Noticia Llevo años escuchando los mismos mitos sobre la carga y descarga del iPhone. Vamos a ponerle remedio

Llevo años escuchando los mismos mitos sobre la carga y descarga del iPhone. Vamos a ponerle remedio


"No, no deberías cargar el iPhone si su batería aún no está por debajo del 5%"

"No, no deberías desconectar el iPhone de su adaptador si su batería aún no está cargada del todo"

"No, no deberías dejar el iPhone cargando por la noche porque castigas la batería"

¿Cuántas veces te han dado consejos como éste? Seguro que como mínimo, una vez. Y la realidad no pasa ni mucho menos por aquí: hay demasiadas leyendas urbanas montadas alrededor del mantenimiento de las baterías de nuestros iPhone, lo que se hace también extensible a los iPad.

Por eso, hemos decidido dejar claros algunos puntos clave sobre cómo tratar mejor la batería de tu iPhone. Porque no, no hace falta que nos agobiemos hasta niveles cercanos a comprobar si hay luna llena antes de cargar nada. Es el dispositivo el que tiene que facilitar nuestra vida y deshacerse de algunas de nuestras preocupaciones, y no al revés.

Libertad total: al final siempre pasará lo mismo


Las baterías de los dispositivos portátiles y móviles de Apple están pensadas para que las carguemos y descarguemos sin ninguna exigencia de hacerlo en ciertos niveles inamovibles. El litio tiene una vida útil limitada (Apple estima unas 1.000 recargas en condiciones ideales en los modelos más modernos para mantener el 80% de salud), pero obsesionarse con cada porcentaje no va a salvarla eternamente.


Por lo tanto sí, puedes dejar cargando el iPhone durante la noche sin problemas. El sistema es lo suficientemente inteligente para gestionar la energía gracias a la Carga optimizada, que aprende de tus hábitos para detener la carga al 80% durante la noche y terminarla justo antes de que te despiertes.

Carga Rapida


Si tienes un iPhone 15 o superior, incluso verás opciones para limitar la carga permanentemente al 80%. ¿Es recomendable? Sí, técnicamente estresa menos la batería, pero nuestra recomendación es que disfrutes del dispositivo. Si necesitas el 100% para aguantar el día, úsalo. Hagas lo que hagas, la batería se degradará con el tiempo, así que lo mejor es simplemente no preocuparse en exceso.

Carga Optimizada

Carga rápida: miedo, calor y realidad


Otro mito habitual es que la carga rápida "mata" la batería. La realidad es que lo que más daña la batería es el calor, no la velocidad en sí. Los iPhone gestionan la carga rápida en dos fases: del 0 al 50% van rápido (aprovechando la potencia máxima, que en los iPhone 17 ronda los 30W) y luego reducen la velocidad drásticamente para evitar sobrecalentamientos.


Por eso, el mejor consejo aquí no es evitar la carga rápida, sino evitar el calor extremo mientras cargas. Por ejemplo: no juegues a juegos exigentes mientras cargas el iPhone con un adaptador rápido, y evita la carga inalámbrica si estás al sol o en un ambiente muy caluroso. Ahí es donde la batería sufre de verdad.

Carga Rapida

Lo mejor: usar accesorios certificados y nunca olvidarse nada cargándose


Aunque hemos insistido en que el software de Apple hace gran parte del trabajo por nosotros, la física sigue siendo la física. Hay hábitos externos y descuidos con el hardware que ningún algoritmo puede corregir. Por eso, aunque tengas libertad para cargar cuando quieras, sí existen un par de líneas rojas que deberíamos respetar para evitar sustos mayores y proteger la vida útil del componente a largo plazo:

  1. No lo dejes "abandonado" cargando: no dejes ningún dispositivo conectado a la corriente de forma permanente durante varias semanas (por ejemplo, si te vas de vacaciones y dejas el iPad enchufado en casa). Si la batería no trabaja durante un periodo de tiempo tan largo, los electrones pierden capacidad de movimiento y la batería se resiente.
  2. Cables y adaptadores de calidad: utiliza siempre cables y adaptadores oficiales o certificados (Made for iPhone). Marcas como Belkin, Anker o Mophie son totalmente seguras. Lo peligroso es usar cargadores sin certificación, que pueden no controlar bien el voltaje y dañar el chip de carga del iPhone o simplemente dejar de funcionar tras una actualización de iOS.
  3. Ojo con la carga inalámbrica: si buscas velocidad inalámbrica, asegúrate de que tu cargador sea MagSafe o Qi2 (el nuevo estándar). Estos gestionan mejor el calor y la eficiencia (hasta 15W o 25W en los modelos más nuevos) que los cargadores inalámbricos antiguos y lentos que calientan el teléfono innecesariamente.

Al final, la conclusión es que la batería es un consumible. Por mucho que la mimes, tarde o temprano su rendimiento bajará, y es algo que debemos asumir como parte del ciclo de vida natural del producto. Lo importante es encontrar el equilibrio: mantén unos buenos hábitos básicos (como evitar el calor extremo y usar cables certificados), pero no permitas que la salud de la batería te impida disfrutar de tu iPhone. Úsalo, disfrútalo y cárgalo cuando te haga falta, que para eso está.


En Applesfera | MagSafe para iPhone: qué es, cuáles son los iPhone compatibles y qué tipos de accesorios lo aprovechan

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone


-
La noticia Llevo años escuchando los mismos mitos sobre la carga y descarga del iPhone. Vamos a ponerle remedio fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Continúar leyendo...