
Nunca ha sido tan fácil y barato ser jugador. Muchos de nosotros nos hemos criado con uno o dos juegos al año y algún fin de semana de alquiler, pero la situación a día de hoy es completamente distinta. Lo que antes te gastabas en esos dos juegos es lo mismo que ahora inviertes al año en servicios como Game Pass por acceso a cientos de juegos.
Que eso es bueno para los jugadores y una formidable estrategia para los que la ofrecen es, al menos por ahora, impepinable. Pero que también lo sea para los desarrolladores es una duda que no ha dejado de crecer desde que echasen a rodar.
La comparativa frente a la música y el cine
En una reciente entrevista a Business Insider, un desarrollador anónimo ha querido poner sobre la mesa el miedo de la industria a caer en problemas como los que ya ha vivido la música y el cine. Según comenta este ejecutivo, otros medios ya han esclarecido en qué posición deja eso a los creadores.
"Lo que ha ocurrido con otras industrias es que se firman grandes cheques durante un tiempo hasta que la plataforma ya no necesita a los creadores de contenido. Ese cheque puede parecer bueno ahora, pero puede no parecerlo tanto de aquí a cinco años".

En Vida Extra
Los mejores juegos del Game Pass para Xbox y PC
El problema sobre el que abrir el debate está en qué ocurrirá cuando esos servicios sean lo suficientemente grandes para que la gran mayoría de usuarios no entienda otro modo de consumo. En ese momento el servicio de suscripción dejará de necesitar a los creadores y serán ellos los que precisen su inclusión en los catálogos para poder asomar la cabeza entre el público.
"Es una oferta que no puedes rechazar. Simplemente nos ajustamos al nuevo paradigma. Tenemos que asegurar nuestro margen de beneficios por adelantado. Si hacemos un juego para Game Pass, tendremos que crearlo en base a esos márgenes".
Las declaraciones de este ejecutivo anónimo, que prefiere no revelar su nombre o puesto por estar precisamente en relaciones profesionales con este tipo de servicios, llegan días después de que Phil Spencer volviese a reiterar los buenos números de Game Pass.
Según los datos de Microsoft, el dar a conocer nuevos juegos y franquicias acaba provocando que los jugadores se interesen por otros títulos del género o ese estudio en concreto mediante compras en la tienda.
-
La noticia Los modelos de suscripción de juegos al estilo Netflix siguen creciendo, y el miedo de los desarrolladores también fue publicada originalmente en Vida Extra por R. Márquez .
Continúar leyendo...