El fundador de Facebook habló en el MWC 2014 de distintos aspectos relacionados con su nueva compañía: WhatsApp
Mark Zuckerberg salió al escenario del MWC acompañado de grandes aplausos. Había mucho interés en saber lo que el joven fundador de Facebook comentaría en la keynote, sobre todo después de su reciente compra multimillonaria de WhatsApp.
Con un aspecto informal para lo acostumbrado en estos lugares, Zuckerberg comenzó respondiendo a la primera pregunta del periodista David Kirkpatrick. Sí, sobre WhatsApp. “Es una gran empresa y encaja perfectamente con Facebook”, respondió. Además, agregó que “es la aplicación móvil más participativa que hemos visto hasta ahora, con una gran mayoría de usuarios que la usan todos los días”.
Sobre la elevada cantidad de la compra, Zuckerberg fue tajante al afirmar que consideraba la adquisición un gran acuerdo por el precio pagado. “Por sí misma, el valor de WhatsApp es superior a los 19.000 millones de dólares”. Se le veía un tanto interesado en zanjar los comentarios sobre la aplicación de mensajería instantánea, así que concluyó diciendo que “esperamos hacer un gran trabajo para que WhatsApp siga creciendo” y que “nada cambiará en la aplicación después de la compra”, cuestión ésta, que preocupa a muchos de los usuarios.
Más tarde se centró en su proyecto de internet.org que pretende la eliminación de barreras para facilitar la conexión entre miles de millones de personas. En este proyecto están involucradas algunas compañías como Samsung, Nokia o Ericsson. En palabras de Zuckerberg:
“No es bueno que un proyecto de esta dimensión lo intente controlar una sola compañía. Todos juntos debemos cambiar algunos aspectos que rodean Internet para lograr que todo el mundo esté conectado.”
Ahondando sobre este tema y de cara al futuro Zuckerberg continuó, “para el próximo año, intentaremos trabajar con tres, cuatro o cinco países que realmente estén seriamente interesados en la conexión a diferentes servicios en sus países y mostrar a la gente las oportunidades que tienen usando, por ejemplo, Facebook y WhatsApp”. Y prosiguió defendiendo su proyecto, “puede ser que, de momento, perdamos dinero o que alguien pueda decir que lo hacemos por una moda pasajera, no me importa, creo en el proyecto y creo que es beneficioso para todos”.
Internet.org pretende la eliminación de barreras para facilitar la conexión entre miles de millones de personas.
También fue preguntado por el espinoso tema del que se lleva hablando los últimos meses como es el de la privacidad en las comunicaciones. “La confianza es esencial entre las compañías cuyo ámbito de actuación es Internet”. Refiriéndose a la actuación del gobierno estadounidense y la NSA sólo dijo que “este problema pudo haberlo evitado el gobierno siendo más transparente” y en relación a su recién adquirida compañía y la privacidad, manifestó que “WhatsApp no almacena ni vídeos, ni fotos, ni texto de la gente que usa su servicio, son eliminados casi inmediatamente por la compañía”.
Tras la comparecencia, Mark Zuckerberg se fue como llegó, entre aplausos.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Mark Zuckerberg salió al escenario del MWC acompañado de grandes aplausos. Había mucho interés en saber lo que el joven fundador de Facebook comentaría en la keynote, sobre todo después de su reciente compra multimillonaria de WhatsApp.

Con un aspecto informal para lo acostumbrado en estos lugares, Zuckerberg comenzó respondiendo a la primera pregunta del periodista David Kirkpatrick. Sí, sobre WhatsApp. “Es una gran empresa y encaja perfectamente con Facebook”, respondió. Además, agregó que “es la aplicación móvil más participativa que hemos visto hasta ahora, con una gran mayoría de usuarios que la usan todos los días”.

Sobre la elevada cantidad de la compra, Zuckerberg fue tajante al afirmar que consideraba la adquisición un gran acuerdo por el precio pagado. “Por sí misma, el valor de WhatsApp es superior a los 19.000 millones de dólares”. Se le veía un tanto interesado en zanjar los comentarios sobre la aplicación de mensajería instantánea, así que concluyó diciendo que “esperamos hacer un gran trabajo para que WhatsApp siga creciendo” y que “nada cambiará en la aplicación después de la compra”, cuestión ésta, que preocupa a muchos de los usuarios.
Más tarde se centró en su proyecto de internet.org que pretende la eliminación de barreras para facilitar la conexión entre miles de millones de personas. En este proyecto están involucradas algunas compañías como Samsung, Nokia o Ericsson. En palabras de Zuckerberg:
“No es bueno que un proyecto de esta dimensión lo intente controlar una sola compañía. Todos juntos debemos cambiar algunos aspectos que rodean Internet para lograr que todo el mundo esté conectado.”

Ahondando sobre este tema y de cara al futuro Zuckerberg continuó, “para el próximo año, intentaremos trabajar con tres, cuatro o cinco países que realmente estén seriamente interesados en la conexión a diferentes servicios en sus países y mostrar a la gente las oportunidades que tienen usando, por ejemplo, Facebook y WhatsApp”. Y prosiguió defendiendo su proyecto, “puede ser que, de momento, perdamos dinero o que alguien pueda decir que lo hacemos por una moda pasajera, no me importa, creo en el proyecto y creo que es beneficioso para todos”.
Internet.org pretende la eliminación de barreras para facilitar la conexión entre miles de millones de personas.
También fue preguntado por el espinoso tema del que se lleva hablando los últimos meses como es el de la privacidad en las comunicaciones. “La confianza es esencial entre las compañías cuyo ámbito de actuación es Internet”. Refiriéndose a la actuación del gobierno estadounidense y la NSA sólo dijo que “este problema pudo haberlo evitado el gobierno siendo más transparente” y en relación a su recién adquirida compañía y la privacidad, manifestó que “WhatsApp no almacena ni vídeos, ni fotos, ni texto de la gente que usa su servicio, son eliminados casi inmediatamente por la compañía”.
Tras la comparecencia, Mark Zuckerberg se fue como llegó, entre aplausos.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...