
Cyanogen tiene ante si todo un gran desafío desde que se demarcara como una propia empresa en la que hay que obtener resultados económicos y dejar de lado esa capacidad que siempre ha otorgado a muchos usuarios con su CyanogenMod para suministrar ROMs personalizadas que arreglen los problemas que ciertos fabricantes no ofrecen una solución. Esto mismo es algo ya de antaño, aunque haya todavía muchos usuarios que prefieran usar una ROM personalizada de CyanogenMod para tener un diseño especial en su día a día con su especial smartphone.
Al ser una empresa que busca lucrarse para poder seguir ofreciendo calidad, Cyanogen Inc ha estado mostrando los planes que tiene para 2016 hoy mismo y parece ser que tiene una buena cantidad de proyectos en camino, lo que incluiría nuevo hardware, soporte y una versión de Marshmallow de su propia ROM personalizada CyanogenMod en forma de CM13. Si este año ha sido el utilizado para reafirmarse, parece que en 2016 quieren empezar a volar con distintas apuestas que finalmente repercuten en beneficios.
Abriendo camino
La verdad es que fue un gran paso el que dio Cyanogen al presentarse como una propia empresa que quiere hacerse con un hueco entre los fabricantes de dispositivos Android. El tener a los mejores desarrolladores Android que nacieron desde esas ROMs personalizadas también le ha servido para apoyarse en un gran software que funciona muy bien, y que de la mano de ciertos fabricantes, han conseguido que puedan hoy mostrar sus planes de futuro para el año 2016, que casi está ya llamando a la puerta.

CyanogenMod 13 es una de sus primeras tentativas para este año que comenzará en poco menos de dos meses. El OS estará basado en Android Marshmallow y la compañía tiene planes para tener una build o compilación estable antes de que termine este año, aunque podríamos dejarla mejor para principios de año para que no levanten tantas expectativas.
La nueva versión de Cyanogen OS para sus productos ya en el mercado, la seguirá el uno de enero. Lo interesante de esta ROM es que utilizará APIs y SDKs comunes con los socios con los que ha estado entablando “amistad”, lo que nos lleva ante un sistema operativo que no tiene que venir con muchas apps precargadas. Estas apps cambiarán según sea la región o el fabricante.
Los distintos dispositivos Cyanogen
Este nuevo sistema operativo tendrá un rol principal en la visión de la compañía para lo que sería integrarlo en nuevo hardware, que será producido en asociación con una selección de fabricantes de los cuales desconocemos el nombre en ciertas regiones.

Los planes de Cyanogen para ofrecer terminales bien asequibles sin apps que carguen el sistema y un SO actualizado, algo que Android One siempre ha buscado, será una de sus mayores premisas. Cyanogen se centrará en el segmento de la gama baja a partir de ahora, con precios objetivo que podemos hallar entre los 75 y 100 dólares.
Un mercado de entrada bastante competitivo en el que Cyanogen espera saber introducirse debido a la experiencia libre de apps, que consigan que sus terminales destaquen sobre otros.
Un gama alta en camino

El gran jefe de Cyanogen, Steve Kondik, también tuvo un momento para comentar que la compañía tiene pensado lanzar un smartphone de gama alta para el año que viene. Aunque no confirmó la existencia de este dispositivo o el momento del año en el que llegaría, todo parece indicarnos que están ante las primeras ideas sobre el mismo, así que podremos dejarlo para la segunda mitad de año.
Como ya he dicho, 2015 ha sido un año de afirmación sin que realmente haya lanzado algo realmente sorprendente, como si parece que va a ser 2016 donde tienen grandes planes para el. Un año para intentar crecer como compañía y buscar un espacio donde crecer como parece que será la gama de entrada de móviles donde ahora pondrán el objetivo.
Justamente ayer mismo conocimos como Cyanogen se ha introducido en nuestro país de la mano de bQ con su nuevo Aquarius X5.
El artículo Los planes de Cyanogen para 2016: varios smartphones a bajo precio, CM13 y un gama alta ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...