Noticia Las ventas de smartphones chinos caerán un 30% por el coronavirus

chinos smartphones y mascarillas


Vivimos en un mundo globalizado en el que los sucesos graves afectan directamente a todos los ámbitos. Existe una conexión directa con un hilo fácil de seguir cuando una circunstancia, en éste caso una infección vírica, se vuelve un auténtico problema. Seguimos viendo a diario como el virus y su amenaza siguen creciendo. Pero también observamos como por su culpa gigantescas factorías se ven obligadas a detener por completo su producción.

De este modo, es fácil prever perjuicios económicos severos habida cuenta del cariz de las circunstancias actuales y las que parecen que aún están por llegar. Con unas expectativas poco alentadoras en el futuro mas cercano estamos viendo ya cómo las grandes tecnológicas padecen en primera persona los efectos del tan repetido coronavirus. Un claro ejemplo lo tenemos en el cada vez más desangelado cartel del Mobile World Congress de éste año.



El coronavirus afecta directamente a las ventas de smartphones chinos


Son varias consultoras internacionales las que se afanan en calcular los daños que el virus puede causar en las grandes empresas tecnológicas. Sabemos de la importancia de la fabricación china en prácticamente todos los sectores de la industria. Pero particularmente el sector tecnológico, y concretamente el de los smartphones están sufriendo más directamente si cabe los efectos de una parada radical en una producción tan importante.


Se ha rumoreado estos días que incluso Apple podría verse obligada a retrasar la presentación de su último modelo de iPhone. La decisión de uno de sus más importantes proveedores chinos para la manzana mordida, Foxconn ha anunciado que permanecerá cerrada al menos aún una semana más. Algo que podría causar severos retrasos en la producción y ensamblaje de los nuevos dispositivos de los de Cupertino.

foxconn


Pero el daño parece que podría ser mucho mayor. Hasta en un 30% podrían disminuir las ventas de dispositivos chinos en el primer trimestre de 2.020. Un porcentaje que, de seguir agravándose la situación, podría ir en aumento. Teniendo en cuenta que más de un 70% de los dispositivos fabricados a nivel mundial proceden de latitudes chinas, podríamos estar hablando de una circunstancia sin precedentes. Esperemos que pronto se solucione la crisis y todo vuelva cuanto antes a la normalidad.

JCmdln4MoEs


Continúar leyendo...