai Shiranui está más que encantada de volver prender echando extra de combustible tras su sonada ausencia en Garou: Mark of the Wolves.


Lo primero que te gustará saber es que Fatal Fury: City of the Wolves no es ni puede ser una versión recortada del último King of Fighters. Tenemos de vuelta a Terry, Rock o Mai entre otros, pero las sensaciones a los mandos y la dinámica a los controles es muy diferente. Además, como veremos, se ha acomodado el conjunto a los jugadores veteranos y a los recién llegados para ofrecerles sencillez y profundidad sin reducir la emoción en pantalla. Dicho esto, la gran premisa sigue siendo la misma: ser el último en pie tras un intenso intercambio de tollinas, contraataques y técnicas arrolladoras.


Con todo, y pese a que se ha construido usando el mismo Unreal Engine 5 que emplean juegazos como Tekken 8 o Mortal Kombat 1, salta a la vista que City of the Wolves no exprime al máximo el poderío del motor gráfico de Epic a la hora de ofrecer luchadores y escenarios capaces de asombrar por su aspecto. Algunos echarán de menos el sensacional pixel art de la casa, pero para eso ya están los clásicos. La auténtica evolución de este nuevo Fatal Fury, el primero tras 25 eternos años, está en sus sensaciones jugables y eso, se mire como se mire, es lo que siempre ha definido el éxito de los juegos de lucha.


De hecho, a la hora de resucitar la auténtica saga que rivalizó con Street Fighter, la compañía de Osaka sigue la misma estrategia y da continuidad a esa estética que ya vimos en el reciente Samurai Shodown o los dos últimos juegos de The King of Fighters. La diferencia a nivel de presentación no está en el modelado de los personajes, sino en la estética de estos, de modo que es que si SNK replicaba el dibujo del Japón feudal o el manga, el nuevo Fatal Fury sirve de contrapeso total inspirándose en el cómic americano de la década de los 90s a través de sus colores, su empleo de las sombras y las texturas o la propia interfaz. Y no queda nada mal.

Este juego no solo te anima hacer el loco, casi te obliga a matar y destruir todo lo que te encuentres a tu paso. Y es divertidísimo
En Vida Extra
Este juego no solo te anima hacer el loco, casi te obliga a matar y destruir todo lo que te encuentres a tu paso. Y es divertidísimo

Porque, a diferencia de otros juegos de lucha, una de las características de la saga Fatal Fury es que se trata de un evento en el que artistas marciales de todo el planeta viajan a la ciudad de South Town. Unos con ánimo de poner a prueba sus habilidades, otros en busca de venganza y también hay asuntos por resolver de cara al pasado o al futuro de cada uno. Pero una cosa está clara, a esta "ciudad de los lobos" se viene a pelear con la misma pasión con la que toda una generación quedó deslumbrada en los 90s. Tanto en recreativas como en sistemas Neo Geo. Y, como comprobarás por nuestras impresiones, SNK ya tiene esa batalla ganada de antemano.

Mucho más que una secuela de Mark of the Wolves​

Fatal Fury: City of the Wolves


Lo que SNK propone con su nuevo juego de lucha no es ni una nueva entrega al uso de la saga Fatal Fury ni tampoco un remake del último título publicado, aunque con un "muchito" de ambas cosas. La manera más acertada de definir a rasgos generales Fatal Fury: City of the Wolves es como una evolución de Garou: Mark of the Wolves. Una en la que la jugabilidad tan característica de las tres entregas numeradas le comen acertadamente el terreno a esas ideas "prestadas" de los títulos de Capcom que vimos en el juego capitaneado por Rock Howard.


El relevo generacional de protagonistas de Mark of the Wolves sigue intacto, que conste. Sin embargo, los veteranos que regresan como Terry Bogard o Mai Shiranui se sienten mucho más alineados con los juegos en los que nacieron que con sus apariciones más recientes tanto dentro de los juegos de SNK como más allá. Porque en Fatal Fury los ataques especiales o los bloqueos siempre han tenido un protagonismo y presencia peso mucho mayor que en Street Fighter o The King of Fighters, y eso debe prevalecer en su regreso.


Pero, como comentamos, Fatal Fury: City of the Wolves es tanto un nuevo juego como una evolución de la saga. Además del salto visual que deja aparcado el pixel art de SNK (lo cual fue uno de sus puntos fuertes hasta el cambio de milenio) se ha introducido un nuevo conjunto de combos y mecánicas que busca ser una gran revolución: el REV system. Una brillante adición con la que los de Osaka regresan a sus raíces arcade, como ya comentamos, pero en el proceso encuentran el modo de aumentar el ritmo y la agresividad de cada ronda. De darles más emoción. Y una vez dominado es una pasada.

Screenshot 8435


De entrada, las ideas ya planteadas en Garou Mark of the Wolves como el Just Defense que premia y bonifica los bloqueos perfectos o la posibilidad de colocar antes de cada combate un segmento de la barra de salud (llamado S.P.G) que potencia todas nuestras características y, en el proceso, se habilita un ataque rompedor. Ahora ese ataque gana nuevas propiedades y pasa a llamarse REV Blow, pero lo interesante es que eso es solo la punta del iceberg.


La idea general pasa por introducir nuevas y más potentes herramientas, recompensando a quienes lo dominan con la capacidad de encadenar dos movimientos especiales o usar contraataques muy agresivos durante el desarrollo de la partida. Y, como verás, hay mucho y de todo.


Los REV Arts

Podemos mejorar el alcance, velocidad o potencia de determinados movimientos especiales simplemente presionando los dos botones de golpes fuertes (puñetazo y patada), de manera muy parecida a los movimientos (EX y Overdrive de Street Fighter

El REV Accel

Imagina ejecutar dos técnicas especiales de manera consecutiva y sin esperas. Tan loco como suena. Perfecto para crear nuevas situaciones y para extender o rematar combos de manera brutal.

El REV Blow

El Red Blow solo puede activarse cuando está activa la barra S.P.G. con lo que es uno de los motivos para elegir dónde ponerlo. Se trata de un ataque potente que combina defensa (con efecto armadura) y gran daño

El REV Guard

Un sistema de defensa con propiedades únicas. Creamos una barrera sin la necesidad de retroceder y pulsando un único botón que tiene dos ventajas adicionales: evita el daño al cubrirse mientras permite que haya más distancia entre nosotros y el rival durante el impacto

Para que la cosa no se desmadre dadas las posibilidades de este nuevo sistema en Fatal Fury: City of the Wolves se limitada este conjunto de iniciativas mostrando un contador que se carga cuando lo usamos y las anula temporalmente cuando está lleno. Básicamente, para que no abusemos de estas nuevas ventajas al tiempo que se le da una capa adicional de estrategia al conjunto. Dicho de otro modo: si abusamos de los ataques potenciados o el bloqueo manual se "calará" el REV System como un cambio de marchas de un coche. Pero, claro, eso no hará que estemos indefensos.


Como comentamos, la presencia de los bloqueos o la importancia de cómo y cuando emplear los ataques especiales es una característica que ha definido siempre la saga Fatal Fury desde la primera entrega. A través del REV System y lo heredado de Mark of the Wolves, el nuevo juego de SNK hace evolucionar esos conceptos y gana capas de emoción y vistosidad. Pero, claro, todo caería en saco roto sin una buena experiencia competitiva. Y ahí es dónde la versión final de Fatal Fury: City of the Wolves realmente se la juega.

Luces y sombras de la nueva experiencia online en Fatal Fury​

Mai Shiranui City Of Wolves


Te tengo buenas y no tan buenas noticias en lo que respecta a mis partidas online de Fatal Fury: City of the Wolves: como en el último King of Fighters, tenemos Rollback Netcode y, además, podemos saltar entre servidores y elegir la calidad de la conexión antes de buscar oponentes en partidas amistosas o clasificatorias. De hecho, como es tradicional, siempre se muestra en pantalla la cantidad de fotogramas de retraso y la experiencia es tan fluida como se espera. Otra cosa es que la manera en la que se haya planteado todo nos recuerde a los juegos de hace una década.


Nuestra referencia con el online se basa en la beta online de Fatal Fury: City of the Wolves, y antes de empezar a jugar se nos dice que es una versión en desarrollo sujeta a cambios, con lo que es temprano para sacar conclusiones definitivas. Sin embargo, elementos como un sistema de salas muy simple, un sistema de elección de personajes que parece un submenú de RPGs o que haya pequeños tiempos de espera no disimulados- de unos tres segundos- en determinados escenarios mientras cambian lo que ocurre en el fondo son cosas que podían ser bastante mejores.


Por otro lado, hay juego cruzado y eso está muy bien; pero el modo en el que SNK sortea la primera prueba de fuego puede llegar a desalentar a los recién llegados: el REV system da mucho poder a los veteranos y la base jugable no es tan intuitiva como en Street Fighter o Virtua Fighter. Es un juego fácil de comprender y recompensa de maravilla nuestros progresos, pero si la intención es consolidar su online se enfrenta al mismo muro que Guilty Gear: necesita darle más margen a quienes llegan de nuevas o, al menos, no hacerlos tan vulnerables frente a los que llevamos décadas jugando con Terry, Mai o Rock.

Ff 2025 City


¿A qué me refiero? No es solo una cuestión del ritmo de las partidas o las locuras que podemos hacer con el REV System, lo cual siempre juega en beneficio del nuevo Fatal Fury, sino de dominar aspectos esenciales como el bloqueo por Just Defense o la brutal manera de castigar los despistes dejando aperturas que resuelven las rondas en dos parpadeos. Dicho esto, la solución planteada por SNK es muy parecida a la de Street Fighter 6 o Tekken 8 y consiste en darle un estilo de juego específico a los recién llegados o a los jugadores casuales: el Smart Style.


Antes de lanzarnos al online y medir nuestra destreza en combates prefijados si elegimos las partidas clasificatorias, en Fatal Fury: City of the Wolves se nos da a elegir entre dos sistemas de control:

  • El Arcade Style es el de todos los juegos de Fatal Fury empleando cuatro botones de ataque (puñetazo rápido y fuerte, patada rápida y fuerte) más el botón de REV. Básicamente como se ha jugado siempre en los recreativos.
  • El Smart Style tiene un botón de puñetazo, uno de patada, uno de ataque especial y uno de autocombo, distribuyendo las acciones de REV en los gatillos y botones superiores del mando.

El Smart Style hace que el jugador no tenga que memorizar cada técnica especial o súper ataque para poder dar el máximo y agiliza mucho que saltemos al ring sin saber demasiado, pero en el proceso se pierden dos mecánicas exclusivas del Arcade Style: la capacidad de hacer un amago de ataque y la posibilidad de cancelar golpes y técnicas específicas para generar cadenas de combos.


La otra realidad es que quien se está iniciando va a tener que ponerse las pilas en los modos offline si quiere seguir el ritmo de un juego que, para todos los demás, ya te adelanto que es deliciosamente frenético. ¿El mejor Fatal Fury? Muy pronto despejaremos esa incógnita.

Fecha de lanzamiento y ediciones de Fatal Fury: City of the Wolves​

Deluxe


Fatal Fury: City of the Wolves saldrá a la venta el 24 de abril de 2025 en PS5, PS4, Xbox Series X / S y PC a través de dos ediciones: la edición estándar y la edición Special. Además, en consolas se publicará en formato físico redondeando su propuesta para los enamorados de SNK con una Deluxe Edition cuyo precio es, más o menos, el mismo de un juego de lanzamiento.


En lo que respecta a los contenidos de cada edición, todas las reservas digitales de Fatal Fury: City of the Wolves dan tres días de acceso anticipado al juego más el atuendo original de Terry Bogard. El traje clásico de Mai Shiranui, hasta dónde hemos podido jugar, solo asoma durante la ejecución de su ataque definitivo.

  • Las ediciones Especiales de Fatal Fury: City of the Wolves, valoradas en 59,99 euros, incluyen los 17 personajes del juego base más cinco luchadores adicionales correspondientes al Pase de temporada: regresan Andy Bogard y Joe Higashi, los luchadores Ken y Chun Li de Street Fighter se suman a la saga y desde Art of Fighting llega Mr. Big.
Fatal Fury City of the Wolves - Special Edition - PS5

Fatal Fury City of the Wolves - Special Edition - PS5

Hoy en Amazon — 59,99 € Fnac — 59,99 €
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • La edición Deluxe de Fatal Fury: City of the Wolves (79,99 euros) incluye además de todo lo anterior la correspondiente copia física más un poster de doble cara, el steelbook, dos discos con la B.S.O. dos sets de pegatinas y un libro de arte de 100 páginas.
Fatal Fury City of the Wolves - Deluxe Edition - PS5

Fatal Fury City of the Wolves - Deluxe Edition - PS5

Hoy en Amazon — 79,99 € Fnac — 79,99 €
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

En VidaExtra | Los mejores juegos de lucha: de Killer Instinct a Street Fighter 6


-
La noticia Las leyendas de SNK reivindican la auténtica lucha arcade y el espíritu NEO GEO. Jugamos a Fatal Fury: City of the Wolves fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...