Noticia Link de The Legend of Zelda murió y su tumba está en Final Fantasy

Link de The Legend of Zelda murió y su tumba está en Final Fantasy


En casi todos los juegos de The Legend of Zelda hay al menos un cementerio. Desde el revolucionario clásico de NES hasta A Link Between Worlds. Algunos están más ocultos y otros están perfectamente a la vista. Es más, en la mayoría de los casos se trata de lugares de paso obligado, lo cual tiene muchas lecturas. Lo verdaderamente singular es que la tumba de Link, el protagonista de la saga, no se encuentra en ninguno de ellos: para poder visitarla hay que jugar al primer Final Fantasy. Técnicamente, a casi cualquiera de las versiones. Y tiene su porqué.


Lo primero es lo primero: no está de más recordar que el personaje de Link no es el mismo en cada juego de The Legend of Zelda, de modo que -quitando excepciones puntuales- se trata de descendientes o herederos del espíritu del héroe de Hyrule original, y pese a sus orejas puntiagudas, ninguno es un elfo inmortal sino que todos los Link son hylianos. Llegados a este punto sobra decir que ni el reino de Hyrule existe en los mundos de la saga Final Fantasy ni tampoco hay hylianos en sus juegos. Al menos, que estén vivos.

Llevo años viendo esta preciosidad en Twitter y no me engañaba: he disfrutado de una pizca de SCHiM y es una maravilla
En Vida Extra
Llevo años viendo esta preciosidad en Twitter y no me engañaba: he disfrutado de una pizca de SCHiM y es una maravilla

Con esto claro, toca abordar la verdadera cuestión: ¿qué se le ha perdido al elegido de la trifuerza en la saga rolera de Square Enix? Bueno, digamos que sus huesos acabaron en el cementerio de Elfheim, pero técnicamente en occidente fue el segundo en ocupar ese ataúd. La cosa se complica, así que lo mejor es ubicarnos. En el sentido literal.

Cómo encontrar la tumba de Link en Final Fantasy​


Ubicada en la zona suroeste del Reino de Cornelia, la ciudad de Elfheim (o Elfland) es considerada el hogar de los elfos del mundo del primer Final Fantasy. Si nos vamos a su cementerio encontraremos exactamente tres tumbas y al leer el epitafio de la que está más a la izquierda, según entramos, se lee claramente la frase 'Aquí yace Link' ('Here Lies Link') en el juego de Famicom, lo cual podremos ver a este lado del planeta a partir de las versiones para WonderSwan, GBA, PSP, iOS y, por supuesto, en el reciente Final Fantasy Pixel Remaster.


Esto no es casualidad, sino una referencia directa al Link de The Legend of Zelda y que se asume se hizo por la doble carambola de tener una apariencia similar a la de los elfos de Final Fantasy, con su túnica verde y su cabello rubio.

Screenshot 5936
Sprite de un elfo de Elfheim en el primer Final Fantasy de NES / Famicom

Lo de recuperar los juegos clave de cada compañía no es algo nuevo: Squaresoft publicó el juego posteriormente en MSX2, lo relanzó en 1994 con varias correcciones en un pack junto con la secuela y, como comentamos, desde entonces hemos visto versiones del mismo juego para sistemas que van desde la primera PlayStation a los sistemas actuales.

Screenshot 5934
Tumba de Link en Elfheim en la versión para PC de Final Fantasy Pixel Remastered

Curiosamente, pese a tratarse de un personaje de Nintendo, el nombre de la tumba no será cambiado en las revisiones posteriores para PSP y el resto de sistemas. Eso sí, se pusieron el parche antes que la herida y en ninguno de los casos se hace alusión alguna a la saga The Legend of Zelda.

Screenshot 5932


A todos los efectos, aquella tumba es un Huevo de Pascua en toda regla que, como comentamos, ya estaba presente en la versión para Famicom (la NES japonesa) y que será suavizado en algún juego posterior: en Final Fantasy Origins se cambió el epitafio a 'Que Link descanse en paz'. Sin embargo, la cosa no acaba aquí.

Screenshot 5931
Tumba de Link en la versión japonesa para Game Boy Advance, el retorno de la saga a las consolas de Nintendo

Hubo una excepción que solo apareció en un juego: las copias americanas del primer Final Fantasy. Si vamos a la misma tumba de Link usando una NES occidental y a través del cartucho del primer Final Fantasy lanzado en Estados Unidos veremos que el epitafio original de la primera traducción al inglés es 'Aquí yace Erdrick, 837 - 866. Descanse En Paz'. ¿Quién es ese tal Erdrick? Bueno, posiblemente ningún japonés lo conozca. Al menos por ese nombre.

Cómo un héroe dibujado por Akira Toriyama acabó el final de sus días en Final Fantasy... e Hyrule​

Screenshot 5929


Un año antes del lanzamiento de Final Fantasy, y coincidiendo con la primera aventura de Link, aparecerá en Japón una saga de RPGs que lo cambiará todo: Dragon Quest. Aquello fusionaba de maravilla los elementos de fantasía, las mecánicas de los videojuegos que tan bien funcionaban en plataformas como PCs y estaban coronados por la imaginación de Akira Toriyama, creador de Dragon Ball, quien dibujó sus mundos, sus monstruos y sus héroes. Más concretamente, al nombre de Erdrick al que se hace referencia en la lápida de las NES americanas.


A partir de aquí toca hacer una observación extra: en Dragon Quest nosotros le ponemos el nombre al héroe, más o menos como a Link en The Legend of Zelda, pero técnicamente se les da el título de Erdrick a los protagonistas de los tres primeros juegos (en Japón se los conoce como Loto o Roto) de modo que la trilogía original es conocida como la Erdrick trilogy o la Loto Trilogy según si se trata de occidente o Japón. De hecho, su emblema forma parte de la iconografía de la saga.


Regresando a las misteriosas lápidas de Final Fantasy, aquello de 'Aquí yace Erdrick' no era un homenaje al personaje, como ocurría con el aventurero de Nintendo, sino una referencia a los héroes de Dragon Quest, y al mismo tiempo, una descarada pulla a la saga rival del RPG de Squaresoft. Sin embargo, todavía le queda un giro adicional a esta historia: el nombre de Erdrick también está escrito en una tumba de Hyrule. Siendo justos, la traducción literal es 'Aquí yace Loto'.

Screenshot 5935
Tumba del héroe de Dragon Quest en Zelda II: The Adventure of Link

El mismo año en el que se lanzó en japón el primer Final Fantasy saldrá también en territorio nipón y para el Famicom Disk System el juego Zelda II: The Adventure of Link. Como comentamos, en la mayoría de juegos de la saga hay un cementerio, y en el de Saria Town podemos encontrar una lápida dedicada al héroe de Dragon Quest que, en este caso, no llegó a occidente con la traducción del juego y fue omitida de las versiones de NES.


Pese a que hemos hablado de lápidas y cementerios, la vida son ciclos y da muchas vueltas. Por eso resulta tan curioso ver cómo una década después Squaresoft acabó llevándose la saga Final Fantasy a PlayStation para más tarde fusionarse con Enix para crear Square Enix y, ya en 2018, viésemos cómo Link, el héroe de Dragon Quest y el mismísimo Cloud intercambiasen espadazos de manera abierta en Super Smash Bros. Ultimate en Switch. Sumando, ya puestos, a un Sonic que -todo sea dicho- también recibió dardos por parte de la Gran N en sus juegos. Pero eso ya es otra historia.


En VidaExtra| Por dónde debo empezar si quiero jugar a The Legend of Zelda

En VidaExtra| Todos los juegos de la saga The Legend of Zelda ordenados de peor a mejor

En VidaExtra| 11 libros y otras lecturas esenciales (y en español) para los fans de The Legend of Zelda


-
La noticia Link de The Legend of Zelda murió y su tumba está en Final Fantasy fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...