
El género de mafia no es para todos los paladares, ya sea en literatura, cine, series, videojuegos... No lo digo en tono despectivo ni mucho menos soberbio. Tiene una forma de hacer las cosas que no siempre casa con las expectativas del público en general. Algunas personas las consideran lentas y aburridas, mientras que otras opinan que son muy desagradables debido a su crudeza.
He completado Mafia: The Old Country de Hangar 13, la última entrega de la franquicia Mafia, y puedo decirte que cumple a la perfección con lo que se espera de un historia de mafiosos o, como se dice comúnmente, del cine de gánsteres. Y eso me encanta, porque llevaba esperando una aventura así desde Mafia Remake.
Con la familia hasta el fin de mundo... literalmente
No sabía qué esperar exactamente de Mafia: The Old Country. Sabía que abandonaba el estilo de mundo abierto de Mafia 3 (menos mal) para acercarse nuevamente a los orígenes de la franquicia, Mafia 1 y Mafia 2, incluido el maravilloso Remake de la primera entrega. Pero un así, tenía dudas sobre si Hangar 13 sería capaz de darnos una historia a la altura de la serie.
Lo único que me ha molestado - quiero decirlo cuanto antes para quitármelo en medio - es el rendimiento. Me cuesta entender cómo el estudio no ha sido capaz de entregar una experiencia totalmente pulida en un entorno tan controlado y delimitado. Se trata de una historia lineal en escenarios de los que no puedes salirte, pero aun así el framerate es inestable en San Celeste y otros entornos urbanos y cuenta con un pop-in que a veces se deja notar demasiado. Mancha un apartado artístico bonito hasta la demencia y un apartado gráfico que, sin ser lo más potente de 2025, luce de escándalo.
Mafia: The Old Country me ha recordado que la familia siempre es lo más importante y me ha devuelto a algunos momentos de mi infancia, cuando era chiquito y veía películas de mafiosos y western en casa de mi abuelo. Porque aunque no te lo creas, esta entrega también tiene su toquecito Red Dead Redemption, solo que en vez de bandas son familias. Ten en cuenta que se desarrolla en un entorno rural de Sicilia en el que la ley todavía no tiene los medios para combatir a los criminales.
Tiene momentos muy Uncharted con secuencias de plataformeo en las que todo se va al carajo, carreras de coches y caballos (aunque no son el suplicio de las anteriores entregas) y una acción con tiroteos que de nuevo me han traído recuerdos de Uncharted 4 y Red Dead Redemption 2, así como de otras entregas. También hay opción a sigilo y está muy bien conseguido, aunque tampoco te esperes un Splinter Cell.
Todo esto embutido en una historia muy cortita de 10-12 horas en dificultad intermedia o fácil. Quizás un poquito más en difícil. ¡Ha sido un gustazo llegar al final sin sentirme totalmente saturado! Además, tampoco se pierde con una progresión complicada o un sistema de personalización de personaje muy rebuscado. Todo es muy simple y centrado en la auténtica protagonista: la historia.

Creo que Hangar 13 ha medido muy bien el ritmo del juego. (¡Gracias, gracias y gracias otra vez!) Yo hubiese metido uno o dos episodios más para resolver un par de asuntos, pero en general creo que han dado con el punto perfecto de duración. Ojalá más estudios se diesen cuenta del valor de estos tiempos. Si te quedas con ganas de más, puedes acceder a un modo independiente a la campaña que te permite explorar libremente.
He dedicado algunas horas a este modo libre para hacer pruebas y visitar zonas del mapa que son una delicia visual. Por ejemplo, he testeado mucho el gunplay y las físicas de conducción. Las armas se sienten muy bien sin ser nada del otro mundo y los combates con cuchillos, que pueden pareces un pelín repetitivos, son muy divertidos cuando les pillas el truco y además tienen mucho sentido, pero esto último lo dejo para otro artículo.
No hay muchos coches en Mafia: The Old Country por razones evidentes: la aventura empieza en 1900 y se desarrolla en un entorno rural, así que no te vas a encontrar las bellezas de Mafia Remake. Pero hay cositas y están muy bien hechas. Las físicas son tan increíbles como en anteriores entregas y me ha impactado mucho más porque vengo de pilotar los camiones de Death Stranding 2... que tienen todo lo contrario a una buena conducción.
Es increíble ver trabajar la suspensión y cómo todo el coche cruje cuando pillas baches, que es bastante común porque el 100% de la aventura se desarrolla en un ambiente rural. En otras palabras, todo es campo excepto las calles empedradas de San Celeste. El sonido de los coches también es genial. Te recomiendo encarecidamente que pruebes a conciencia la conducción.
En cuanto acabes la historia, lánzate al modo libre porque el mapa te marca todo lo que te falta de coleccionables y puedes revisitar zonas que no pudiste ver bien durante la historia, como me pasó a mí con las ruinas del Templo de Afrodita, llamado L'Antica Riva al suroeste del mapa, y la propia San Celeste. Si te gustan los entornos rurales de la campiña Siciliana, la arquitectura y el arte en general, créeme que vas a gozarlo muy fuerte con muchos edificios y los interiores de las iglesias.
Y si tu concepto de Italia no son los grandes viñedos y pequeños pueblos que salpican el horizonte verde y marrón, ve hacia el sur para encontrarte con Porto Almaro y el mar Mediterráneo. Ese pueblecito forma parte de la historia y no tendrás muchas oportunidades de verlo, así que revisitarlo es muy buena idea. Personalmente, me recordó mucho al pueblo de la película animada de Pixar llamada Luca de 2021. Está en Disney Plus.

Hablando de la navegación, vuelve el sistema de señales de las anteriores entregas para marcarte el camino. También puedes configurar el HUD para que te muestre el objetivo de misión y otros elementos solo durante unos segundos. En combate se muestran los elementos referentes al mismo, pero el objetivo de misión seguirá oculto a no ser que lo actives. ¡Una delicia de opción!
En conclusión: una pequeña delicia no apta para todos los paladares
Mafia: The Old Country me ha encantado y más de lo que esperaba. Tiene aspectos mejorables como el rendimiento y algunos bugs menores, pero en líneas generales creo que es un juegazo. ¡Y más por 40-50 euros! Eso sí, no es para todos los paladares. Si no eres muy fan (mucho) del género de mafiosos, mejor que ni te acerques porque corres el peligro de no estar en sintonía con lo que propone el juego.
Pese a ser relativamente corta, la historia se toma su tiempo y vas a pasar mucho tiempo sin pegar tiros. La trama es cruda y no duda en pegarte puñaladas en el pecho. Admito que me hizo llorar un par de veces. Me apena no poder hacer spoilers, porque hay algunas cosas que definitivamente merecen uno u dos artículos. Además, creo que voy a rejugar Mafia 1 y 2 en cuanto tenga un hueco.
Mafia: The Old Country
Plataformas | PS5 (versión analizada), PC y Xbox Series X/S |
---|---|
Multijugador | No |
Desarrollador | Hangar 13 |
Compañía | 2K Games |
Lanzamiento | 8 de agosto de 2025 |
Lo mejor
- Duración perfecta para divertir y no saturar
- Auténtica historia de mafiosos en la mismísima Sicilia
- Acción muy divertida con tiroteos, combates con navajas y momentos muy Uncharted
Lo peor
- Rendimiento irregular en algunas zonas y cinemáticas
- Falta de subtítulos contextuales para el escenario y algunas expresiones
-
La noticia Mafia: The Old Country es una oferta que puedes rechazar, pero creo que sería un error imperdonable para cualquier fan fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .
Continúar leyendo...