Noticia Las pantallas llevarán una aviso como el tabaco o el alcohol: el plan del Gobierno para etiquetar riesgos en cada iPhone y cada iPad

Las pantallas llevarán una aviso como el tabaco o el alcohol: el plan del Gobierno para etiquetar riesgos en cada iPhone y cada iPad


Sira Rego, ministra del Ministerio de Juventud e Infancia, quiere impulsar una medida que alerte sobre el potencial peligro de las pantallas en menores. En sus propias palabras, la ministra hará lo posible para que todas las pantallas lleven una advertencia como la que podemos ver en las cajetillas de tabaco. El objetivo de fondo es que se eduque en un uso más racional de los dispositivos electrónicos por parte de los niños y adolescentes.


La pauta básica es la que sigue: los expertos recomiendan que los menores de 0 a 3 años no tengan ningún tipo de contacto con las pantallas —con ningún dispositivo, ya sea un iPad, un Mac o un iPhone—. De los 3 a los 6 años, solo un contacto puntual y supervisado. Y, a partir de los 6 años en adelante, tiempo de uso controlado por un adulto. Y entre otros cambios, además, se incrementaría la edad para registrarse en redes sociales.

La evidencia científica hasta ahora​


Evidentemente, hay una razón detrás de todo esto. Varias investigaciones han identificado que la exposición a pantallas durante los primeros años de vida puede asociarse con alteraciones en el procesamiento sensorial, dificultades en la autorregulación y problemas de atención. Por ejemplo, un estudio encontró que los niños expuestos a más horas de televisión antes de los dos años tenían más probabilidades de desarrollar conductas atípicas de procesamiento sensorial, como búsqueda o evitación de sensaciones.


Investigaciones sugieren que los niños con una mayor susceptibilidad genética al TEA tienden a pasar más tiempo frente a las pantallas desde la primera infancia. Sin embargo, los expertos advierten que esto podría ser un signo temprano del trastorno más que una causa directa. Es decir, una consecuencia. En el caso de la neurodivergencia TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), se ha observado que el uso de pantallas aumenta gradualmente a medida que los niños crecen, lo que podría estar relacionado con una mayor vulnerabilidad a adiciones posteriores.

Los colegios de media España se plantan ante las pantallas en las aulas. Como padre tengo opiniones encontradas
En Applesfera
Los colegios de media España se plantan ante las pantallas en las aulas. Como padre tengo opiniones encontradas

Es por ello que la Asociación Española de Pediatría y otros organismos recomiendan evitar el uso de pantallas en niños menores de dos años y limitarlo en edades posteriores. Se ha observado que la exposición a pantallas en niños de esa edad se ha relacionado con retraso del lenguaje, dificultades en comunicación y habilidades sociales, menor capacidad intelectual o dificultades de atención sostenida, como relataba Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD), coordinada por más de cincuenta expertos.

Cambios en el código civil y penal​

Portada De Ninos Y Leyes


Está claro que las tecnologías han impulsado nuevas formas de comunicarnos, de relacionarnos y de educarnos. Y estos cambios conllevan una serie de necesidades legislativas. La nueva Ley de Protección de los Menores en Entornos Digitales fue aprobada por el Gobierno de España en marzo de 2025 con ese fin Y entre las medidas para salvaguardar a la infancia y adolescencia frente a los riesgos del entorno digital, destaca:

  • Control parental obligatorio y gratuito. Todos los dispositivos con acceso a internet (iPhone, iPad, MacBook, etc) deberán incorporar sistemas de control parental activados por defecto y sin coste adicional para el usuario. Apple ya cumple con esta medida: el control parental del iPhone es gratuito. Estos sistemas suelen usarse para limitar contenidos, establecer horarios de uso y demás monitorizaciones.
  • Regulación del uso de dispositivos en centros educativos. En adelante, los colegios estarán obligados a elaborar un plan digital anual que adapte el uso de ordenadores y tabletas según la edad y etapa educativa. Así de claro, si no hay justificación dentro del uso pedagógico, no tiene sentido implementarlo en el aula.
  • Revisión pediátrica para detectar adicciones tecnológicas. Aunque esta será la medida más exigente, se incorporarán evaluaciones en las consultas pediátricas para identificar de forma temprana posibles adicciones a la tecnología en niños y adolescentes.
Los colegios de Madrid se plantan: los móviles y tablets en colegios e institutos tienen los días contados
En Applesfera
Los colegios de Madrid se plantan: los móviles y tablets en colegios e institutos tienen los días contados

Como puede verse, un puñado de cambios importantes. De hecho, desde su ministerio, Sira Rego también está poniendo sobre la mesa la posibilidad de votar a partir de los 16 años, una medida que implicaría cambios en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

Cambios en el Código Penal: deepfakes y grooming

Peligro


Pero más allá de lo civil está lo penal. Y esta nueva ley incorpora y tipifica como delitos acciones que hasta ahora no tenían un amparo específico. Por ejemplo, la difusión no autorizada de imágenes, vídeos o audios manipulados tecnológicamente (deepfakes), especialmente aquellos de índole sexual o denigrante, serán considerada delito contra la integridad moral. Las penas podrán oscilar entre 1 y 2 años de prisión —o incluso agravarse—.


El grooming, es decir, el engaño online a menores mediante la creación de identidades falsas, también será considerado un agravante en los delitos contra la libertad sexual. Y se concederán órdenes de alejamiento digital y restricciones de uso con el fin de evitar revictimización y reincidencia.

El gobierno mexicano gastó millones en iPads y otras tablets para repartir entre niños. Años después decidió retirarlos
En Applesfera
El gobierno mexicano gastó millones en iPads y otras tablets para repartir entre niños. Años después decidió retirarlos

En cuanto a los videojuegos y redes sociales, todas las lootboxes estarán prohibidas para menores, lo que implica que los juegos con mecanismos aleatorios de recompensa tendrán que ser recalificados como +18 años, debido a su potencial adictivo y su similitud con prácticas de juego de azar. Y, como decíamos al comienzo, la edad mínima para abrir cuentas en redes sociales se incrementaría de los 14 a los 16 años.


Honestamente, me cuesta imaginar un iPad con un mensaje de alerta en su caja —nunca grabado sobre el propio producto— como en los estuches de los discos de rap más gamberros. Pero es un buen punto de partida para que toda la sociedad, padres y usuarios en general, entendamos que toda herramienta tiene un lado que corta.


Portada | Taylor Flowe (para Unsplash)

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro


-
La noticia Las pantallas llevarán una aviso como el tabaco o el alcohol: el plan del Gobierno para etiquetar riesgos en cada iPhone y cada iPad fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Continúar leyendo...