- Aviso: spoilers de Mad Max: Fury Road
Mad Max: Fury Road cumplió 10 años el pasado mes de mayo y no hay mucho debate al respecto de que es una de las películas de acción más destacadas de la pasada década. Obtuvo 233 nominaciones y 247 galardones, varios en los Óscars. Y pese a todo, quizás no sepas que el final original era muy diferente al que vimos.
Ningún fan olvidará jamás el final de Mad Max: Fury Road. Es simple, pero muy potente: Furiosa y las esposas ascienden a la Ciudadela, mientras que Max mira a su compañera de aventura mientras se funde con la multitud en dirección al páramo una vez más. Es un final perfecto para la película y el guerrero de la carretera.
En Vida Extra
Un clan de No Man's Sky creó un superportaviones inspirado en el Rectificador de Tron: Legacy y es brutalísimo
Pero, ¿sabías que originalmente había otro final? Nunca fue definitivo, especialmente porque esta película se ideó para dar un cierre con el Max original de Mel Gibson. No pudo ser debido a que el proyecto llevó muchísimos años, tanto que al final el actor envejeció y destrozó su imagen de cara al público. De ahí que Tom Hardy fuese elegido para el papel, quizás por su habilidad innata de quedar bien en pantalla con máscaras.
La cuestión es que el final original estaba pensado para cerrar la historia de Max. Este subía a la Ciudadela con Furiosa, las Muchas Madres y las esposas para, quizás, participar del nuevo orden. Era una forma simbólica de transmitir que había recuperado su humanidad y superando el duelo, así que ya podía reintegrarse en la sociedad para hacer del mundo un lugar mejor.
Durante todo el rodaje, pensé que Max iría allí con Furiosa y las Esposas restantes, y que habría un nuevo orden. Pero fue mucho mejor que Max se adentrara en el Páramo en busca de sí mismo, como siempre hacía. Es un final que encaja mucho mejor con el resto de la película. - George Miller, director de la película.
No estaba preparado para amar a nadie. Casi sucede con Furiosa, pero no está listo para ese tipo de vida. Todavía no ha aprendido la lección sobre el duelo. - Nico Lathouris, último coguionista de la película.
George Miller y su equipo nunca vieron claro este final, como recogió el artículo de denofgeek del libro Blood, Sweat & Chrome: The Wild and True Story of Mad Max: Fury Road. Este era el Max de Hardy y no de Gibson, así que había un nuevo universo de posibilidades. Decidieron darle el final clásico del personaje: acabar solo, aislado y buscando algo que no sabe si encontrará, así empieza y acaba cada una de sus historias, incluido el videojuego de Avalanche Studios.
En VidaExtra | El caos y la destrucción de Mad Max: Fury Road fueron tan reales que el uso del CGI se quedó en algo puramente anecdótico
En VidaExtra | Los coches, motos y camiones que vemos en Mad Max: Fury Road no son efectos especiales, se fabricaron y usaron de verdad
En VidaExtra | No todo en Furiosa: A Mad Max Saga son efectos especiales: los coches, motos y camiones que ves se fabricaron y usaron de verdad
-
La noticia Mad Max: Fury Road iba a tener un final bonito y feliz, pero se cambió para que fuese el peliculón que tenemos hoy fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .
Continúar leyendo...