Noticia Lo importante no es participar, sino aniquilar a tus rivales: aquí tienes un puñado de videojuegos que lo consiguieron

Lo importante no es participar, sino aniquilar a tus rivales: aquí tienes un puñado de videojuegos que lo consiguieron


Las luchas titánicas entre franquicias tienen como resultado una competencia feroz de la que nos beneficiamos los jugadores, pero no siempre ha sido así. Hay suficientes ejemplos a lo largo de la historia del medio en los que una de las sagas ha devorado por completo a su rival y aquí os traemos siete demostraciones de ello.

Call of Duty y Medal of Honor​


Dentro de unas semanas tendremos una buena competición entre Battlefield 6 y Call of Duty: Black Ops 7, pero no podemos negar la realidad. La saga de Activision se convirtió en el referente de los FPS durante más de 10 años y era prácticamente imposible robarle una pizca de atención. Precisamente, bajo unas condiciones similares nació la primera entrega de la franquicia allá por el 2003.


Fue lanzado para Windows por parte de Infinity Ward y, desde el primer momento, se le asignó el nombre en clave de "Medal of Honor Killer". 2015, Inc. había capitaneado el barco de la serie que inició Steven Spielberg en 1999 y mostraba un músculo de hierro a la hora de transportarnos a las mayores batallas de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, la mayoría de desarrolladores de Call of Duty provenían de dicho estudio, con Vince Zampella a la cabeza y poco a poco comenzaron a comerle terreno a su competidor.


15 videojuegos existen de Medal of Honor, el último de 2020 para realidad virtual, pero no vemos una entrega seria desde 2012 con Medal of Honor: Warfighter. Call of Duty arrasó por completo con la llegada de la nueva década y solo las apariciones estelares de DICE le han impedido gobernar con mayor tiranía.

FreeSpace 2 y X-Wing Alliance​

X-Wing Alliance


LucasArts y Totally Games se las prometían muy felices, pues desde 1993 mantenían un monopolio de facto en los simuladores de vuelo espaciales. Star Wars: X-Wing Alliance llegó en 1999 para seguir la estela de sus predecesores, permitiendo a los jugadores utilizar un carguero corelliano YT-1300 y se podían controlar un buen puñado de naves de la marca galáctica que se sacó de la chistera George Lucas.


Sin embargo, a pesar de las espectaculares mejoras técnicas que logró el estudio, Volition apareció con FreeSpace 2 apenas unos meses más tarde. La física de las naves se modificó para distinguirse de sus rivales y se ofreció acceso a vehículos de tamaños colosales, repletas hasta las trancas de artillería pesada y todo ello bañado en nebulosas y sistemas estelares muy definidos. Por si fuera poco, la desarrolladora lanzó el código fuente de FreeSpace 2 totalmente gratis, lo cual permitió a la comunidad modificar y mejorar cualquier error que encontrasen.


Con todo, el videojuego tuvo un estrepitoso fracaso comercial que obligó a que Volition se centrase en otros géneros, aunque sentó un precedente. Prácticamente hasta la llegada de simuladores como Elite Dangerous, nadie se atrevió a mirar a la cara a un FreeSpace 2 durante una buena época.

EA Sports vs 2K Sports​

Nba Live


Una clarísima guerra abierta fue la que vivieron dos divisiones de dos gigantes de la industria como EA y 2K. Madden NFL vs ESPN NFL 2K fue un buen ejemplo de ello, pero la guerra más reñida se vivió con NBA Live y NBA 2K. La primera terminó sucumbiendo en 2019, pues su competidora conquistó por completo el mercado del baloncesto como si de FIFA y PES se tratase. Por supuesto, dos marcas tan legendarias han vivido vaivenes de todo tipo y se han producido saltos de tendencias.


Por ejemplo, Tiger Woods PGA Tour fue el rey hasta que EA decidió poner en pausa la franquicia en 2015, momento que aprovechó 2K para ir con su PGA Tour 2K; a su vez, EA regresó al golf en 2023 con EA Sports PGA Tour para devolver la lucha al green. En el caso del béisbol, a principios de los 2000, EA Sports tenía la serie MVP Baseball, que era muy aclamada por la crítica. Al mismo tiempo, 2K Sports competía con MLB 2K.


En 2005, Take-Two logró un jugosísimo acuerdo para la exclusividad de la Major League Baseball, lo cual provocó que EA no pudiese crear videojuegos sobre la mejor liga del planeta. Eso sí, ambos han perdido en este terreno, ya que hoy en día MLB The Show de Sony es el que se lleva el gato al agua.

Me dijeron que no podía llorar con una misión de Borderlands 4, pero aquí estoy secándome las lágrimas como un bobo
En Vida Extra
Me dijeron que no podía llorar con una misión de Borderlands 4, pero aquí estoy secándome las lágrimas como un bobo

Stardew Valley y Harvest Moon​

Stardew Valley


Ni siquiera Eric Barone, en el mejor de sus sueños, imaginaba que lo que estaba creando en el sótano de su casa iba a ser semejante pelotazo. Stardew Valley nació inspirándose en Harvest Moon, pero ha dejado el listón tan alto en el género de la gestión de granjas, que parece imposible robarle una venta. Sería injusto decir que el desarrollador independiente mató una franquicia del calibre de la que ha producido Victor Interactive Software desde 1996, pero la balanza claramente se inclina hacia un lado.


Son decenas de miles las personas que continúan jugando cada día a una obra que se lanzó hace casi 10 años y continúa estando vigente. La sencillez para crear mods, un apartado artístico excelso, una historia profunda y un abanico de opciones sociales, de cultivo, economía y personalización abruman al más pintado. Y todavía falta que aterrice en algún momento Haunted Chocolatier...

Cities Skylines y SimCity​

SimCity


Realmente no es que Cities Skylines tuviese que pelear contra SimCity, ya que EA se encargó ella solita de pegarse un tiro en el pie. Nadie podía discutirle el trono a la franquicia que ideó Will Wright en 1989 y que Maxis tan bien supo dirigir durante décadas. El problema surgió con el reinicio de 2013, ya que la compañía exigió conexión a Internet permanente, prohibió cualquier mod y ofreció un terreno significativamente menor para jugar.


El daño estaba hecho y fue irreparable, por lo que durante dos años existió un vacío que se llenó con la aparición de Colossal Games. Paradox Interactive dio abrigo a Cities Skylines, el cual ha vendido más de 12 millones de copias en todo el planeta y, hasta la llegada de una desastrosa secuela en 2023, no tuvo mayor oposición para hacer y deshacer con el género de gestión de ciudades.

GTA y Driver​

Driver


Aunque Rockstar Games apostaba por un enfoque muchísimo más violento, se podrían establecer paralelismos entre GTA y Driver en sus comienzos. Reflections Interactive daba el Do de pecho con una saga que permitía vivir persecuciones épicas, pero todo cambió con la llegada de Liberty City. GTA 3 definió para siempre los mundos abiertos en formato sandbox y con cada nuevo título de la franquicia marcaba nuevamente el paso para cualquier competidor.


Driver 3 dio el paso en falso de intentar hacer lo mismo a su manera en 2004, lo cual salió estrepitosamente mal. Miami, Niza y Estambul no fueron localizaciones lo suficientemente atractivas como para convencer a cualquiera que era mejor recorrer sus calles que las de San Andreas o Vice City. A pesar de que Driver: San Francisco buscó volver a los orígenes con un estupendo videojuego, GTA ya era demasiado grande, y Reflections Interactive se encontraba en tierra de nadie entre las persecuciones de un juego de acción y un simulador de conducción.

Among Us y Fall Guys​

Among Us


La pandemia provocó un efecto curiosísimo, ya no solo porque nos dejó encerrados en casa con cientos de horas por delante para jugar sin descanso, sino que provocó que millones de personas en todo el mundo probasen este hobby por primera vez. Los títulos cooperativos y sociales crecieron exponencialmente, teniendo como primer gran ejemplo a Fall Guys tras su lanzamiento en PlayStation Plus. La obra de Mediatonic lo petó a lo bestia durante meses con una suerte de Grand Prix, pero su suerte cambió.


Aún con ello, Among Us era más barato y más accesible todavía, lo cual estableció una competencia pocas veces vista. InnerSloth veía como su proyecto de 2018 despegaba dos años más tarde y reventaba servidores por todas partes. Por supuesto, la época de esplendor de ambos ya ha pasado, pero las cifras de usuarios en Steam nos dan una pista acerca de cuál ha sabido capear mejor el temporal de las horas bajas. En ese sentido, la estación espacial ha salido ganando.


En VidaExtra | Among Us: siete películas con intrigas, traiciones y asesinatos perfectas para tripulantes (e impostores)

En VidaExtra | Los mejores juegos estilo Among Us en los que disfrutar siendo el impostor


-
La noticia Lo importante no es participar, sino aniquilar a tus rivales: aquí tienes un puñado de videojuegos que lo consiguieron fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .

Continúar leyendo...