
Estamos esperando que llegue Android 7.0 Nougat. Mientras es una alegría que Google lance cada mes un previo para desarrolladores, tal como ha hecho hasta el mes de julio, la verdad es que nos pone tanto en el ansia de querer tener esta nueva versión, que a veces uno puede llegar a desesperar. Lo mismo sucede con las características que son eliminadas de la versión final, como sucederá con el modo nocturno y que consiguió que incluso algunos launchers, como Nova, se pusieran las pilas para estar a la par cuando llegara Android 7.0.
Una de esas características que va tomando mayor realidad, y que dependerá de los desarrolladores de apps, es el modo multi-ventana. Este modo multi-ventana tiene tres versiones distintas que se podrán ajustar según las necesidades del usuario y del dispositivo. Una nueva forma para la multitarea que ha tardado lo suyo en ser toda una realidad desde que hace cinco años Google se planteara el llevarla a cabo desde Honeycomb, esa versión de Android más especial para tablets. Veamos que nos espera con esos tres modos multi-windows que serán muy útiles cuando tengamos una tablet o phablet de buenas dimensiones.
Los tres tipos de multi-ventana
Estos tres modos significa que cualquier app que descargues pueden usarlos al menos que el desarrollador programe la app para decirle al sistema que no quiere que mueva la app a la vista multi-ventana. Y mientras se podría pensar que es un sistema de división de pantalla, no es tan así.
La vista de pantalla dividida o split-screen
Este modo es el mismo que habéis experimentado ya en los teléfonos Samsung y se puede pasar a el al pulsar sobre la vista en diminuto de una app en el modo apps recientes o realizar una pulsación prolongada para así separar las ventanas con cada app en cada una.

Lo curioso de este modo es que el usuario es capaz de pasar datos entre las distintas ventas y la línea divisoria puede ser ajustada para que una app tome mayor espacio si así lo deseamos. Según la propia Google, este modo fue creado para tablets y la mayoría de teléfonos, por lo que para ciertas tareas nos puede venir bastante bien.
Modo imagen en imagen o picture-in-picture
La multi-ventana se puede también mostrar en el modo imagen en imagen. Este viene directo para acentuar los rasgos de Android TV. Cuando una app pasa a ese modo, algunos elementos de la interfaz y los controles necesitan ser escondidos y parte del contenido se minimiza a un tamaño más acorde al modo ventana. Es el nuevo API el que da soporte al nuevo modo de ventana y el desarrollador que así lo desee puede usarlo sin mucho engorro en el código. Pero lo dicho, es un modo previsto para Android TV.
Modo libre
De este se ha hablado largo y tendido en los últimos meses y de momento solamente existe en la documentación de Android. Fue hackeado en el primer previo de Android N y desde esa primera vez ya no se ha vuelto a ver. Lo que sí, Google menciona desde la web que los fabricantes de dispositivos de mayores dimensiones pueden activar este modo, en el que el usuario puede cambiar libremente el tamaño para cada actividad.

Este podría ser el más cercano al modo escritorio que tenemos en los PCs, y nos coloca ante otro tipo de Android al que parece que necesita más desarrollo y más tiempo. De todas formas, son los primeros pasos para que en unos años podamos usar Android tal como nos venga en gana, ya sea para un smartphone, phablet, tablet o un dispositivo que se pase de las 15 pulgadas incluso.
Lo que sí que nos queda claro, es que Android es un sistema que todavía tiene un largo recorrido por delante y tiene caminos abiertos por los que profundizar y extender sus posibilidades.
El artículo Los tres modos multi-ventana de Android 7.0 Nougat ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...