Noticia Los Futuros iPad y iPhone Podrían Alterar los Controles Táctiles Basándose en nuestros...

En un futuro la interfaz de iOS podría cambiar dependiendo de nuestros movimientos


A quién no le ha pasado que al ir caminando, ha querido pulsar para llamar a un contacto y ha llamado al de abajo o el de arriba. Y esto se pone más difícil cuando vamos corriendo, por ejemplo, porque a la vez que nos movemos nosotros, se va moviendo también nuestro iPhone y es casi imposible acertar.


Para compensar esto, los cerebritos de Apple han registrado en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos una patente llamada “interfaz gráfica de usuario de dispositivo variable” (GUI), en la que se muestra cómo implantando una serie de sensores, puede que el dispositivo reconozca el movimiento y cambie la interfaz de usuario.

Traducido al castellano, los de Cupertino han ideado un sistema de sensores para introducirlos en el iPhone y que detecten si éste está en movimiento. De esa manera los elementos de la pantalla se harán más grandes para que no erremos a la hora de pulsar en la pantalla lo que queremos.

Los cambios en la interfaz reflejarían el movimiento del usuario


patente-interfaz-variable.jpg

Apple menciona en el documento una serie de acelerómetros, giroscopios y sensores más específicos de los que ya van montados en los distintos modelos de iPhone. Estos recogerían datos como la aceleración y la orientación del dispositivo, y los usaría para interpretar el movimiento.

De esta manera el iPhone crearía patrones de movimiento y reconocería cuándo se está realizando cada actividad. De esta manera, por ejemplo, si el iDevice detecta que está flotando, podrá determinar que el usuario está caminando; el movimiento oscilante podría indicar que se está corriendo o andando más rápido; y si el dispositivo rebota en algunos momentos podría ser porque está montado en el coche.

Efecto “ojo de pez”


La patente de Apple también refleja cómo se ajustaría la interfaz de usuario de un dispositivo con el fin de compensar el ángulo en el que su propietario lo está sosteniendo. Entonces el efecto “ojo de pez” podría ser implementado con el fin de enfocar ciertas áreas de la interfaz, dirigiendo el foco a los elementos más activos y reduciendo al mínimo el tamaño de los otros.

iphone-deporte.jpg

Así el sistema sería capaz de “aprender” las características particulares del movimiento del dispositivo y cuándo el usuario lo realiza. Los datos pueden ser almacenados y recuperados para predecir dónde el propietario suele realizar el mismo movimiento. De esta manera, la interfaz se puede reasignar basada en estas predicciones, además de que el usuario puede configurarlas para una mayor precisión.

Como apuntan los compañeros de AppDevice, Apple está mostrando un interés cada vez más creciente en cuanto a monitorizar el movimiento del usuario, ya viendo esta patente y viendo la introducción del sensor de movimiento M7 en los dispositivos a partir del iPhone 5s. Tendremos que esperar para ver si la compañía termina incluyendo esta patente en futuros dispositivos.

¿Qué os parece? ¿Creéis que algo así sería útil?

iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...