Noticia Lector de pantalla en Android: guía completa de TalkBack y Modo Lectura

cómo activar el lector pantalla para mejor accesibilidad


La accesibilidad no es un añadido, es parte esencial de cómo usamos el móvil a diario. En Android, el lector de pantalla y las funciones asociadas permiten que personas ciegas o con baja visión naveguen por apps, lean artículos y gestionen el dispositivo con autonomía.

En esta guía reunimos, paso a paso y sin rodeos, todo lo que necesitas saber para aprovechar TalkBack y el Modo Lectura, además de ajustes útiles de Google pensados para lectores de pantalla y alto contraste en la Web. Verás cómo activarlos, cómo dominarlos con gestos y cómo personalizarlos para que encajen con tu forma de usar el teléfono.

¿Qué es un lector de pantalla y para qué sirve?​


Un lector de pantalla es un software que interpreta lo que hay en la pantalla y lo presenta mediante síntesis de voz, sonidos o salida braille. Está diseñado para personas ciegas o con resto visual, ofreciendo una alternativa completa al uso puramente visual de la interfaz.

Esta tecnología está disponible en múltiples plataformas: en Windows destacan JAWS y NVDA, en macOS y iOS está VoiceOver, en Linux existe Orca y en Android el protagonista es TalkBack. Todas comparten la idea de describir elementos, permitir su activación y ofrecer navegación estructurada.

Opciones principales en Android: TalkBack y Modo Lectura​


En la mayoría de móviles Android, TalkBack viene integrado y en algunas capas de fabricante se llama Voice Assistant. Este lector de pantalla verbaliza todo lo que tocas y te permite moverte por la interfaz con gestos pensados para ser precisos y consistentes.

Además, Android cuenta con la aplicación Modo Lectura para mejorar la lectura de artículos extensos en apps y páginas web. Este modo permite ajustar contraste, color y tipografía, y también puede leer en voz alta el contenido; es ideal cuando quieres centrarte en el texto y no modificar la página original.

Activar TalkBack en Android​


Para encender TalkBack de forma rápida, pulsa a la vez las dos teclas de volumen durante 3 segundos. Si no responde, repite la combinación; la primera vez tendrás que confirmar el uso del acceso directo desde una alerta del sistema. Si no puedes usar botones, existe la opción de encender la pantalla del móvil sin tocar un botón.

También puedes activarlo desde los ajustes del teléfono. Entra en Ajustes, accede a Accesibilidad, busca TalkBack y activa el interruptor. El sistema te pedirá confirmar que deseas utilizar el lector de pantalla antes de habilitarlo por completo.

Primeros gestos con TalkBack​


cómo activar el lector pantalla para mejor accesibilidad


TalkBack reconoce varios tipos de gestos. Con los gestos básicos navegas adelante y atrás por los elementos: deslizar de izquierda a derecha te lleva al siguiente elemento, y de derecha a izquierda al anterior. Desplazarte de abajo a arriba o a la inversa te ayuda a saltar entre secciones o moverte al principio o al final.

Hay gestos en forma de L que combinan dos deslizamientos para crear un ángulo. Estos atajos permiten ejecutar acciones del sistema sin necesidad de buscar botones u opciones, lo que agiliza mucho el uso con una sola mano.

  • Inicio: desliza hacia arriba y luego a la izquierda.
  • Atrás: desliza hacia abajo y luego a la izquierda.
  • Visión general (apps recientes): desliza a la izquierda y luego hacia arriba.
  • Notificaciones: desliza a la derecha y hacia abajo. Este gesto solo está disponible en algunas versiones; si no funciona, arrastra dos dedos desde la parte superior para abrir las notificaciones.
  • Búsqueda: desliza a la izquierda y luego hacia abajo.
  • Menú contextual global: desliza hacia arriba y a la derecha.
  • Menú contextual local: desliza hacia abajo y a la derecha.

Un detalle importante: con un solo dedo, TalkBack interpreta toques y gestos, pero si usas dos dedos interactúas directamente con la app. Por ejemplo, puedes desplazarte por listas con dos dedos o hacer gestos de pellizcar para acercar o alejar cuando la aplicación lo permita. También puedes usar la pantalla dividida en Android para ver dos apps a la vez.

Si lo prefieres, puedes asignar nuevas acciones a los gestos disponibles. De este modo adaptas la navegación a tu estilo, manteniendo siempre la coherencia con los gestos básicos que vienen predefinidos.

Descargar y activar el Modo Lectura​


El Modo Lectura funciona en teléfonos con Android 9 o superior. Para instalarlo, busca la app en Google Play y completa la instalación como cualquier otra aplicación; es un componente oficial y gratuito.

  1. Abre Google Play en tu dispositivo y busca Modo Lectura.
  2. Selecciona la app Modo Lectura y pulsa Instalar.
  3. Abre la aplicación y sigue el tutorial inicial, que te redirigirá al panel de Accesibilidad.
  4. Entra en Modo Lectura y activa la opción para configurar un acceso directo.
  5. Concede los permisos solicitados tocando Permitir cuando aparezca el aviso.

Si lo deseas, puedes crear otros accesos directos para abrir Modo Lectura desde Ajustes, en Accesibilidad, entrando en Modo Lectura y después en Acceso directo del Modo Lectura; así lo tendrás siempre a mano y sin complicaciones.

  • Teclas de volumen: elige la opción Pulsar teclas de volumen para activarlo con la combinación habitual.
  • Gesto o botón: entra en Más opciones, selecciona Usar botón o gesto y escoge Gesto si prefieres activación táctil.

Usar el Modo Lectura en Android​


Puedes abrir Modo Lectura en aplicaciones o sitios web con textos extensos. Toca el botón flotante, usa el gesto que configuraste o el atajo de volumen, y el artículo se presentará con un diseño centrado en el texto para que te sea más cómodo leer.

Mientras lo usas, puedes alternar un diseño más legible de forma dinámica y pulsar el botón de reproducción para escuchar en voz alta el contenido. Así, si te cansas de leer o prefieres escuchar, Modo Lectura hace de narrador con una voz clara.

Ten en cuenta que Modo Lectura no es compatible con archivos PDF, correos electrónicos, mensajes de chat ni feeds de redes sociales. Está pensado para contenidos tipo artículo, por lo que en esos casos su botón puede no aparecer o no activar la lectura.

Personalizar el Modo Lectura​


La gracia de Modo Lectura es que se adapta a ti. Entre sus ajustes puedes cambiar el tema de color, el tamaño de la letra, el tipo de fuente, activar negrita, ajustar el interlineado y gestionar la voz y velocidad de lectura en voz alta.

  1. Abre Modo Lectura sobre un texto largo.
  2. Toca el icono de Ajustes en la esquina inferior izquierda para acceder a las opciones.
  3. Para personalizar el aspecto, entra en Pantalla y modifica color, tamaño y tipografía; para la lectura en voz alta, entra en Audio y ajusta la voz y la velocidad.

Dedicar unos minutos a estos ajustes te ahorrará fatiga visual y te permitirá encontrar la combinación de contraste y tipografía que mejor se ajusta a tu preferencia personal.

Solución de problemas con el Modo Lectura​


Si algo no va fino, empieza por asegurar que tienes la versión más reciente de Modo Lectura. Dependiendo de cómo tengas configurada Play Store, la app se actualizará sola, pero siempre puedes abrir Google Play y forzar la actualización.

Cuando la lectura en voz alta no funcione, revisa que los Servicios de voz de Google estén actualizados. Puedes instalar o actualizar la última versión desde Google Play para restablecer la narración. Si quieres documentar un fallo, aprende a grabar la pantalla en Android con audio interno.

Si usas Voice Access o la accesibilidad con interruptores junto con Modo Lectura, desactiva ambos y vuelve a activarlos. Esto permite que se mantengan en primer plano y funcionen correctamente con el Modo Lectura, evitando conflictos de prioridad.

Ajustes de accesibilidad de Google en tu cuenta​


Además del móvil, hay un ajuste de lector de pantalla en tu cuenta de Google que afecta a Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones, Formularios y Dibujos de Google cuando trabajas desde un navegador como Chrome. Con este ajuste, un lector de pantalla compatible puede leer en voz alta lo que se muestra en estas aplicaciones web.

Para sacarle partido necesitas un lector de pantalla como NVDA, JAWS, VoiceOver o ChromeVox. Estos programas se encargan de la lectura y navegación, mientras que el ajuste de tu cuenta activa el soporte adecuado en las aplicaciones de Google.

  1. Entra en tu cuenta de Google e inicia sesión si es necesario.
  2. En el menú lateral, toca Información personal.
  3. Dentro de Preferencias generales para la Web, entra en Accesibilidad.
  4. Activa o desactiva la opción Lector de pantalla según lo necesites.

Puede que tengas que completar pasos adicionales para configurar el lector de pantalla dentro de Documentos, Hojas, Presentaciones, Formularios y Dibujos de Google. Revisa las preferencias de accesibilidad de cada producto para perfeccionar la integración.

Colores de alto contraste en sitios de Google para desarrolladores​


En algunos sitios de Google, como Google Voice, Google Developers y otras webs de documentación técnica, puedes activar colores de alto contraste para que el texto resalte mejor en la pantalla cuando navegas desde el navegador.

  1. Accede a tu cuenta de Google.
  2. En el panel izquierdo, entra en Información personal.
  3. Entra en la sección Accesibilidad dentro de Preferencias generales para la Web.
  4. Activa o desactiva Colores en alto contraste según te convenga.

Este ajuste solo afecta a esos sitios y es independiente del lector de pantalla. Aun así, combinado con TalkBack o con un lector en el ordenador, puede mejorar notablemente la legibilidad.

Lectores de pantalla en otros sistemas: panorama útil​


En Windows, JAWS es el lector más extendido a nivel mundial. Es una solución de pago con voces de gran calidad, compatible con numerosos idiomas y con un potente sistema de scripts para ampliar funciones y adaptar el comportamiento a aplicaciones concretas.

Puedes descargar JAWS desde su web oficial, tanto en español como en otros idiomas. Si se instala sin número de serie, el programa se apaga a los 15 minutos; para activarlo hay que introducir una licencia válida, cuyo coste suele moverse entre 900 y 1100 dólares. En España, las personas afiliadas a la ONCE disponen de este software gratuitamente a través del centro de investigación CIDAT.

Como alternativa gratuita y de código abierto, NVDA (Non Visual Desktop Access) cubre con solvencia la mayoría de usos. Se descarga desde su sitio oficial y durante el proceso puedes omitir la donación, introducir un correo si quieres recibir noticias y elegir si instalarlo en el equipo, crear una versión portable o continuar con la ejecución directa.

No olvides consultar las teclas de NVDA: por defecto, la Tecla NVDA es Insert. Conocer sus atajos te dará una idea clara de su potencia y de cómo navegar por interfaces complejas sin ratón.

Windows incluye además Narrador, un lector gratuito presente en versiones 7, 8 y 9. No es el más completo, pero puede sacarte de un apuro cuando no haya otra alternativa. Para iniciarlo, pulsa la tecla Windows, escribe Narrador y confirma con Enter para empezar a usar la lectura.

En macOS, VoiceOver destaca por sus voces de alta calidad y por integrarse con los mismos perfiles de voz que en iPhone, iPad, Watch y TV. Permite usar el trackpad con gestos parecidos a iOS, ofrece soporte braille de serie (vía Bluetooth o USB) y una herramienta para que las personas videntes puedan ver en pantalla lo que aparece en la línea braille.

Para activarlo, entra en Preferencias del Sistema, Accesibilidad y VoiceOver, y enciéndelo; también puedes usar la combinación Comando + F5 para alternarlo. La primera vez, aparece una guía de adiestramiento que merece la pena completar para aprender el teclado y los comandos básicos.

VoiceOver utiliza teclas modificadoras llamadas VO (Mayúsculas bloqueadas o Control + Opción, configurables). Con VO + K entras en la ayuda del teclado; con VO + flecha derecha o izquierda recorres elementos; con VO + Mayúsculas + flecha abajo interactúas con un elemento y con la combinación inversa dejas de interactuar. Para activar un elemento usa VO + Espacio; para ver la lista de comandos, VO + H; para ir a la barra de menús, VO + M; para el menú de estado, pulsa VO + M dos veces; para activar el rotor usa VO + U; y para abrir las preferencias, VO + F8. Este enfoque fomenta la idea de interactuar con componentes como si fueran «cajones» en los que entras y sales.

En Linux, Orca permite manejar el escritorio con voz, braille y magnificación. Para iniciarlo, ve a Aplicaciones, Accesibilidad y selecciona Lector de pantalla y magnificador (Orca). La primera vez, aparece una ventana de terminal para configurar opciones básicas como el servidor de voz (Festival Gnome Speech Driver) y la voz recomendada en español (JuntaDeAndalucia_es_sf_diphone), que luego podrás ajustar desde Preferencias en la pestaña Voz, activando la salida hablada.

En iPhone y iPad, VoiceOver se activa desde Ajustes, Accesibilidad, VoiceOver, o pidiéndoselo a Siri con un comando de voz. Con el lector activo, mueve el dedo por la pantalla para oír cada elemento, desliza de izquierda a derecha para avanzar y de derecha a izquierda para retroceder; toca dos veces para activar un control y arrastra de abajo arriba o arriba abajo para recorrer opciones cuando haya menús contextuales.

Para pasar entre páginas de la pantalla de inicio puedes utilizar un gesto con tres dedos descrito como trazar una Z desde abajo hacia arriba, y repetir el gesto en sentido inverso para regresar. VoiceOver también describe automáticamente las fotos de la galería con pequeñas descripciones, y en sus ajustes podrás cambiar velocidad y elegir la voz que más te guste.

Recursos relacionados​


Si te interesa profundizar, la ONCE dispone de materiales de apoyo. Puedes descargar un documento específico sobre accesibilidad y lector de pantalla en Android en este enlace: Download PDF. Es un buen complemento para consolidar lo visto aquí y ampliar prácticas recomendadas.

Con todo lo anterior ya tienes el mapa completo: TalkBack para narrar y navegar por Android mediante gestos, Modo Lectura para disfrutar de textos largos con voz y diseño a tu medida, y los ajustes de tu cuenta de Google para mejorar la accesibilidad en servicios web clave. Ajusta atajos, personaliza voces y tipografías, y combina alto contraste cuando toque; la clave está en probar, afinar y quedarte con la configuración que te permita usar el móvil con comodidad y sin barreras. Comparte esta información y más usuarios conocerán del tema.

Continúar leyendo...