
Con el reciente lanzamiento de Leyendas Pokémon: Z-A, los jugadores se han sumergido en una nueva aventura a través de la región de Kalos y más concretamente en Ciudad Luminalia, rediseñada para pasar a ser una especie de mundo abierto repleto de secretos. Además, también destaca por traer de vuelta las icónicas y poderosas Megaevoluciones y un sistema de combate renovado y más desafiante, así como otra serie de novedades.
Tanto si eres un veterano de la serie como si decides emprender tu primer viaje en este universo, hemos preparado una lista con 15 consejos y trucos esenciales que os ayudarán a que la travesía resulte más satisfactoria, para optimizar vuestro equipo, capturar a los Pokémon más difíciles y superar los desafíos que os esperarán sobre la marcha.
Índice de Contenidos (15)
- Aprende cómo funciona cada ataque
- Consulta a menudo los perfiles de tus Pokémon
- No tengas miedo a probar y borrar combinaciones de ataques
- Piensa en un equipo lo suficientemente bien equilibrado
- Intenta llevar Pokémon que puedan megaevolucionar
- Usa las megaevoluciones siempre que puedas
- Cuidado con la vida de los Pokémon salvajes al intentar capturarlos
- Captura a todos los Pokémon Alfa que puedas
- Recupera las Poké Ball que pierdas
- Visita bien todo el mapa para viajar más rápido
- Explora absolutamente todos los alrededores
- Reinicia las zonas de captura siempre que sea necesario
- Controla los ciclos de día y noche
- Colecciona y gasta las megaesquirlas y los tornillos coloridos, pero con cabeza
- Completa las misiones secundarias siempre que puedas
Aprende cómo funciona cada ataque
Debido al nuevo sistema de combate, el cual ha dejado atrás los combates por turnos para apostar por uno en tiempo real, una gran cantidad de movimientos han cambiado, lo que afecta a sus efectos y animaciones. Eso te puede llevar a planear estrategias dependiendo de si quieres que el Pokémon se acerque demasiado al contrincante, le ataque desde lejos, tenga una vía de escape para huir rápidamente o se quiera acercar rápidamente para después asestar un golpe más letal.
Consulta a menudo los perfiles de tus Pokémon
Como ya es habitual en la saga, los Pokémon aprenden nuevos movimientos y evolucionan al alcanzar ciertos niveles. Sin embargo, la diferencia es que aquí no te aparecerá un aviso tipo “Bulbasaur está tratando de evolucionar / aprender un ataque”. Para ello hay que acceder al menú y consultar los perfiles del equipo para comprobar si aparece una bombilla, lo que significa que puede evolucionar cuando quieras, mientras que los ataques hay que acceder a las estadísticas para modificar el set de cuatro movimientos.
No tengas miedo a probar y borrar combinaciones de ataques

Partiendo de la base de lo indicado previamente, aquí podéis cambiar de ataque todas las veces que queráis sin ningún problema. No importa que escojáis un Pokémon, le borréis un movimiento y le enseñéis otro diferente, porque este proceso lo podéis realizar infinitas veces sin ningún inconveniente, lo que se trata de un método espléndido para probar las combinaciones que queráis y las que os convenzan más. Y eso mismo afecta a las MT, que tienen usos ilimitados.
Piensa en un equipo lo suficientemente bien equilibrado
Una de las normas básicas de Pokémon es aprenderse bien la tabla de tipos para saber cuáles son más efectivos contra otros. Por eso mismo, lo más recomendable es que siempre llevéis un equipo variado y equilibrado que pueda hacer frente a cualquier tipo y sea resistente a los golpes de los adversarios. De nada sirve llevar cuatro Pokémon de tipo Planta si te vas a enfrentar a un grupo de Pokémon de tipo Fuego.
Intenta llevar Pokémon que puedan megaevolucionar
Las megaevoluciones están de vuelta y es uno de los elementos claves de la jugabilidad. Tal es el caso que llegado a cierto punto de la aventura se vuelven prácticamente indispensables por su poder. No quiere decir que no podáis pasaros el juego con vuestros Pokémon favoritos que no megaevolucionan, pero os aseguramos que en ese caso se volverá más complicado el que ganéis combates. Nuestra recomendación es que forméis un equipo en el que, por lo menos, haya tres o cuatro Pokémon que cumplan con esta capacidad.
Usa las megaevoluciones siempre que puedas

Aparte de todo lo anterior, las Megaevoluciones ya no se limitan a un único uso por combate y a un único Pokémon. Ahora dispones de una barra de energía que se rellena poco a poco y que es recomendable emplearla siempre que esté cargada. Si bien solo podréis consumirla con un único Pokémon al mismo tiempo, podéis usarla más de una vez por combate o con otros Pokémon de vuestro equipo a medida que se vaya agotando y restaurando. Es más, si devolvéis a vuestro Pokémon a la Poké Ball mientras está megaevolucionado, no perderá este estado.
Cuidado con la vida de los Pokémon salvajes al intentar capturarlos
Una de las novedades más grandiosas es que ahora los Pokémon salvajes no desaparecen si les quitas todos sus puntos de vida. Si se da ese caso, se quedan unos cuantos segundos aturdidos para que te dé tiempo a lanzarles una Poké Ball y así tener más opciones de capturarlos. No obstante, en ese caso solo dispondréis de una única oportunidad, por lo que lo suyo es arrojar alguna antes de que estén debilitados del todo, aunque eso mismo puede provocar que se enfurezcan y no os quede más remedio que bajarles la vida del todo.
Captura a todos los Pokémon Alfa que puedas
Los Pokémon Alfa están de vuelta, los cuales se tratan de versiones más gigantescas y con más puntos de vida en comparación con los Pokémon de la misma especie. Solo por este hecho merece la pena intentar capturarlos, pero también porque cuentan con un ataque exclusivo que no pueden aprender de ninguna otra manera. Estos son tan especiales que si intentáis eliminarlos recibiréis un aviso del propio juego que os advertirá que el movimiento no lo podrá aprender de nuevo.

En Vida Extra
La Pokédex más perfecta de Pokémon GO existe y este jugador la está completando de la forma más demencial posible
Recupera las Poké Ball que pierdas
Con lo frenéticos que se vuelven los combates, y el caos que se puede formar a veces, es probable que arrojéis alguna Poké Ball y falléis el tiro, aunque eso no quiere decir que las perdáis para siempre. Al lado de cada Centro Pokémon os encontraréis con un personaje que se encarga de recoger todas las Poké Ball que perdáis de esta manera para devolvéroslas.
Visita bien todo el mapa para viajar más rápido

Pese a lo que pueda parecer, Ciudad Luminalia es ¡enorme! Así que es comprensible que con el paso de las horas no os apetezca ir de una punta a otra corriendo. Para eso mismo tenéis el viaje rápido, convirtiendo los Centros Pokémon, las cafeterías, los restaurantes, las zonas de captura y los edificios más emblemáticos en puntos de viaje para ir de un lado al otro al instante, lo que sin duda acabaréis agradeciendo con el tiempo, pero para ello es necesario acudir al menos una vez a cada una de estas zonas para desbloquearlas.
Explora absolutamente todos los alrededores
A no ser que tengáis mucha prisa, tampoco es mala idea que dediquéis parte de vuestro tiempo a recorrer Ciudad Luminalia a pie, porque gracias a ello podréis obtener infinidad de objetos que están tirados por el suelo, megaesquirlas que hay pegadas por los edificios, y hasta es posible que os encontréis con Pokémon salvajes por los tejados, en el río y hasta subidos a los árboles o las farolas.
Reinicia las zonas de captura siempre que sea necesario
La manera más eficaz de capturar Pokémon y ampliar los registros de vuestra Pokédex es acudiendo a las zonas designadas para ello, las cuales son fáciles de reconocer al estar delimitados sus alrededores por unas vallas de color verde. Cuando capturéis a bastantes Pokémon o los derrotéis, no significa que no vuelva a haber más criaturas, así que siempre podéis activar el viaje rápido a ese mismo lugar, lo que servirá para reiniciar la zona y que aparezcan más Pokémon.
Controla los ciclos de día y noche

En las mismas zonas de captura hay ciertos Pokémon que solo aparecen si es de día o de noche, de la misma manera que solo podréis desafiar a otros entrenadores cuando desaparece el sol. Debido a que habrá ciertos momentos que os convendrá más que sea una hora del día u otra, podéis modificar estos ciclos localizando un banco, ya que al sentaros en él el juego os ofrecerá la opción de dejar que pasen las horas hasta que vuelva a ser de día o de noche.
Colecciona y gasta las megaesquirlas y los tornillos coloridos, pero con cabeza
Dos de los artículos más indispensables durante la aventura son las megaesquirlas y los tornillos coloridos. Las primeras las podéis intercambiar por megapiedras, mientras que los segundos sirven para obtener amuletos que otorgan mejoras, pero es importante tener en cuenta algunos detalles sobre estos recursos:
- Tan solo puedes llevar encima un total de 999 megaesquirlas, así que acude a Quastelar de vez en cuando para gastarlas por los premios que más os gusten.
- Por su parte, los tornillos no son tan fáciles de obtener, así que es recomendable que los canjeéis primero en los amuletos que facilitan la captura y la obtención de megaesquirlas.
Completa las misiones secundarias siempre que puedas
Finalmente, durante la aventura veréis a muchos ciudadanos que solicitarán vuestra ayuda para tareas de lo más simples y otras que requerirán un mayor esfuerzo, pero lo mejor de todo son las recompensas que recibiréis a cambio. En la mayoría de ocasiones os entregarán dinero, caramelos de experiencia, bayas y también MTs, piedras evolutivas y otros artículos que os vendrán de maravilla.
En VidaExtra | Todos los videojuegos de Pokémon: de la saga principal a los spin-offs y aplicaciones
En VidaExtra | Todos los juegos de la serie principal de Pokémon ordenados de peor a mejor
-
La noticia Los 15 mejores trucos y consejos de Leyendas Pokémon: Z-A fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .
Continúar leyendo...