
Meizu es uno de esos fabricantes que poco a poco va entrando en el mercado europeo a golpe de presentar terminales realmente bien equilibrados. Es un hecho que Huawei es el rey del mercado chino, pero Meizu comienza a ser un claro referente tanto dentro como fuera de territorio asiático.
Ahora os traemos un completo análisis del Meizu Pro 6, un terminal muy completo y que te va a sorprender por la calidad de sus acabados y potencial. Todo un gama alta que cuesta 449 euros y que no te va a decepcionar.
Meizu Pro 6 destaca por la calidad de sus acabados

Lo primero que piensas al ver el Meizu Pro 6 es que cuenta con unas líneas muy semejantes a la de algunos modelos de Apple o de HTC. Vale, es cierto que el diseño utilizado es el mismo desde hace un par de años, pero está claro que Meizu ha bebido de, digamos, otras fuentes, para crear su terminal. Nada nuevo bajo el sol.
Eso sí, nos encontramos con un cuerpo realmente elegante y manejable construido íntegramente en metal dotando al nuevo teléfono de un tacto bastante agradable. Para ello el fabricante ha optado por construir el cuerpo en un único bloque, dando una transición entre el marco y la pantalla mínima.
Con esto han conseguido que el Meizu Pro 6 tenga una gran sensación de durabilidad, además de ser un teléfono bastante manejable gracias a sus medidas, 147.7 x 70.8 x 7.3 mm. Personalmente me gusta que los teléfonos pesen por lo que sus 160 gramos me parecen más que adecuados.
A esto hay que sumar el hecho de que tras un mes de uso sin ningún tipo de funda o protector, el Meizu Pro 6 ha aguantado sin sufrir ningún tipo de marca. Algo destacable en un terminal de estas características.

En la parte frontal del Meizu Pro 6 nos encontramos con su pantalla de 5.2 pulgadas que cuenta con unos biseles mínimos aprovechando al máximo la parte frontal del terminal. También es donde han situado la cámara frontal y el altavoz en la parte superior, mientras que en la parte inferior veremos su botón Home físico, que además hace las veces de sensor de huellas y su superficie tácil sirve para responder a gestos.
La parte trasera cuenta con la cámara principal, centrada en la zona superior, y debajo hay un flash LED con e logotipo de Meizu. La única parte que rompe la estética es la zona de la banda de la antena, aunque no desmerece el increíble diseño del Meizu Pro 6.
El jack de auriculares está situado en la parte inferior del terminal, algo que a mí no me gusta demasiado, pero igual que el tema del peso, sobre gustos los colores. Destacar su altavoz inferior, muy bien colocado y que permite mantener un buen nivel de sonido aunque tapemos parcialmente sus salidas.
Lo dicho, el Meizu Pro 6 es un teléfono muy bien balanceado en cuanto a diseño y que demuestra el buen hacer del fabricante en este aspecto. Porque ya os digo que el nuevo buque insignia de Meizu parece un terminal premium a simple vista y al cogerlo confirmas que estás ante un teléfono de gama alta.
Características técnicas del Meizu Pro 6

Dispositivo Meizu Pro 6
Dimensiones 147.7 x 70.8 x 7.3 milímetros
Peso 160 gramos
Sistema Operativo Android 6.0 Marshmallow bajo la capa personalizada Flyme 5.6
Pantalla AMOLED de 5.2 pulgadas con resolución 1920 x 1080 píxeles y 424 ppp
Procesador MediaTek Helio X25 de 10 núcleos (2 Cortex – A72; 4 Cortex – A53 ; 4 Cortex A53) a 2.5 GHz
GPU Mali-T880 MP4 a 850MHz
RAM 4 GB
Almacenamiento Interno 32 GB o 64 Gb en función del modelo ampliables mediante MicroSD de hasta 256 GB
Cámara Trasera Sensor de 21 megapíxeles con autoenfoque / detección de caras / panorama / HDR / Flash LED de doble tono / Geolocalización /Grabación de vídeo 1080p a 30fps / f/2.2
Cámara Frontal 5 MPX con flash LED frontal y auto HDR
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ A-GPS /GLONASS /BDS / Bandas 2G; GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 – ) Bandas 4G 1(2100) 3(1800) 5(850) 7(2600) 8(900) 19(800) 20(800) 28(700) 40(2300)
Otras Características sistema de carga rápida / Sensor de huellas dactilares
Batería 2.560 mAh no extraíble
Precio 449 euros
A primera vista parece que el Meizu Pro 6 es un terminal muy potente pero, ¿cómo se comportará su procesador Mediatek Helio X25? Sabemos que es una versión mejorada del X20 pero, ¿estará a la altura? Mi respuesta es un rotundo sí.
Y es que el SoC X25 junto con los 4 GB de memoria RAM con los que cuenta el Meizu Pro 6 dotan al teléfono de una gran potencia, permitiendo mover cualquier juego sin sufrir ningún tipo de parón durante su reproducción.
Da igual que utilicemos aplicaciones exigentes o tengamos unas cuantas ventanas abiertas, el Pro 6 resiste sin despeinarse nuestros envites. ¿El único pero? El desbloqueo de la pantalla que sí que sufre algún retardo provocado seguramente por una gestión incorrecta del modo reposo. Un mal menor que resulta molesto pero no perjudica su uso diario y que espero en futuras actualizaciones solucionen.

El lector de huellas también funciona realmente bien ofreciendo un tiempo de respuesta más que suficiente y una precisión muy alta permitiendo, por ejemplo, escanear la huella desde distintas posiciones sin tener ningún problema para reconocerla.
Y no nos podemos olvidar de los gestos táctiles en el sensor biométrico que permiten utilizar el botón Home para activar la multitarea o tirar hacia atrás. Para ver la opción multitarea deberemos deslizar nuestro dedo de fuera a dentro de la pantalla en la parte inferior mientras que dando un simple toque en el botón central tiraremos hacia atrás. Al principio me costó mucho acostumbrarme y maldije el momento en el que Meizu implementó este sistema, pero una vez te acostumbras, la verdad es que es un sistema bastante cómodo e intuitivo de utilizar.
Meizu apuesta por la tecnología AMOLED en su pantalla y no se equivoca

El Meizu Pro 6 cuenta con una pantalla de 5.2 pulgadas formada por un panel AMOLED fabricado por Samsung. Cada vez más fabricantes apuestan por la solución ofrecida por Samsung y la verdad es que es una decisión muy acertada.
Con 424 píxeles por pulgada la pantalla del Meizu Pro 6 luce realmente bien ofreciendo un punto de calidez y viveza de colores por encima de la media, además de ofrecer unos negros perfectos, como viene siendo habitual en este tipo de pantallas .
La interfaz personalizada del Meizu Pro 6, Flyme 5.6 permite escoger entre tres configuraciones distintas desde una pantalla más fría a otra con tonos más cálidos. Eso sí, la calidad no tiene nada que ver con la que ofrece Huawei. En el caso del Meizu Pro 6 el modo cálido lo que hace es anaranjar todos los colores por lo que es mejor dejarla como está y dejarnos de experimentos.
Desde que LG presentó el sistema Knock On la gran mayoría de fabricantes se han subido al carro. Y el Meizu Pro 6 no iba a ser una excepción. De esta manera podremos activar el doble toque para encender y apagar la pantalla. Además este gesto lo podremos pasar al lector de huellas dactilares, mucho más útil en mi opinión.
Y no nos podemos olvidar del hecho de que la pantalla del Meizu Pro 6 incorpora tecnología Force Touch, permitiendo realizar algunos gestos como activar menús secundarios haciendo una pulsación más larga.
Pero no todo son buenas noticias: los ángulos de visión son más que correctos pero el Meizu Pro 6 sufre mucho en exteriores debido a los 350 nits con los que cuenta su pantalla, perdiendo mucha visibilidad en días luminosos, aunque no dé el sol directamente en la pantalla.
Una cámara que te sorprenderá con su potencia

Una de las características más notables del Meizu Pro 6 llega con su potente cámara. El sensor de 21 megapíxeles del nuevo teléfono de Meizu ofrece un rendimiento excelente, destacando la velocidad de las capturas aunque esté el modo HDR activado.
Como viene siendo habitual en situaciones de baja luminosidad las fotografías empiezan a perder calidad y aparecer el temido ruido, algo normal en un teléfono, por muy buena que sea su cámara. Eso sí, la gran sorpresa llega con el hecho de que el enfoque no se resiente pese a la baja visibilidad, un detalle muy a tener en cuenta.
En cambio cuando hagas fotografías en entornos iluminados las capturas te sorprenderán ofreciendo unos colores vivos y nítidos a la altura de los mejores terminales del mercado. A esto hay que sumarle el potente software de la cámara del Meizu Pro 6, que cuenta con un sistema muy completo que nos dará un gran margen para realizar diferentes fotografías con una calidad más que notable.
Y es que el software de la cámara nos permitirá realizar fotografías de forma rápida y sencilla pulsando el botón o, si somos unos pros, podremos activar el modo manual para poder controlar cualquier parámetro como la profundidad de enfoque, ISO, sensibilidad o el rango dinámico.
La cámara frontal, con sus 5 megapíxeles de resolución, cumple con las expectativas y te sacará de más de un apuro a la hora de hacer selfis o vídeo llamadas, pero tampoco esperes grandes capturas por su parte. Si quieres hacer buenas fotos, céntrate en su potente cámara trasera.
Galería de imágenes capturadas con el Meizu Pro 6







Flyme 5.6, una interfaz limpia de bloatware

Ya os he comentado que hasta que te acostumbras a su sistema para activar la multitarea sufrirás un poco. Pero una vez que te haces con él, la verdad es que la interfaz que ha implementado Meizu es de lo mejor que he probado.
El sistema está casi limpio, tan solo veremos la tienda de aplicaciones de Google y Goofle Maps. Todo lo demás nos lo tendremos que descargar nosotros. Eso sí, Flyme cuenta con su propio reproductor de música y su gestor de correos electrónicos, pero yo he preferido apostar por las soluciones de Google ya que estoy acostumbrado a ellas.
Por último comentar que el Meizu Pro 6, igual que la gran mayoría de marcas asiáticas, apuesta por una interfaz basada en escritorios, en vez del conocido cajón de aplicaciones visto en la gran mayoría de terminales. Nada que criticar pues te acostumbras en un momento a esta interfaz.
Una autonomía que no está a la altura del resto de especificaciones

Un terminal de estas características debería tener, como mínimo, 3.000 mAh. El problema es que Meizu ha decidido integrar una batería de 2.560 mAh para no añadir más grosor al teléfono. Un error garrafal.
Y es que la autonomía del Meizu Pro 6 es el punto más flojo del terminal. Ojo, no estoy diciendo que el teléfono se vaya a apagar a mitad de jornada, pero si le damos mucha caña llegará a la noche bastante justo.
Vuelvo a dejar claro que no es una autonomía horrible, pero ya me he acostumbrado a tener terminales que cuentan con una batería que ofrece un rendimiento de día y medio y ver que cada noche debía cargar el teléfono me decepcionó un poco.
Un audio realmente compensado
Si la autonomía me ha decepcionado, la alta calidad del sonido en el Meizu Pro 6 me ha sorprendido. Y mucho. Inicialmente al ver el altavoz situado en la parte inferior pensaba que estaría constantemente tapando sus salidas pero la verdad es que la posición en la que lo han situado hace muy difícil tapar por completo las salidas de audio.
El sonido es realmente bueno, ofreciendo una alta calidad sin distorsionar la calidad en ningún momento. Y los auriculares también se han comportado con nota ofreciendo un volumen alto y nítido. En definitiva uno de los apartados más sorprendentes del Meizu Pro 6.
Conclusiones

El Meizu Pro 6 es un teléfono muy completo y balanceado que destaca por un diseño muy atractivo además de unas características técnicas que lo ensalzan en lo más alto del sector. Su batería lastra ligeramente la experiencia de uso, aunque en términos globales puedo afirmar que Meizu ha realizado un trabajo excelente con el nuevo Meizu Pro 6.
Opinión del editor
Puntos a favor
Pros
- Diseño y acabados premium
- La cámara ofrece un rendimiento excelente
- El altavoz ofrece un sonido con una calidad excelente
Puntos en contra
Contras
- La batería se antoja algo corta comparada a otros modelos
El artículo Meizu Pro 6, análisis del nuevo buque insignia del fabricante asiático ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...