Con menos usuarios, Line ocupa el primer puesto en cuanto a ingresos
Las aplicaciones de mensajería instantánea están de moda en todo el mundo. Con su uso algunos vieron el cielo abierto para tratar de ahorrar en su factura de móvil. Se acabó gastar en llamadas o SMS para decir “ya he llegado” o “nos vemos a las 10”. Decir que están de moda sería menospreciar a este tipo de aplicaciones, han llegado para quedarse durante mucho tiempo y ahora se nos hace impensable poder vivir sin ellas.
La más importante, por el número de usuarios activos, es WhatssApp, que cuenta con 465 millones de usuarios; en segundo lugar se encuentra WeChat con 355 millones y, cierra la terna, Line con unos “modestos” 175 millones.
Estas compañías, que ocuparían las tres primeras posiciones en cuanto a número de usuarios, y otras, que todavía no son tan populares, tienen su propio modelo de negocio para sus aplicaciones y sus propias expectativas de crecimiento.
Unas, prefieren tener la mayor cantidad de usuarios activos o rechazar la publicidad como fuente de ingresos; otras, son partidarias de obtener beneficios con servicios complementarios a la mensajería o eligen las compras in-app para mejorar sus resultados financieros.
El modelo de negocio de Line es totalmente distinto al de WhatsApp
Por eso, no debemos pensar que aplicaciones con un número de usuarios menor, se corresponden con empresas con ingresos más bajos. Todo lo contrario, el caso de Line y su modelo de negocio es una prueba de ello, con esa aparente facilidad para ganar dinero y multiplicar su beneficio con respecto a las compañías de la competencia.
Según Tencent, con apenas dos años en el mercado, Line ha sido capaz de obtener unos ingresos de 505,8 millones de dólares en 2013, muy por encima de los 20 millones de dólares que consiguió WhatsApp en el mismo año. La consultora no ha podido aportar datos exactos sobre los ingresos de WeChat, aunque estima unas cifras de entre 32 y 48 millones de dólares para el cuarto trimestre del año pasado.
Mientras que WhatsApp decidió mantener la aplicación al margen de la publicidad y servicios añadidos, la compañía japonesa genera sus ingresos a partir de servicios de todo tipo como: las compras in-app en juegos para smartphone, venta de merchandising o sus famosos stickers de divertidos personajes a 1,79€ el pack de 40. Algunos analistas prevén para Line unos ingresos de 7.500 millones de dólares en el año 2017.

LINE
Social Networking
Gratis

Con un negocio muy superior al de todos sus competidores juntos y pensando en una posible internacionalización de la empresa, se podría especular, como vemos en The Wall Street Journal, con una posible salida a bolsa o una hipotética adquisición por parte de otra compañía. A este respecto, los directivos de Line, no han querido hacer ningún tipo de comentario.
¿Te parece acertado el modelo de negocio de Line?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Las aplicaciones de mensajería instantánea están de moda en todo el mundo. Con su uso algunos vieron el cielo abierto para tratar de ahorrar en su factura de móvil. Se acabó gastar en llamadas o SMS para decir “ya he llegado” o “nos vemos a las 10”. Decir que están de moda sería menospreciar a este tipo de aplicaciones, han llegado para quedarse durante mucho tiempo y ahora se nos hace impensable poder vivir sin ellas.
La más importante, por el número de usuarios activos, es WhatssApp, que cuenta con 465 millones de usuarios; en segundo lugar se encuentra WeChat con 355 millones y, cierra la terna, Line con unos “modestos” 175 millones.

Estas compañías, que ocuparían las tres primeras posiciones en cuanto a número de usuarios, y otras, que todavía no son tan populares, tienen su propio modelo de negocio para sus aplicaciones y sus propias expectativas de crecimiento.
Unas, prefieren tener la mayor cantidad de usuarios activos o rechazar la publicidad como fuente de ingresos; otras, son partidarias de obtener beneficios con servicios complementarios a la mensajería o eligen las compras in-app para mejorar sus resultados financieros.

El modelo de negocio de Line es totalmente distinto al de WhatsApp
Por eso, no debemos pensar que aplicaciones con un número de usuarios menor, se corresponden con empresas con ingresos más bajos. Todo lo contrario, el caso de Line y su modelo de negocio es una prueba de ello, con esa aparente facilidad para ganar dinero y multiplicar su beneficio con respecto a las compañías de la competencia.

Según Tencent, con apenas dos años en el mercado, Line ha sido capaz de obtener unos ingresos de 505,8 millones de dólares en 2013, muy por encima de los 20 millones de dólares que consiguió WhatsApp en el mismo año. La consultora no ha podido aportar datos exactos sobre los ingresos de WeChat, aunque estima unas cifras de entre 32 y 48 millones de dólares para el cuarto trimestre del año pasado.
Mientras que WhatsApp decidió mantener la aplicación al margen de la publicidad y servicios añadidos, la compañía japonesa genera sus ingresos a partir de servicios de todo tipo como: las compras in-app en juegos para smartphone, venta de merchandising o sus famosos stickers de divertidos personajes a 1,79€ el pack de 40. Algunos analistas prevén para Line unos ingresos de 7.500 millones de dólares en el año 2017.

LINE
Social Networking
Gratis

Con un negocio muy superior al de todos sus competidores juntos y pensando en una posible internacionalización de la empresa, se podría especular, como vemos en The Wall Street Journal, con una posible salida a bolsa o una hipotética adquisición por parte de otra compañía. A este respecto, los directivos de Line, no han querido hacer ningún tipo de comentario.
¿Te parece acertado el modelo de negocio de Line?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...