Noticia Llevamos meses creyendo que el iPhone plegable será carísimo. Esta filtración nos hace ser un poco más optimistas

Llevamos meses creyendo que el iPhone plegable será carísimo. Esta filtración nos hace ser un poco más optimistas


Si el iPhone 17 Pro Max ya parte de los 1.469 euros y se eleva mil euros más en su versión de 2 TB, imaginarse que el futuro iPhone plegable será muy caro es totalmente razonable. Más cuando las filtraciones ya apuntaban también a ello. Por eso, nos sorprende saber ahora que quizás no sea tan caro como esperábamos.


Al menos eso es lo que sugiere el último informe de Ming-Chi Kuo. El analista con fuentes en la cadena de suministros ha podido saber con algo más de detalle los precios de uno de los componentes principales del iPhone plegable. Y este será más bajo de lo previsto, por lo que reduce los costes de Apple y, por ende, debería afectar directamente al precio de venta.

El papel de Foxconn en las negociaciones con Apple​


El citado informe de Ming-Chi Kuo revela que el precio final del iPhone plegable dependerá en gran medida del acuerdo entre Apple y Foxconn, su principal socio de ensamblaje. Apple estaría negociando con ellos para optimizar los costes de producción, en especial en torno a las nuevas bisagras y al panel flexible, que son los componentes más costosos y complejos de fabricar.


El escalado de producción será determinante. Según Kuo, Apple busca reducir los costes a través de una producción inicial más limitada pero también más automatizada. Esto permitiría tener unos mejores márgenes antes de una expansión mayor.

Se filtran los materiales del iPhone plegable. Traerá lo mejor del iPhone Air y del iPhone 17 Pro
En Applesfera
Se filtran los materiales del iPhone plegable. Traerá lo mejor del iPhone Air y del iPhone 17 Pro

Si Foxconn logra escalar la fabricación de manera eficiente, Apple podría mantener un precio más competitivo sin sacrificar su elevado margen de beneficio. Y es que Apple, a diferencia de otros fabricantes, suele invertir directamente en maquinaria y procesos exclusivos para asegurarse de que sus socios puedan abarcar el volumen de fabricación necesario.


Esto le permitiría a Apple tener capacidad para no elevar en exceso el precio de su plegable. Algo especialmente importante en un nicho como este al que llegan claramente tarde, con fabricantes como Samsung dominando desde hace años. Y aunque los plegables siguen suponiendo apenas un 1,4% del mercado de smartphones, el precio final será determinante.

Pero sigue habiendo razones para ser pesimistas​


Aunque Kuo apunta ahora a una reducción de costes con un previsible impacto en el precio final para el consumidor, no debemos olvidar que otros filtradores como Mark Gurman ya advirtieron de un precio elevado cercano a los 2.000 euros/dólares. Es al final un precio similar al del Samsung Galaxy Z Fold7, el cual parte de 2.109 euros (aunque ya está rebajado).


Precisamente Gurman apunta a que Apple quiere posicionar este modelo como un dispositivo de gama super alta. Por eso, tenerlo demasiado cerca de lo que podría costar el iPhone 18 Pro Max podría ser "peligroso". Por un lado, podría canibalizar las ventas de este y, por otro, dar una sensación de no ser un terminal de tan alta gama.

Adiós a la era aburrida del iPhone, hola a la nueva era del 'One More Thing' anual. Apple tiene la munición perfecta para sorprendernos hasta 2027
En Applesfera
Adiós a la era aburrida del iPhone, hola a la nueva era del 'One More Thing' anual. Apple tiene la munición perfecta para sorprendernos hasta 2027


También hay que tener en cuenta que su fabricación se llevará a cabo mayoritariamente en China. A pesar de los esfuerzos de Apple por trasladar parte de su producción a India, Foxconn sigue teniendo en China la infraestructura necesaria para un producto tan complejo como este. Y a tenor de la guerra arancelaria, esto podría suponer un aumento de costes.

En cualquier caso, vemos que el interés por este iPhone plegable ya está marcando el ritmo de la conversación en la industria. Apple no tiene prisa y, probablemente, esa sea su mayor ventaja. Puede que no revolucione el mercado de los plegables desde el precio, pero sí desde la ejecución. Y si algo nos ha enseñado la historia de Apple, es que cuando entra en una nueva categoría, rara vez lo hace para ser uno más (salvo en IA generativa...).

Imagen de portada | Montaje con fotografías de Apple Hub y Willfried Wende en Pexels

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple



-
La noticia Llevamos meses creyendo que el iPhone plegable será carísimo. Esta filtración nos hace ser un poco más optimistas fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...