Noticia Marcar correos como spam y moverlos a otras carpetas en Gmail para Android

cómo marcar y mover correos como Spam en Gmail


Controlar el correo basura desde el móvil es clave para que Gmail en Android no se convierta en una jungla: marcar como spam lo que molesta, rescatar lo que se coló por error y mover cada mensaje a su sitio hace que todo fluya. En esta guía completa y práctica aprenderás a marcar correos como spam en la app de Gmail para Android, a moverlos a otras carpetas o etiquetas, a vaciar Spam, a crear filtros desde el ordenador para automatizarlo todo y a identificar avisos de seguridad, con trucos extra de organización y productividad.

Marcar correos como spam en Gmail para Android​


Cuando un correo no deseado se cuela en la bandeja, lo más efectivo es reportarlo como spam para que futuros mensajes similares vayan directos a la carpeta Spam.

  1. Abre la app Gmail en tu Android.
  2. Entra en el mensaje molesto o mantén pulsado para seleccionar varios.
  3. Toca el botón de tres puntos arriba a la derecha y elige Reportar spam.

Nota de privacidad: al marcar un correo como spam o moverlo a Spam, Google puede recibir una copia y analizarla para mejorar la protección frente al abuso y el correo no deseado.

Consejo rápido: si te suscribiste voluntariamente a un boletín y ya no lo quieres, usa la opción Darse de baja que aparece en la parte superior o al final del correo, en lugar de reportarlo como spam.

Quitar un correo de la carpeta Spam (No es spam)​


cómo marcar y mover correos como Spam en Gmail


Si algo legítimo terminó en Spam por error, sácalo de allí para enseñar a Gmail que ese remitente es válido.

  1. Abre el menú lateral de Gmail en Android y ve a Spam.
  2. Entra en el mensaje que quieres recuperar.
  3. Toca los tres puntos y elige Reportar como no spam.

Desde el ordenador también puedes entrar en Spam, seleccionar el mensaje y pulsar No es spam en la barra superior.

Vaciar Spam y eliminar el correo basura​


Para liberar espacio y despejar la cuenta, vacía la carpeta Spam de vez en cuando.

  • En Android: menú lateral > Spam > Vaciar spam ahora.
  • En ordenador: en la barra lateral, Más > Spam > Eliminar todos los mensajes de spam ahora (o selecciona correos concretos y pulsa Eliminar definitivamente).

Recuerda que los mensajes en Spam se eliminan automáticamente pasado un tiempo, pero vaciarlo manualmente acelera el mantenimiento.

Si no ves la carpeta Spam​


Puede estar oculta en la configuración de etiquetas.

  1. En la versión web: rueda dentada > Ver todos los ajustes.
  2. Ve a la pestaña Etiquetas y en Spam marca Mostrar.

Tras esto, la verás en la barra lateral y también se sincronizará mejor con la app.

Mover correos a otras carpetas o etiquetas desde Android​


Gmail organiza con etiquetas (funcionan como carpetas). Mueve los correos para clasificarlos por temas, proyectos o prioridad.

  1. Selecciona uno o varios mensajes en la app.
  2. Toca el icono Mover a y elige la etiqueta de destino (p. ej., Principal, Promociones o cualquiera que tengas creada).
  3. También puedes usar el botón Etiqueta para añadir varias etiquetas a la vez.

Truco: crea etiquetas específicas (por ejemplo, Facturas, Clientes, Universidad) desde el ordenador y después úsalas cómodamente en el móvil.

Bloquear, anular suscripción y otras acciones útiles​


Si un remitente insiste en enviarte correo que no quieres, además de reportar como spam, puedes bloquearlo o anular la suscripción.

  • Bloquear: abre el mensaje > tres puntos > Bloquear remitente. Sus mensajes irán a Spam automáticamente.
  • Darse de baja: usa el enlace de anulación que Gmail muestra arriba o al final del correo.

Importante: si bloqueas a alguien, Gmail seguirá considerando sus mensajes como spam incluso si puntualmente los saques de la carpeta Spam.

Advertencias y tipos de spam que detecta Gmail​


Gmail muestra avisos en la parte superior de los correos para ayudarte a decidir si fiarte o no. Estas son las más comunes y cómo actuar.

Direcciones de correo falsificadas​


Qué significa: la dirección se parece a una conocida (por ejemplo, cambian la letra O por un 0).

Qué hacer: no respondas ni abras enlaces hasta verificar el remitente. Si detectas suplantación y no aparece aviso, marca el mensaje como spam.

Intentos de phishing​


Qué significa: buscan que compartas datos sensibles como contraseñas o tarjetas.

Qué hacer: nunca facilites credenciales por email; Google no te pedirá datos personales por correo. Usa la opción Reportar phishing si sospechas de fraude.

Remitentes no confirmados​


Qué significa: Gmail no puede autenticar quién envió el mensaje (falta DKIM/SPF/DMARC o falla la verificación).

Qué hacer: si conoces al remitente, puedes marcar correos como No es spam. Si no, sé cauto con enlaces y adjuntos.

Políticas de tu organización​


Qué significa: en cuentas de trabajo o del centro educativo, el administrador puede marcar ciertos mensajes como spam según políticas internas.

Qué hacer: si crees que hay falsos positivos, ponte en contacto con el administrador de tu dominio.

Tras darte de baja, siguen llegando correos​


Qué significa: si un remitente continúa enviando tras la baja, Gmail puede mandar esos mensajes directamente a Spam.

Qué hacer: si quieres recibirlos, sácalos de Spam con No es spam y ajusta tus preferencias en la web del remitente.

Mensajes vacíos​


Qué significa: algunos spammers envían correos sin asunto ni cuerpo para validar direcciones antes de bombardearlas.

Qué hacer: si te parece sospechoso, repórtalo como spam o phishing; si procede de alguien de confianza, indícalo con No es spam.

Correos que tú moviste a Spam​


Qué significa: al marcar correos como spam, Gmail puede enviar futuros mensajes de ese remitente a la carpeta Spam automáticamente.

Qué hacer: si te equivocaste, saca el correo de Spam; también puedes informar de que no es phishing si lo marcaste así por error.

Ataque de spam a tu cuenta​


Qué significa: si empiezas a recibir muchísimos correos no deseados, alguien podría estar ‘inundando’ tu bandeja para ocultar alertas importantes (por ejemplo, de tu banco).

Qué hacer: refuerza la seguridad de tu cuenta, revisa actividades sospechosas y filtra/bloquea en masa los remitentes basura.

Spam desde uno de tus contactos​


Qué significa: un contacto legítimo ha sido comprometido y está enviando spam.

Qué hacer: no respondas, denuncia el correo con la alerta de spam y avisa a tu contacto para que asegure su cuenta.

Evitar que correos válidos vayan a Spam​


Hay varias formas de ‘blanquear’ remitentes fiables y minimizar los falsos positivos.

  • Añade el remitente a tus Contactos de Google para darle prioridad.
  • Crea un filtro en Gmail (web) con No marcar nunca como spam para una dirección o un dominio completo.

Opción con filtros: desde la web, abre un correo válido > tres puntos > Filtrar mensajes como este > Crear filtro > marca No enviarlo a spam y crea el filtro. También puedes definir criterios por asunto, tamaño o palabras clave.

Crear filtros y automatizar tu bandeja (versión web)​


Los filtros son el ‘piloto automático’ de tu correo: etiquetan, archivan, borran o reenvían según tus reglas.

Crear un filtro desde la búsqueda​

  1. Entra en Gmail en el ordenador.
  2. Toca el icono de Mostrar opciones en la barra de búsqueda.
  3. Define los criterios (remitente, destinatario, asunto, palabras, tamaño, adjuntos…).
  4. Haz clic en Crear filtro y elige acciones: aplicar etiqueta, omitir Recibidos, marcar como leído, reenviar, eliminar, No marcar correos nunca como spam, clasificar por categoría, etc.

Nota: los filtros afectan a mensajes nuevos; puedes aplicar el filtro a las coincidencias existentes marcando la casilla correspondiente.

Crear filtro desde un mensaje​

  1. Selecciona un correo.
  2. Menú de tres puntos > Filtrar mensajes similares.
  3. Ajusta los criterios y pulsa Crear filtro.

Así ahorrarás tiempo con remitentes repetitivos o newsletters que quieras archivar automáticamente.

Editar, eliminar, exportar e importar filtros​

  1. Ajustes > Ver todos los ajustes > Filtros y direcciones bloqueadas.
  2. Edita o elimina filtros existentes; guarda los cambios.
  3. Exporta filtros a un archivo .xml o impórtalos si tienes una copia de seguridad.

Gestionar tus filtros periódicamente evita reglas obsoletas que puedan esconder correos importantes.

Ordenar con etiquetas y ‘carpetas’​


cómo marcar y mover correos como Spam en Gmail


Las etiquetas son la base de la organización en Gmail y pueden anidarse, tener color y aplicarse a uno o varios correos para encontrarlos al instante.

  • Selecciona mensajes y pulsa Etiqueta para asignar una existente o crear una nueva.
  • Usa Mover a si quieres que dejen de aparecer en Recibidos y queden solo bajo esa etiqueta.

Consejo pro: establece etiquetas por proyecto o flujo de trabajo (p. ej., Pendientes, Facturas, Soporte) y combínalas con filtros.

Silenciar, posponer y priorizar​


Silenciar sirve para que un hilo deje de irrumpir en tu bandeja: selecciónalo > Más (tres puntos) > Silenciar. Seguirá accesible por búsqueda.

Posponer retrasa un correo para tratarlo más tarde: pasa el cursor sobre un correo en la web y pulsa el icono del reloj o, en el móvil, tres puntos > Posponer y elige cuándo volverá a aparecer.

Recordatorios automáticos (en la web, ajustes > General): activa sugerencias para responder o hacer seguimiento y que lo importante suba a la parte superior.

Búsqueda avanzada: encuentra todo, rápido​


La barra de búsqueda de Gmail es muy potente. Algunos operadores útiles: from:remitente, to:destinatario, subject:palabra, has:attachment, is:unread, before:AAAA-MM-DD, after:AAAA-MM-DD, larger:5M.

Usa combinaciones para depurar resultados y conviértelas en filtros si las repites a menudo.

Ver y ordenar conversaciones​


Para ver correos de un mismo remitente, sitúa el cursor sobre su nombre y abre Más información: verás los datos del contacto y las interacciones recientes.

Si prefieres leer respuestas más recientes arriba en hilos largos, existen extensiones para el navegador (como la que invierte el orden de la conversación en Gmail para Chrome) que alteran el orden visual de los mensajes.

Marcar todo como leído y limpieza masiva​


Cuando se te acumulan los no leídos, busca is:unread, selecciona todos y marca como leído desde el menú. Si hay varias páginas, usa el aviso superior para seleccionar todos los resultados.

Para un reset de tu bandeja, selecciona todos los correos de la vista actual y pulsa la papelera; repite en Spam y Borradores si quieres dejarlo todo a cero. Recuerda vaciar la Papelera si necesitas liberar espacio inmediatamente.

Evita errores al pasar el ratón​


Si te molesta borrar o archivar sin querer, desactiva las acciones al pasar el cursor: Ajustes > General > Acciones al pasar el cursor > Inhabilitar y guarda cambios.

¿Te lías con los iconos? Cambia a texto: Ajustes > General > Iconos o texto en botones > Texto, y guarda cambios.

Respuestas automáticas (vacaciones)​


Si vas a estar fuera, activa la respuesta automática: Ajustes (rueda dentada) > General > Respuesta automática, define fechas, asunto y mensaje.

Ten en cuenta que Gmail envía esta respuesta como máximo una vez cada cuatro días al mismo remitente; puedes limitarla solo a tus contactos.

Consejos para que tus propios correos no acaben en Spam​


Si envías correos y quieres evitar filtros, cuida el contenido y la reputación: evita términos típicos de spam en asunto/cuerpo, usa enlaces de baja visible y revisa la ortografía.

Autentica tu dominio con SPF, DKIM y DMARC si gestionas un dominio propio; así ayudas a que Gmail y otros proveedores confirmen tu identidad.

Cuando Gmail detecta actividad sospechosa​


Si notas una avalancha repentina de correo basura, revisa alertas de seguridad, cambia tu contraseña, activa la verificación en dos pasos y analiza sesiones abiertas en tu cuenta de Google.

La prioridad es que no se te pierdan avisos críticos (bancos, servicios online); usa búsquedas y filtros para rescatar lo importante mientras limpias el ruido.

Trucos de escritorio que suman​


Filtrar mensajes como este desde el menú de tres puntos en la web permite agrupar y actuar en lote (archivar, eliminar, etiquetar) sobre mensajes similares.

Varias bandejas de entrada en Configuración > Bandeja de entrada te deja mostrar hasta cinco paneles adicionales con consultas como is:starred o from:[email protected], ajustando cuántos mensajes ver y su posición.

Extras de personalización​


Etiquetas con color e iconos hacen más escaneable tu bandeja; hay extensiones de navegador que añaden favicons del remitente junto al mensaje para identificar de un vistazo dominios conocidos.

Si copias texto con formato al redactar, puedes pegar sin formato con el atajo Ctrl+Mayús+V o usar un complemento que elimine el formato con un clic en el editor de Gmail.

Con estos pasos y trucos podrás marcar y domar el spam en Gmail para Android, mover correos a sus etiquetas, automatizar tareas con filtros desde el ordenador y navegar con seguridad por los avisos de Gmail sin perder de vista lo importante. Comparte el tutorial para que otros usuarios aprendan a marcar correos como spam.

Continúar leyendo...