Uno de los focos de Apple para vender su iPad es el sector educativo, concretamente el universitario, algo que ha demostrado en muchas de sus campañas publicitarias o, sin ir más lejos, creando un apartado para estudiantes en su tienda. Tampoco es falso que muchas personas han comprado un iPad buscando darle un uso en el ámbito educativo.
¿Qué ofrece el iPad a un universitario?
Lo que resalta a la vista cuando se coge un iPad es su peso, muy inferior al de un portátil que, aunque determinante, no es lo único que un iPad puede ofrecer a un estudiante.
En la App Store cuentas con innumerables aplicaciones que pueden responder a las necesidades de un universitario. Algunas como Acrobat Reader te permiten no solo leer los pdf sino también editarlos y añadir anotaciones. Otras, como Dropbox, que se ha vinculado con Acrobat Reader como os contamos hace poco, te permiten acceder a todos tus datos desde cualquier dispositivo.
Sin olvidar las clásicas aplicaciones de productividad que vienen de la mano de Microsoft o las que Apple incluye con sus dispositivos, estas te permiten crear documentos, presentaciones u hojas de cálculo desde nuestra tablet.
Estas herramientas combinadas con la nueva función que incluye iOS 9: Split View, que consiste en una multitarea real que te permite trabajar en paralelo con dos aplicaciones, facilita realmente la tarea del universitario y, encima, en un tamaño compacto. Por otra parte, si contamos con un Smart Cover o Smart Case la tarea de escribir en él, sin teclado adicional, se nos facilitará enormemente.
Así bien, también puede salvarte de una clase aburrida con uno de los muchos juegos que puedes encontrar en la tienda de aplicaciones. En una sesión de biblioteca puede ser un gran acompañante: puedes reproducir tu música en Spotify mientras buscas información sobre un tema, preparas una presentación o simplemente estudias.
Pero, ¿es todo tan bonito?
Si bien el iPad facilita en gran medida la movilidad, también puedes encontrarte problemas de conectividad con la red de tu facultad. Muchas utilizan sistemas que no son compatibles con los métodos de conexión de iOS y no siempre se está dispuesto a exprimir los megas de la tarifa.
Ahora bien, no todos los universitarios tienen el mismo perfil ni necesidades: un informático no podría realizar un programa en el iPad (o al menos seguir todo el proceso de inicio a fin), un estudiante de bellas artes o arquitectura verá dificultad en el proceso de realización de un proyecto; a fin de cuentas es una tablet no un ordenador.
En otras palabras, el uso del iPad encaja con la rutina de coger apuntes, estudiar en la biblioteca y todo tipo de tareas simples: en las que ahorrarás espacio y ganarás en movilidad.
En conclusión, el uso del iPad tiene muchas ventajas en este ámbito, el educativo, siempre y cuando se tenga en cuenta que no suple, en su totalidad, la funcionalidad de un portátil.
Más en iPadizate | Las mejores aplicaciones de iPhone para universitarios
El artículo Los universitarios y su interacción con el iPad fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...
¿Qué ofrece el iPad a un universitario?
Lo que resalta a la vista cuando se coge un iPad es su peso, muy inferior al de un portátil que, aunque determinante, no es lo único que un iPad puede ofrecer a un estudiante.
En la App Store cuentas con innumerables aplicaciones que pueden responder a las necesidades de un universitario. Algunas como Acrobat Reader te permiten no solo leer los pdf sino también editarlos y añadir anotaciones. Otras, como Dropbox, que se ha vinculado con Acrobat Reader como os contamos hace poco, te permiten acceder a todos tus datos desde cualquier dispositivo.
Sin olvidar las clásicas aplicaciones de productividad que vienen de la mano de Microsoft o las que Apple incluye con sus dispositivos, estas te permiten crear documentos, presentaciones u hojas de cálculo desde nuestra tablet.
Estas herramientas combinadas con la nueva función que incluye iOS 9: Split View, que consiste en una multitarea real que te permite trabajar en paralelo con dos aplicaciones, facilita realmente la tarea del universitario y, encima, en un tamaño compacto. Por otra parte, si contamos con un Smart Cover o Smart Case la tarea de escribir en él, sin teclado adicional, se nos facilitará enormemente.
Así bien, también puede salvarte de una clase aburrida con uno de los muchos juegos que puedes encontrar en la tienda de aplicaciones. En una sesión de biblioteca puede ser un gran acompañante: puedes reproducir tu música en Spotify mientras buscas información sobre un tema, preparas una presentación o simplemente estudias.

Pero, ¿es todo tan bonito?
Si bien el iPad facilita en gran medida la movilidad, también puedes encontrarte problemas de conectividad con la red de tu facultad. Muchas utilizan sistemas que no son compatibles con los métodos de conexión de iOS y no siempre se está dispuesto a exprimir los megas de la tarifa.
Ahora bien, no todos los universitarios tienen el mismo perfil ni necesidades: un informático no podría realizar un programa en el iPad (o al menos seguir todo el proceso de inicio a fin), un estudiante de bellas artes o arquitectura verá dificultad en el proceso de realización de un proyecto; a fin de cuentas es una tablet no un ordenador.
En otras palabras, el uso del iPad encaja con la rutina de coger apuntes, estudiar en la biblioteca y todo tipo de tareas simples: en las que ahorrarás espacio y ganarás en movilidad.

En conclusión, el uso del iPad tiene muchas ventajas en este ámbito, el educativo, siempre y cuando se tenga en cuenta que no suple, en su totalidad, la funcionalidad de un portátil.
Más en iPadizate | Las mejores aplicaciones de iPhone para universitarios
El artículo Los universitarios y su interacción con el iPad fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...