Irte de viaje con el móvil sin tener mapas descargados es jugar un poco a la ruleta rusa. Cuando te quedas sin datos, no hay cobertura o el roaming te puede pegar un buen susto en la factura, disponer de mapas GPS sin internet en Android deja de ser un capricho y pasa a ser casi obligatorio, tanto si viajas al extranjero como si te pierdes por una zona sin cobertura cerca de casa.
En Google Play hay un montón de apps de mapas y navegación y puede ser un auténtico lío elegir. En esta guía vas a encontrar las mejores aplicaciones de mapas offline para Android, qué puede hacer cada una, para qué tipo de uso son más recomendables (coche, caminar, bici, montaña…) y cómo aprovechar funciones menos obvias como la descarga de zonas, la navegación sin datos o la gestión avanzada de puntos de interés.
GPS online vs GPS offline: cómo no arruinarte con los datos
Antes de elegir app conviene tener muy claro en qué se diferencian las aplicaciones de navegación online y offline, sobre todo si viajas fuera de tu país y el roaming te preocupa.
Las aplicaciones GPS online necesitan conexión de datos activa para funcionar con normalidad. No guardan todos los mapas en el móvil, sino que los van descargando a medida que te mueves y consultas rutas. A cambio, pueden mostrar tráfico en tiempo real, incidentes, cambios en la vía y recalcular al vuelo según las condiciones del momento. Ejemplos clásicos son Google Maps o Apple Maps, e incluso Waze en su modo habitual.
Por otro lado están las apps GPS offline, que te permiten descargar previamente los mapas (normalmente por países, regiones o áreas concretas) usando WiFi, para después usarlos sin gastar ni un solo mega. No verás datos de tráfico en vivo, pero no consumen datos móviles ni roaming y funcionan incluso donde no hay cobertura. Aquí encajan apps como Maps.me, Sygic, OsmAnd, HERE WeGo, MapFactor o TomTom, entre otras.
Un truco muy práctico cuando uses un GPS sin datos es desactivar los datos móviles para evitar sustos, pero dejar encendido el WiFi si estás en ciudad o en interior, porque puede ayudar a mejorar la precisión de la localización junto con el GPS.
¿Qué debe tener una buena app de mapas GPS sin internet?
No todas las aplicaciones de Mapas GPS sin internet sirven para lo mismo. Hay algunas más pensadas para conducir por carretera, otras ideales para quienes viajan a pie o en transporte público, y unas cuantas brutales para senderismo, ciclismo y actividades al aire libre. A la hora de elegir un buen navegador GPS offline para Android conviene fijarse en varios puntos clave.
Como requisitos prácticamente imprescindibles en una app GPS offline podríamos pedir: que funcione completamente sin datos, que vaya fluida en tu móvil, que sus mapas se actualicen con cierta frecuencia y que incluya muchos puntos de interés útiles (gasolineras, hoteles, restaurantes, parkings, cajeros, hospitales…). También es casi obligatorio que tenga navegación por voz, y que permita calcular rutas entre dos puntos cualesquiera, no solo desde tu posición actual, para poder planificar viajes con antelación.
Muy recomendable también que permita guardar favoritos en carpetas o por colores, para tener organizados tus hoteles, restaurantes, sitios que quieres visitar o miradores chulos, y que ofrezca funciones como aviso de radares fijos, asistencia de carril en cruces complejos o integración con el coche mediante Android Auto o sistemas equivalentes.
Sobre el modelo de negocio, hay de todo: aplicaciones totalmente gratuitas, otras que funcionan con anuncios, apps con versiones gratis limitadas y planes prémium, y algunos navegadores de pago puro. Lo ideal es valorar qué funciones extra (radares, tráfico, mapas 3D, información avanzada) te compensan pagar y cuáles no necesitas.
Google Maps: el gigante imprescindible incluso sin conexión
Google Maps viene preinstalado en prácticamente todos los móviles Android y, aunque se asocia sobre todo al uso online, también ofrece un modo sin conexión bastante útil, sobre todo para moverte por ciudades.
Para usarlo sin datos, necesitas descargar primero las zonas que te interesan. Desde el menú lateral, la app permite ir a la sección de Mapas GPS sin internet, elegir «Selecciona tu propio mapa», ajustar con zoom el rectángulo azul sobre el área que quieras guardar y pulsar en descargar. El propio Google Maps te dirá cuánto espacio ocupará el mapa, que suele rondar varios cientos de megas si la zona es amplia.
Puedes repetir el proceso tantas veces como necesites para tener varias áreas o ciudades de distintos países guardadas. Eso sí, estos mapas caducan aproximadamente al mes si no se actualizan. Por defecto, la app está configurada para renovar los mapas en cuanto te conectas a una red WiFi, así que normalmente se actualizan solos y la fecha de expiración se mueve hacia adelante.
Una vez descargadas las zonas, puedes poner el móvil en modo avión y seguir utilizando Google Maps de forma muy similar a como lo harías online, pero con limitaciones claras: solo tendrás rutas en coche, sin información de tráfico en tiempo real, sin rutas alternativas inteligentes, sin datos de transporte público y sin navegación a pie o en bici calculada al momento.
Aún así, en modo sin conexión podrás ver tu ubicación en el mapa, buscar direcciones de restaurantes, monumentos o sitios de interés, consultar valoraciones y usar el callejero para orientarte. Para viajes urbanos cortos, escapadas de fin de semana o para tener un plan B cuando se te acaben los datos, es una opción muy práctica.
Waze: navegación comunitaria con truco para usarla offline
Waze, también propiedad de Google, se ha hecho famosa por su enfoque social: reúne información en tiempo real sobre tráfico, accidentes, obras, controles policiales o carreteras cortadas gracias a los propios conductores que la usan y la alimentan.
Su fuerte es claramente el uso online, con notificaciones constantes y rutas optimizadas al segundo. Sin embargo, se puede llegar a aprovechar parcialmente Mapas GPS sin internet. El truco consiste en configurar la ruta mientras tienes internet, de forma que las indicaciones se almacenan en la caché del dispositivo. Una vez calculado el trayecto, si pierdes la cobertura o los datos, Waze puede seguir guiándote con instrucciones giro a giro basadas en esa ruta ya calculada.
También es muy buena idea guardar como favoritos los sitios que vayas a visitar con antelación, porque la búsqueda de direcciones, sin internet, no estará disponible. Si ya tienes el destino guardado, bastará con seleccionarlo para que te lleve hasta allí, incluso si la conexión cae a mitad del camino.
En el lado menos amable, el uso intensivo del GPS y la actualización constante de datos hacen que Waze pueda consumir mucha batería, y si se mantiene en segundo plano sin actividad durante un rato, la propia app suele cerrarse para ahorrar recursos. Aun así, para conductores que quieren evitar atascos y conocer problemas en la vía en tiempo real, sigue siendo de las mejores.
Maps.me: mapas detallados y totalmente offline
Maps.me es una de las referencias entre las apps de Mapas GPS sin internet para Android y otros sistemas. Se presenta como una solución con mapas gratuitos, muy detallados y rápidos, basados en los datos colaborativos de OpenStreetMap, y es de las preferidas por mochileros y viajeros frecuentes.
La app permite descargar mapas de prácticamente cualquier país del mundo, e incluso de regiones concretas para ahorrar espacio si solo vas a visitar una zona. Una vez bajados, se pueden utilizar totalmente offline: navegación giro a giro, búsqueda de direcciones y lugares, cálculo de rutas y consulta de puntos de interés.
Uno de sus mayores puntos fuertes es la cantidad y detalle de los POI: además de los clásicos hoteles, cajeros, hospitales o aparcamientos, muestra miradores, baños públicos, fuentes, rutas de senderismo y un sinfín de iconos útiles para el viajero. Para moverte a pie o en transporte público por ciudades o para escapadas de montaña ligeras es un auténtico salvavidas.
Ofrece varios modos de transporte (coche, caminar, bicicleta…) y una navegación muy fluida, incluso en móviles no muy potentes. Además, permite guardar favoritos organizados en carpetas y por colores, algo comodísimo para planificar un viaje: puedes marcar en un color los alojamientos, en otro los sitios turísticos, en otro los restaurantes…
Funciona con menos consumo de batería que muchas apps online porque los mapas ya están en el dispositivo. Entre sus extras, incluye sincronización con Android Auto y Apple CarPlay en versiones recientes, versión para Apple Watch y posibilidad de compartir tu ubicación con amigos cuando tienes conexión. Como contrapunto, algunos negocios o locales pueden no estar tan actualizados como en Google Maps, ya que dependen de las aportaciones de la comunidad.
HERE WeGo: navegación urbana y mapas descargables
HERE WeGo nació como la evolución de los míticos mapas de Nokia y hoy pertenece a un consorcio de fabricantes como Audi, BMW y Daimler. Se centra mucho en la navegación por ciudad y ofrece mapas detallados para más de un centenar de países.
Una de sus grandes ventajas es que permite descargar mapas completos por países o regiones para utilizarlos sin conexión. La app suele detectar tu ubicación y sugerirte qué mapa te interesa bajar, aunque también puedes navegar por la lista y elegir manualmente. Desde el menú, basta con tocar en la sección de descargas de mapas y seleccionar las áreas que quieras.
Con los mapas almacenados, HERE WeGo permite rutas a pie, en coche y, en muchas ciudades, transporte público sin necesidad de datos, algo que la convierte en una muy buena opción para viajeros urbanos que van combinando distintos medios de transporte. Eso sí, el almacenamiento requerido puede ser considerable: algunos paquetes ocupan varios cientos de megas, por lo que conviene descargarlos siempre con WiFi estable.
El sistema ofrece también información de tráfico en tiempo real cuando tienes conexión, lo que la hace muy competente incluso como GPS online. La interfaz ha mejorado con los años, y aunque en algunos modelos puede haber pequeños fallos de visualización, en general es una app robusta y de confianza.
OsmAnd: el mapa más completo para viajeros exigentes
La app permite descargar mapas vectoriales offline de países y regiones, y dispone de una colección muy amplia de complementos o plugins que añaden funciones: información de pistas de esquí en algunos países, datos específicos para ciclistas, navegación para peatones, integración con enlaces a Wikipedia para conocer mejor los puntos de interés, etc.
Ofrece navegación por voz, orientación de carril, hora estimada de llegada y diferentes perfiles de vehículo (coche, bici, peatón…), por lo que se adapta muy bien tanto a la conducción como a actividades al aire libre. También permite grabar tus rutas GPS, analizar velocidad y distancia, y cambiar el color de la traza según la altitud o el ritmo, algo muy útil para senderistas o ciclistas.
Existe una versión avanzada de pago, con un precio relativamente alto en comparación con otras apps, pensada para quienes usan OsmAnd intensivamente y quieren apoyar el desarrollo del proyecto. La principal pega suele ser que la interfaz puede resultar algo menos amigable o intuitiva que la de otras aplicaciones más sencillas, pero en cuanto a potencia y flexibilidad es de las más completas que puedes instalar.
TomTom en el móvil: TomTom GO y TomTom AmiGO
La marca TomTom, conocida por sus dispositivos GPS dedicados, también está presente en Android con varias apps. La más completa para navegación es TomTom GO, que básicamente traslada la experiencia de sus navegadores clásicos al smartphone, con mapas de alta calidad, navegación por voz, mapas 3D, información de tráfico en vivo y funciones sin conexión.
TomTom GO permite descargar mapas de distintos países para usarlos completamente offline y ofrece asistencia de carril muy clara, alertas de radares (según países y legislación), puntos de interés en ruta y rutas adaptadas a viajes internacionales por carretera. El modelo de negocio actual va por suscripción mensual o anual. La app suele ofrecer un tramo gratuito limitado en distancia (por ejemplo alrededor de 50 millas con todas las opciones) y, a partir de ahí, hay que pagar para seguir usándola al completo.
Por otro lado, tienes TomTom AmiGO, una opción más centrada en la comunidad y el tráfico, que combina avisos de radares, retenciones, incidentes y peligros. Permite descargar ciertas zonas y guardarlas incluso en la tarjeta microSD, con cobertura en más de 150 países y callejeros muy actualizados. Es una alternativa interesante si quieres aprovechar la experiencia de TomTom sin invertir en un dispositivo dedicado.
Sygic y otros navegadores de coche con mapas offline
Sygic es uno de los navegadores GPS para coche más populares en Android y se ha ganado fama por usar mapas de TomTom en 3D, ofrecer actualizaciones gratuitas y permitir el uso sin conexión una vez descargados los mapas de los países que vas a visitar.
La app tiene una versión gratuita con navegación básica y otra de pago (prémium) que añade instrucciones de voz avanzadas, límites de velocidad, información de tráfico en tiempo real, mapas 3D más elaborados y la posibilidad de comprar bases de datos de radares fijos. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y está orientada claramente a conductores que quieren una solución seria para viajes largos.
Frente a opciones como Maps.me, algunos usuarios consideran que los mapas gratuitos de Sygic son algo menos detallados en puntos de interés generales, pero a cambio la versión prémium ofrece una experiencia muy similar a los clásicos navegadores dedicados. Si estás dispuesto a pagar, es una de las mejores alternativas para conducción en carretera.
Otros navegadores interesantes de coche con mapas offline incluyen MapFactor, que permite descargar mapas de OpenStreetMap por países, regiones o ciudades y ofrece una buena base de POI; CoPilot GPS, que se centra en rutas para coches, caravanas y camiones, teniendo en cuenta anchura de calzada y altura del vehículo; y soluciones como Navigator o Navitel, que combinan mapas gratuitos basados en OSM con la opción de adquirir cartografía de TomTom o de otros proveedores.
Apps especializadas para actividades al aire libre
No todo es moverse en coche o en ciudad. Si te gusta hacer senderismo, ciclismo o rutas en montaña, hay apps de mapas offline muy potentes pensadas justo para eso. Varias de las ya mencionadas, como OsmAnd o Maps.me, incluyen senderos y caminos rurales bastante detallados, pero hay soluciones todavía más orientadas a la aventura.
Por ejemplo, aplicaciones como Galileo Offline Maps (ahora integrada en otras soluciones) estaban muy pensadas para viajeros, ciclistas y excursionistas al aire libre, ofreciendo senderos, caminos, pendientes y la posibilidad de registrar tus rutas GPS, marcar waypoints y configurar iconos distintos para cada marcador. La idea es poder llevar un rastro de tus recorridos incluso cuando la app está en segundo plano.
También hay apps como Polaris GPS Navigation, enfocadas en la navegación en lugares remotos, con soporte para actividades como senderismo, ciclismo o incluso deportes de montaña. Su interfaz puede parecer algo anticuada, pero para planear rutas fuera del asfalto puede ser muy útil. Del mismo estilo, MotionX GPS en iOS ofrecía mapas topográficos, brújula integrada, guardado de cientos de puntos de referencia y acceso a Wikipedia para conocer mejor tu destino.
Aunque muchas de estas aplicaciones son menos conocidas por el gran público, son extremadamente valiosas si tu idea es salir de la carretera y explorar caminos, montes o pistas donde los mapas urbanos habituales se quedan muy cortos.
Más alternativas de navegación con y sin conexión
Además de los grandes nombres, en Google Play hay un buen puñado de aplicaciones de navegación GPS con enfoques variados. Algunas se centran en la parte social, otras en el precio de la gasolina, otras en la planificación avanzada de rutas con múltiples paradas.
Por ejemplo, MapQuest, uno de los servicios clásicos de mapas en ordenador, tiene app móvil con indicaciones giro a giro y datos de tráfico, además de información sobre los mejores precios de combustible. Eso sí, no está orientada al uso sin conexión y muestra anuncios emergentes que algunos usuarios encuentran molestos.
Aplicaciones como Scout GPS ponen el foco en lo social, con recomendaciones de restaurantes cercanos basadas en otros usuarios y la posibilidad de enviar avisos automáticos de hora estimada de llegada. Sin embargo, la navegación avanzada suele formar parte de planes de pago y su cobertura geográfica a veces está limitada, por ejemplo a Estados Unidos.
Para quien disfruta organizando viajes complejos, inRoute Route Planner permite planificar trayectos con múltiples paradas, optimizándolos según condiciones como el tiempo o la elevación. Es especialmente útil si quieres diseñar rutas en coche con muchas visitas intermedias. En su modalidad completa es de pago y disponible sobre todo en iOS.
En el terreno de los mapas offline sencillos pero efectivos para coche, Karta GPS ofrece descargas gratuitas de mapas, navegación giro a giro, avisos de controles de velocidad, ayuda para el cambio de carril y herramientas para encontrar aparcamiento. Se puede usar sin conexión y, aunque en ocasiones la navegación no es perfecta en zonas en obras, es una alternativa curiosa si buscas algo distinto a los grandes clásicos.
Consejos prácticos para usar mapas sin conexión en Android
Más allá de elegir la app, hay una serie de buenas prácticas para exprimir al máximo los mapas offline. La primera, casi obvia, es descargar todos los mapas de los países o regiones que vayas a visitar con antelación, siempre conectado a una red WiFi estable, porque algunos paquetes pueden ocupar más de 500 MB.
Conviene revisar si tu app permite descargar solo partes de un país para ahorrar espacio (por ejemplo, solo una región concreta en lugar de todo el territorio) y verificar que los mapas están actualizados. En el caso de apps como Google Maps, que ponen fecha de caducidad a las descargas, revisa las opciones de actualización automática.
Otro consejo clave es organizar tus puntos de interés con tiempo: marca hoteles, apartamentos, parkings, estaciones, restaurantes y lugares turísticos en el mapa, idealmente en carpetas o con colores diferentes cuando la app lo permita. Esto te ahorrará búsquedas sobre la marcha, especialmente si estás sin datos.
En cuanto a la batería, es buena idea llevar un cargador de coche o una batería externa, ya que el uso prolongado del GPS consume bastante energía, incluso aunque la app funcione offline. También puedes ajustar el brillo de pantalla y desactivar conexiones que no uses (Bluetooth, NFC, etc.) para alargar la autonomía.
Consideraciones finales
Por último, si vas a alquilar coche en el extranjero y tus datos están muy limitados o son caros, quizá te compense alquilar un vehículo que incluya GPS o confiar completamente en una de estas apps offline con mapas bien descargados. En zonas rurales o de montaña, donde la cobertura móvil es irregular, un buen navegador sin conexión puede marcar la diferencia entre perderte y llegar sin sobresaltos.
Con toda la variedad de apps de navegación GPS disponibles, lo más sensato es elegir una combinación que se adapte a tu forma de viajar: quizá usar Google Maps o Waze cuando tengas buena conexión para aprovechar el tráfico en tiempo real, y combinarlo con soluciones como Maps.me, OsmAnd, HERE WeGo, Sygic o TomTom para moverte tranquilo cuando no haya datos o el roaming sea prohibitivo; de ese modo tendrás siempre a mano mapas detallados, rutas fiables y funciones avanzadas sin depender de que haya cobertura en cada curva. Comparte esta guía para que más usuarios sepan ver sus mapas GPS sin internet.
Continúar leyendo...