Noticia Mantente al día: Squid App y otras apps de noticias para Android

App de noticias


Estar al día sin agobiarse es posible si eliges bien tus apps de noticias. En Android tienes un abanico enorme de agregadores, lectores RSS y aplicaciones oficiales de medios que te sirven titulares, análisis y reportajes a golpe de dedo. El truco está en combinar personalización, buenas fuentes y notificaciones bien afinadas para que el móvil te informe justo de lo que te importa, cuando te importa y sin atascar tu pantalla con alertas continuas.

A continuación encontrarás una guía muy completa con las mejores aplicaciones y servicios que compiten por ser tu ventanilla única de actualidad. Hemos reunido opciones para todos los gustos: desde Google News y Discover a lectores como Feedly o Inoreader, pasando por propuestas como Flipboard, Reddit o SQUID y apps de prensa española. Te contamos qué hace bien cada una, en qué se diferencia y qué pequeños trucos conviene activar (modo offline, filtros, colecciones, integración con redes o automatizaciones) para sacarles todo el partido.

Qué es y cómo funciona un agregador de noticias​


Los agregadores mezclan en un mismo feed publicaciones de multitud de medios y temáticas, aplicando algoritmos o selección editorial para ordenar lo relevante. Su objetivo es darte una portada personal con lo más importante de hoy según tus intereses, en lugar de obligarte a saltar de web en web. La mayoría permite guardar para leer más tarde, seguir temáticas, activar alertas y reducir consumo de datos.

Si usas avisos de última hora, conviene limitar cuántas apps tienen permiso para notificar. Menos es más: con dos o tres aplicaciones bien configuradas evitarás el bombardeo de «breaking news» y seguirás teniendo lo esencial en tiempo real.

Agregadores y lectores imprescindibles en Android​


Google News


Google News​


El agregador de Google organiza, destaca y profundiza en lo que pasa en el mundo para que descubras lo que de verdad te importa. Incluye varias secciones clave: Tu Resumen (Your Briefing) que se actualiza durante el día con titulares locales, nacionales y globales personalizados; Noticias Locales con la posibilidad de añadir múltiples ubicaciones; Cobertura Completa para ver una historia desde varios ángulos y medios; y Para ti, un feed que ajustas siguiendo temas y fuentes.

Está diseñado para funcionar bien incluso con conexiones flojas: optimiza imágenes para ahorrar datos y permite descargar artículos por Wi‑Fi para leer sin conexión. Además, puedes emparejar la app móvil con su web de escritorio (news.google.com) para seguir tu actualidad en cualquier dispositivo. Durante años no estuvo disponible en España, pero el servicio volvió; en todo caso, la experiencia está plenamente operativa en Latinoamérica y también existe app para iOS.

cb0d060a509aeca1fb04602ec894409c

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Google Discover​


Discover es la sección de actualidad personalizada dentro de la app de Google. Te muestra publicaciones y temas afines según tu actividad e intereses, con IA que aprende de tus elecciones. Puedes mejorar el feed marcando «me interesa / no me interesa» y silenciando webs que no quieras ver. Solo necesitas tener instalada la app de Google en Android (o iPhone) y deslizar para entrar en la pestaña Discover.

Microsoft Start (antes Microsoft News)​


La propuesta de Microsoft pone el foco en últimas horas y contenido ajustado a tus temas favoritos, con un equipo editorial que selecciona lo más destacado del día. Permite activar notificaciones de breaking news y ofrece una portada muy clara por categorías como tecnología, ciencia o entretenimiento. Tras su rediseño, cambió de nombre a Microsoft Start y renovó su portal y app.


MSN (Free, Google Play) →

Flipboard​


Clásico entre los clásicos, sigue siendo una de las experiencias más agradables para leer en el móvil. Su interfaz por gestos y su estética de revista son marca de la casa, y su sistema te deja elegir intereses para montar un panel de medios y revistas acorde a tus gustos. Además tiene un perfil social: puedes seguir a otros usuarios y crear o consumir “revistas” temáticas curadas por la comunidad. Si echas de menos un modo oscuro más profundo, por lo demás es de lo mejor en usabilidad.


Flipboard (Free, Google Play) →

Feedly​


El lector RSS por antonomasia para muchos. Añades tus fuentes, las organizas por colecciones y listo: un flujo limpio con todo lo que publican tus medios preferidos. Destaca por su sencillez y por la cantidad de integraciones disponibles: IFTTT, Twitter, Evernote, Buffer, OneNote, Pinterest o LinkedIn, entre otras, para automatizar guardados, compartir o archivar. Su nuevo diseño facilita leer sin distracciones y exprimirlo como herramienta profesional.

84f7f8c9b3666a5075bb98d75a546400

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Inoreader​


Otra joya si te gusta el RSS pero con extras muy potentes. Puedes seleccionar categorías y temas para que tu inicio muestre solo lo que te interesa, con opción de guardar artículos para más tarde. La versión Pro añade notificaciones push, traducción de artículos y funciones avanzadas de búsqueda y organización. Ideal si consumes muchas fuentes de varios países y quieres control fino.

5392807b246545f08c8c8b166e43a306

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Palabre​


Un lector con diseño Material muy personalizable que integra Feedly, RSS, Inoreader, The Old Reader e incluso Twitter. Su filosofía es que tú eliges las fuentes y Palabre te muestra justo esas noticias, con una lectura cómoda y clara. Si te gusta ajustar al milímetro temas, colores y presentación, aquí te sentirás como en casa.


Palabre au quotidien Actualité (Free, Google Play) →

Newsfold​


Firmado por el creador de Fenix, es un lector RSS bonito y rápido que mima la experiencia de lectura. Ofrece modo de pantalla completa, navegación por gestos, tema claro/oscuro y caché de imágenes para leer offline. Puedes añadir tus feeds y descubrir nuevas fuentes desde su buscador interno.

SQUID​


Con más de un millón de instalaciones, este agregador se centra en darte lo mejor según tus preferencias. Integra más de 100 categorías y permite combinar noticias nacionales y globales, siguiendo tus medios favoritos con canales personalizados. Puedes leer en la web original o dentro del lector integrado. Es una opción muy sólida como alternativa a la desaparecida News Republic. En varias reseñas se incluyeron vídeos y contenido embebido para mostrar cómo funciona.


Squid: Take Notes, Markup PDFs (Free, Google Play) →

Reddit​


Autodenominada «la portada de Internet», es a la vez foro, red social y una fuente inagotable de actualidad. Gracias a miles de subreddits, puedes seguir desde r/Android o r/Technology hasta comunidades de nicho, con un sistema de votos que empuja lo más relevante a la portada. La app oficial es correcta, pero clientes de terceros como Sync, Boost (muy popular), Slide o Relay añaden funciones y mejor diseño.


Reddit (Free, Google Play) →

InShorts​


Pensada para quien va con prisa: te sirve las noticias reducidas a 60 palabras o menos, concentradas en titulares y hechos, sin opiniones ni adornos. Recopila medios nacionales e internacionales, pero de momento solo está en inglés. Si quieres una visión rápida y te defiendes en ese idioma, es un gran complemento.

496728a20cb13ce2f62b3c0da1543922

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

inkl news​


Menos conocida, pero a muchos les conquista por su propuesta: app gratuita, sin anuncios, y con suscripción opcional para acceder a cabeceras premium como The Washington Post, The Atlantic, Financial Times, Bloomberg o The Guardian. La selección principal es mano de editores (no algoritmo) e incluye una sección de «noticias positivas» que cada día recoge historias optimistas. Dispone de vídeo de presentación (por ejemplo, en YouTube:
).


inkl: world news that matters (Free, Google Play) →

Geek Tech​


Si lo tuyo es la tecnología, aquí solo verás eso: temas y fuentes centrados en hardware, software, videojuegos y cultura geek. Puedes seguir tus tópicos favoritos y leer novedades de medios de referencia del sector, incluyendo a publicaciones especializadas del ecosistema hispano.


Geek Tech - Noticias de alta t (Free, Google Play) →

Apps de medios y prensa (España y global)​


Geek Tech


Periódicos Españoles​


Muy directa: eliges un periódico de la lista y entras a su portada. Incluye cabeceras generalistas (El País, El Mundo), regionales (La Vanguardia, La Voz de Galicia), económicas (El Economista, Expansión, Cinco Días), deportivas (Marca, AS, Mundo Deportivo, Sport) y revistas de moda o sociedad. Perfecta si quieres un lanzador ordenado de prensa nacional en el móvil.

La Prensa (España)​


Similar enfoque sencillo, con una buena selección de diarios nacionales y regionales y opciones para marcar favoritos. Ideal para tener a mano tus medios habituales sin complicarte con agregadores complejos.

Reseña de Prensa​


Aunque nació como beta, es estable y permite elegir entre los principales periódicos españoles y compartir fácilmente las noticias. Si buscas algo ligero para echar un vistazo rápido cada mañana, cumple sin líos.

EFE Digital Noticias​


La app de la conocida agencia de noticias, con alcance mundial. Buen recurso para titulares de última hora y teletipos verificados, además de cubrir temas internacionales de interés para España y Latinoamérica.

Huffington Post – Noticias​


La aplicación del medio incluye una biblioteca de contenido en 360 grados y vídeos en realidad aumentada, además de su cobertura habitual de política, sociedad, cultura y tendencias. Un toque innovador para el consumo móvil.

BBC Mundo​


El gigante británico tiene app en español con foco internacional y especial atención a América Latina. Accedes a su red global de corresponsales y a su archivo de fotos y vídeos, con reportajes de gran calidad editorial.

News Republic​


Fue una de las apps más populares, con más de 10 millones de descargas, al ofrecer una amplia variedad de medios y personalización por temas (nacionales, internacionales, cultura, deportes, moda, economía, etc.). Permitía añadir feeds RSS y tenía un componente de comunidad para seguir amigos y expertos. Si la echas de menos, SQUID es una alternativa moderna en esa línea.

Google Play Kiosco​


La vieja tienda digital de revistas y diarios de Google fue reemplazada por Google News, pero muchos usuarios aún la recuerdan con cariño. Permitía seguir publicaciones de todo tipo, guardar artículos y recibir sugerencias personalizadas. Aunque dejó de actualizarse como app independiente, su espíritu vive en Google News.

Otros servicios y ecosistema de noticias​

Apple News​


Servicio integrado en iPhone y iPad (y accesible desde Mac), con alertas por temas o proveedores concretos. Su versión de pago, Apple News+, cuesta 9,99 dólares al mes e incluye acceso a sitios con muro de pago y artículos en audio. No tiene app nativa para Android.

The Week​


La revista semanal tiene una app que te pone al día muy rápido con su resumen diario «10 cosas que necesitas saber hoy». Parte del contenido es gratuito, pero el acceso completo digital es por suscripción. Funciona bien en escritorio y también en el móvil si buscas síntesis.

SmartNews (Noticias inteligentes)​


Agregador japonés que usa IA para detectar temas populares, con especial foco en Estados Unidos y Japón. Mantiene acuerdos con proveedores de noticias y secciones de cobertura en vivo para eventos clave, además de un componente de noticias locales muy potente.

NewsCorp​


Este lector potencia la personalización midiendo en qué haces clic para recomendarte historias similares, aunque también puedes fijar temas manualmente. Presume de tener más de un millón de tópicos para afinar el feed, una cifra enorme si te gusta explorar intereses.

Yahoo Noticias​


Lejos de desaparecer, el portal mantiene una gran selección de contenidos de medios principales y una fuerte vocación por la última hora y eventos en directo. Sigue siendo una puerta de entrada válida a la actualidad generalista.

News Break​


Nacida con la idea de priorizar la noticia cercana, detecta e impulsa la información local por ciudades y áreas metropolitanas. Puedes ajustar el número de notificaciones, aunque incluso el nivel «suave» puede resultar intenso si no filtras mucho.

Ground News​


Servicio centrado en comparar coberturas entre medios. Ofrece app, web, extensión de navegador y boletines, con planes Gratis, Pro (desde 0,83 $/mes) y Premium (2,49 $/mes). La versión gratuita incluye análisis de titulares para hasta tres fuentes, 20 intereses, mapa de distribución de cobertura y soporte multiplataforma; la Premium añade personalización ilimitada, detección de puntos ciegos y comparaciones de titulares sin límite con un email semanal.

Pocket (Leer más tarde)​


Aunque es el guardador de enlaces de Mozilla, su pestaña «Descubrir» muestra artículos populares que otros usuarios han guardado. Puedes conectar tu Twitter (y contactos de iOS/Google) para ver a qué sitios enlazan tus seguidores. La edición Premium añade biblioteca permanente y etiquetas recomendadas por 4,99 $/mes o 44,99 $/año.

Trucos y buenas prácticas para exprimir estas apps​


Configura secciones y temas. En Google News, combina Tu Resumen con Local y Cobertura Completa para ver tanto lo esencial como el contexto. En Discover y Microsoft Start, dedica un par de días a decirle a la app qué te interesa y qué no.

Activa lectura offline y ahorro de datos. Google News reduce el tamaño de imágenes y permite descargar artículos por Wi‑Fi. Newsfold guarda fotos en caché; Feedly e Inoreader facilitan guardar o enviar artículos a servicios externos.

Limita notificaciones. Deja las alertas de «última hora» a una sola app y usa el resto sin notificar o solo con resúmenes diarios. Evitarás saturación y no te perderás lo importante. En News Break, baja un punto la frecuencia si te resulta invasivo.

Automatiza y comparte mejor. Con Feedly y sus integraciones (IFTTT, Buffer, Evernote, OneNote, Pinterest o LinkedIn), puedes crear flujos para archivar, distribuir y curar contenido sin esfuerzo. Inoreader Pro también destaca en automatizaciones avanzadas.

Explora clientes de terceros donde aporte valor. Si usas Reddit a diario, prueba Sync, Boost, Slide o Relay para una experiencia más cómoda. Si necesitas titulares ultrarrápidos, combina InShorts con tu agregador principal.

Si te interesa la prensa española, alterna un agregador con una app-índice. Periódicos Españoles o La Prensa (España) son atajos perfectos para ir directo a tus cabeceras, mientras que Google News o SQUID te sirven el mosaico general.

Elegir bien un par de apps (un agregador con buen «brain» como Google News o Microsoft Start más un lector RSS tipo Feedly/Inoreader) y añadir un comodín como Flipboard o Reddit es una fórmula que funciona. Si además sumas una app temática (Geek Tech) o una curación premium (inkl, The Week, Ground News), tendrás una dieta informativa diversa, equilibrada y manejable.

Continúar leyendo...