Noticia Llevo días con los AirPods Pro 3 y ya tengo mi veredicto para quienes tienen los Pro 2 (y una recomendación rotunda para todos los demás)

Llevo días con los AirPods Pro 3 y ya tengo mi veredicto para quienes tienen los Pro 2 (y una recomendación rotunda para todos los demás)



Ahora que llevo bastantes horas utilizando los AirPods Pro 3, quería comentarte qué me parece esta evolución. Es una generación curiosa, porque seguimos manteniendo el mismo procesador, pero la cancelación de ruido es dos veces más potente. Sí que tienen más batería, pero muchas de las novedades también llegan a la generación anterior, los AirPods Pro 2. Por lo que... ¿merece la pena el cambio?

Sin duda, son los mejores auriculares de Apple y, si estás planteando comprarte unos AirPods, ni lo dudes: ve a por ellos. Además, ahora son más baratos: han bajado de 279 euros a 249 euros.

Si tienes los AirPods Pro 1 o cualquier otro modelo, vale la pena. Simple y llanamente, ganas un montón en cancelación de ruido y batería. Pero si tienes los AirPods Pro 2, que ha sido mi caso... sí, son mejores, pero no sé si tanto como para lanzarte a ellos sin mirar atrás.

Una cancelación de ruido más potente, pese a tener el mismo procesador​


La cancelación de ruido es algo que valoro (y mucho). Trabajo editando vídeo y te puedes imaginar la cantidad de horas que estoy con los AirPods puestos, así que aislarme del ruido de los vecinos o de la calle es fundamental.

La cancelación de los AirPods Pro 2 ya era buena, pero la de esta generación es mucho mejor.

Apple afirma que es la mejor cancelación en unos auriculares de este estilo y, la verdad, doy fe. ¿El doble de mejor? Es difícil medir eso, pero que es mejor, sin duda.



Lo curioso es que lo consiguen manteniendo el mismo procesador, el chip H2 de la generación anterior. Entonces, ¿cómo se logra esta mejora? Gracias a dos cosas. La primera es que tienen nuevos micrófonos con un filtro de sonido más bajo, que captan más ruido y, por lo tanto, cancelan más. Pero donde de verdad se nota el cambio es en las almohadillas.

Airpods Pro 3


Y este es el segundo factor para conseguir esta cancelación de ruido tan buena. Una nueva generación no tiene por qué ser todo hardware técnico como un procesador. En los AirPods Pro 3 han cambiado las almohadillas, que ahora son una mezcla entre espuma y silicona. La base es de espuma y la parte de fuera es de silicona para que se adapte bien a la oreja.

Diseno Airpods Pro 3


Son un poco más duras en el centro, pero igual de cómodas. Y ahí está la diferencia: estos AirPods nos aíslan mucho más del exterior de forma pasiva. Es decir, incluso apagados, ya cancelan más ruido porque estas nuevas esponjas rellenan mejor tu pabellón auditivo. Tanto que he llegado incluso a no escuchar conversaciones en mi propia casa sin reproducir música. Y esto es algo que hasta ahora solo había conseguido con auriculares de oreja, tipo AirPods Max. El salto es muy, muy grande.

Caja De Airpods Pro 3

Un rediseño más profundo de lo que se ve a simple vista​


Pero conseguir esta cancelación de ruido, que según Apple es la más potente del mundo en este tipo de auriculares, no es tan sencillo como cambiar solo las almohadillas. Los AirPods Pro 3 vienen acompañados de un rediseño de los propios AirPods. A simple vista los ves igual, pero si los comparas con los antiguos, el diseño es bastante diferente.

Diseno Airpods Pro 3


La entrada en sí al oído ha cambiado bastante y está desviada. De hecho, si quitamos la almohadilla, se puede ver cómo lo que emite el sonido está fuera y también desviado. Apple ha cambiado esto por dos motivos. El primero es que se sujeten mucho mejor a nuestros oídos para poder hacer deporte. He de decir que se sujetan muy bien, en ningún momento se mueven.

Almohadilla Airpods Pro 3


Por tanto, esta nueva distribución ayuda a que sean más cómodos y seguros en el agarre, y también a que esta almohadilla entre de una forma diferente en el oído y cancele mejor el ruido. Porque el algoritmo en sí es el mismo, ya que no ha habido cambio de procesador. La mejora viene por estos dos cambios: el de las almohadillas y el del propio diseño de los auriculares.

Un consejo: dedica 5 minutos a encontrar tu talla​


Para conseguir esta mejor cancelación de ruido, es clave probar todas las almohadillas. Ahora tenemos hasta cinco tamaños disponibles. Y ojo, no te confíes. Yo pensaba que usaría una talla normal, pero resulta que mi talla es la L, la grande. Los AirPods te vienen con la talla M puesta.

Esponjas Airpods Pro 3


Ve cambiándolas y, si puedes, hazlo en un entorno ruidoso, abriendo la ventana o saliendo a la calle. Además, puedes hacer una prueba de ajuste desde los Ajustes de tu iPhone. Ojo, porque tiene truco: a mí me daba como válido tanto el tamaño M como el L, pero yo noto que me va muchísimo mejor el L. Tienes que tener en cuenta tanto el sellado como el agarre.

Batería y sonido: uno gana, otro se queda igual​


El estuche es idéntico, aunque curiosamente su batería dura un poquito menos. Sin embargo, la de los AirPods dura hasta 2 horas más, llegando a las 8 horas de uso. Hemos pasado de 6 a 8 horas, lo que para mí es una jornada entera de trabajo sin tener que meterlos en el estuche. Ahí, muy pero que muy bien.


Respecto a la calidad del sonido, aquí tampoco he notado ningún cambio. Apple tampoco hizo ninguna declaración. Los AirPods Pro ya se escuchaban muy bien, de una forma exquisita. Si ahora se escuchan mejor es, precisamente, por esa cancelación que te filtra más ruido y te permite centrarte en tu música o podcasts.

Bateria Airpods Pro 3

Un sensor de ritmo cardíaco como gran estrella​


La novedad más curiosa quizás está en el sensor de ritmo cardíaco. En sí, no tiene ninguna funcionalidad de cara a la música. Su único objetivo es poder registrar entrenos para los usuarios que no tienen un Apple Watch, una especie de 2 por 1.


No hay una aplicación de "Ritmo Cardíaco" como tal para los AirPods. Su función se integra en la aplicación de Fitness del iPhone. Desde ahí, puedes iniciar un entreno, como andar o correr, y los auriculares calcularán tu ritmo cardíaco. Con esos datos, el iPhone puede ofrecer métricas mucho más precisas, por ejemplo, a la hora de calcular la quema de calorías.

Corazon Airpods Pro 3


¿Y qué pasa si llevas puestos los AirPods y el Apple Watch al mismo tiempo? Los datos los seguirá tomando siempre del reloj. Pero es una función interesante para quien quiera hacer entrenos pero no quiera hacerse con un Apple Watch. Ahora podrás ir al gimnasio solo con tus AirPods Pro 3 y el iPhone y contabilizar las calorías de una manera mucho más exacta. O de caminata, o con una bici estática.

La traducción en tiempo real: una novedad compartida y futura​


Después, Apple nos ha dado la novedad de la traducción en tiempo real. Sin embargo, hay varios puntos importantes a tener en cuenta. El primero es que, en el momento del lanzamiento, no está disponible en Europa. Apple está trabajando con los organismos para traerla, pero de momento no la tenemos.


El segundo punto, y el más importante, es que no es una función exclusiva de los AirPods Pro 3. Está disponible también para los AirPods Pro 2 y los AirPods 4. Por lo tanto, no es una razón de compra para actualizar.

Apple Airpods Pro 3

Conclusiones: una actualización tipo "2S"​


Es una actualización que podríamos llamar "AirPods Pro 2S". Un movimiento que Apple tenía que hacer porque su gama ya estaba algo envejecida y no podían seguir vendiendo un modelo de 2022.


AirPods pro 3

AirPods pro 2

procesador

Chip H2 para auriculares

U2 para localización del estuche

Chip H2 para auriculares

12 para localización del estuche

Cancelación de ruido

Hasta cuatro veces más cancelación de ruido respecto a los AirPods Pro originales

Hasta el doble de cancelación de ruido respecto a los AirPods Pro originales

Almohadillas

Espuma + silicona

Silicona

Medición de ritmo cardiaco



No

Batería

8 horas

6 horas

resistencia

Polvo, el sudor y el agua (calificación IP57)

Polvo, el sudor y el agua (calificación IP54)

Precio original de salida

Desde 249 euros

Desde 279 euros

Lo que menos me ha gustado es que se haya quedado con el mismo procesador. He echado en falta una mejora, aunque fuera una simple actualización. La parte positiva es que la cancelación de ruido efectivamente ha mejorado y se nota. No es algo que te sorprenda mucho al ponerlos, pero si vuelves a los anteriores, sí que notas que se filtran más ruidos.


Como extras, valoro mucho el aumento de duración de batería de 6 a 8 horas, está muy pero que muy bien. Y bueno, el sensor de ritmo cardíaco ahí está, aunque yo no lo vaya a usar porque ya tengo Apple Watch. Por lo tanto, mi veredicto es:

  • Si tienes unos AirPods Pro 2: no veo que el cambio merezca la pena. Sí, vas a tener mejor cancelación de ruido y más batería, pero no considero que sea un salto suficiente, sobre todo porque las características de software como la traducción las vas a seguir teniendo. Aun así, si trabajas en entornos ruidosos o quieres ese extra de cancelación, lo vas a notar sin duda. Dependerá de si usas mucho el transporte público, etc.
  • Si tienes unos AirPods Pro 1: adelante. Son ya dos generaciones y lo vas a notar mucho. La cancelación de ruido en ese caso es cuatro veces mejor.
  • Si tienes unos AirPods "no pro", ni te lo pienses. Los vas a disfrutar un montón. Son más cómodos, con más batería y una cancelación de ruido increíble. Incluso la cancelación es superior a la de los AirPods 4. Sobre todo, por el factor almohadillas.

Y sí, yo me quedo con los AirPods Pro 3. Pero he intentado transmitir mis sensaciones para que puedas ver si te merece la pena cambiar o no. Para mí, comodidad, una cancelación de ruido superior y, sobre todo, esas dos horas extra de batería me compensan. Además, el precio más bajo ayuda (y vender los antiguos también).


Los otros puntos, como el sensor de ritmo cardíaco o la traducción, está bien que estén ahí, pero no son el motivo principal del cambio para mí. Al final, esta ha sido mi experiencia y las conclusiones que he sacado, pero espero que te sirvan para tomar la mejor decisión.


En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro


-
La noticia Llevo días con los AirPods Pro 3 y ya tengo mi veredicto para quienes tienen los Pro 2 (y una recomendación rotunda para todos los demás) fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Continúar leyendo...