
Si estás cansado de los límites de ciertos dongles y quieres un dispositivo de streaming con Android “real”, apps a tu gusto y margen de personalización sin gastarte un dineral, el universo de los TV sticks chinos es justo lo que estabas buscando. Conectan al HDMI de la tele, se alimentan por USB y en minutos estás viendo lo que te apetezca: YouTube, Twitch, Pluto TV, VLC, apps IPTV o cualquier APK que quieras probar, sin demasiadas complicaciones.
La gracia de estos cacharros es que por muy poco ofrecen Android 12, 13 o 14, acceso a Google Play y, en muchos casos, extras que suelen ser propios de modelos caros: WiFi de doble banda, Bluetooth para mandos y periféricos, decodificación 4K (e incluso 8K) y compatibilidad HDR10+. No son milagros tecnológicos, pero sí una forma muy apañada de convertir una tele normal en una Smart TV flexible, abierta y barata.
Qué ofrecen realmente los TV sticks chinos con Android
El atractivo principal es la libertad: con estos sticks puedes instalar apps desde Google Play o cargar APKs manualmente. Eso se traduce en más navegadores, reproductores, utilidades, e incluso juegos o emuladores, frente a ecosistemas más cerrados donde hay que dar rodeos para conseguir lo mismo.
Además, muchos modelos llegan con WiFi 5 o WiFi 6, Bluetooth moderno y salida 4K a 60 fps, y algunos presumen de decodificación hasta 8K. Para ver series, pelis o vídeos a diario cumplen sobradamente, y por el precio sorprenden más de lo que cabría esperar.
Ojo a los límites: algunos mandos requieren emparejamiento manual, ciertas teles no dan suficiente corriente por USB (y conviene usar un adaptador de pared) y hay apps de streaming que exigen certificación para funcionar a máxima calidad. Si lo quieres para “enchufar y listo” con todas las plataformas premium al máximo, quizá te convenga un dispositivo certificado; si buscas libertad y ahorro, estos sticks son una ganga.
En rendimiento, la mayoría se mueven bien con streaming y apps ligeras. Para juegos exigentes o multitarea intensa, la RAM suele ser justa en los más baratos, así que la experiencia no será de “mini PC”. Aun así, para usar VLC, IPTV, YouTube, navegadores y clientes multimedia, van como un tiro por lo que cuestan.
También es habitual que la interfaz llegue con alguna app precargada que no usarás, y que las actualizaciones no sean frecuentes. Nada dramático si sabes lo que compras: una barrita Android barata y versátil que hace mucho con muy poco.
Cinco modelos por menos de 20 € a tener en el radar

H96Max H313 Mini TV Stick
Este mini stick llega con Android 14 y el SoC Allwinner H313 (quad‑core ARM Cortex‑A53). Ofrece Wifi 6, USB 2.0 y HDMI 4K a 60 fps, con opciones de 8 o 16 GB de almacenamiento. Suele traer un mando con accesos rápidos a apps de streaming, útil si quieres entrar a Netflix en un toque.
Sus puntos a vigilar: algunas teles no alimentan bien por USB y conviene usar adaptador de corriente. La RAM es limitada, así que no esperes mover apps pesadas sin lag; para streaming y apps sencillas, cumple de sobra.

Xilibod H96Max Android...
Sin valoraciones
35,99 €
Ver oferta Ver características
DQ06 Mini Stick 4K
El DQ06 apuesta por vídeo hasta 4K a 60 fps, decodificación H.265, WiFi 6 y Bluetooth 5.0. Se puede encontrar en versiones con 2 o 4 GB de RAM y distintos almacenamientos, lo que ayuda a cuadrar presupuesto y necesidades.
Su talón de Aquiles es el rendimiento gráfico cuando las apps piden chicha; además, no siempre hay actualizaciones frecuentes y la interfaz puede traer apps que no usarás. Aun así, para series, YouTube y streaming general, es una opción solvente y barata.
G96 TV Stick 4K
El G96 se lleva bien con lo básico: salida 4K, WiFi de doble banda y Android (versiones 13 en algunos lotes, otras con 10). Suele montar GPU Mali‑G31, 2 GB de RAM y 8‑16 GB de ROM, con mando a distancia e incluso control por voz en variantes concretas.
Con teles grandes o apps exigentes puedes notar cierto lag si la RAM es de 2 GB. Es importante darle una alimentación estable con adaptador externo para evitar cuelgues y arranques perezosos. Para streaming, apps ligeras y uso casual, rinde bien.
MX10 F3 TV Stick
Por menos de 20 €, el MX10 F3 trae Android 13, Bluetooth, WiFi 6 y salida 4K. Es pequeño, con mando sencillo, ideal para ampliar una Smart TV básica con más apps y mejor conectividad.
Dónde flojea: interfaz mejorable y tirones en apps pesadas o con muchas abiertas a la vez. Para ver series, escuchar música o leer noticias, va sobrado por su precio, pero no esperes rendimiento “premium” en juegos demandantes.

Fangxuee MX10 F3 - con...
Sin valoraciones
25,08 €
Ver oferta Ver características
Q8 Smart TV Stick
El Q8 es de los más simples, pero cumple para streaming ligero con WiFi de doble banda, salida 4K y Android (la versión varía según lote). Algunas versiones incluyen control por voz, suficiente para instalar apps de contenido y tirar millas.
Lo que pierdes frente a modelos más caros es certificación de plataformas premium, soporte garantizado y velocidades punteras. A su precio, como primer “upgrade” para una tele, hace lo justo y sin quejarse.
Otras alternativas económicas destacadas

El Q12 Mini TV Stick es una de las opciones más completas en el rango de 20‑25 €. Presume de Android 14 (ATV), experiencia adaptada a tele y acceso a Google Play, además de permitir instalar APKs sin restricciones. Para quienes buscan libertad total, es un caramelo.
A nivel técnico, monta CPU de cuatro núcleos con GPU Mali‑G31, ofreciendo fluidez incluso en 4K e incluso 8K (decodificación), con WiFi de doble banda y Bluetooth 5.2 para mandarines, auriculares o gamepads. El almacenamiento se puede ampliar hasta 128 GB, así que no te quedarás corto con las apps.
Hay también un TV stick “de moda” por unos 22 € que reproduce 4K a 60 fps y alardea de aceleración gráfica 3D por hardware. Viene con Chrome integrado para navegar y una compatibilidad de apps amplia (streaming, redes sociales, productividad), lo que lo hace muy versátil sin disparar el presupuesto.
Si te interesa el lado más gamer ligero, esa aceleración 3D le sienta bien a títulos modestos y emulación básica, mientras que para productividad puedes conectar teclado y ratón y convertir la tele en una estación sencilla para tareas del día a día. La configuración es rápida: se enchufa a HDMI, se alimenta por USB o adaptador y en pocos pasos está listo.
Para presupuestos mínimos, el MX10 F2 es un chollo que se ha visto por apenas 10 €. Monta 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento (ampliable a 16 GB por microSD), y corre Android 11. En la ficha aparece un procesador RK3228A Quad‑Core (referenciado como “Allwinner RK3228A”) junto con GPU ARM Mali‑400 MP2, suficiente para streaming sin tirones y navegación básica.
En conectividad, el MX10 F2 incluye WiFi de doble banda (2.4G/5G) y Bluetooth 4.0. Su salida de vídeo soporta 4K y decodifica hasta 8K, algo llamativo en este precio. Suele venir con mando IR con alcance declarado muy generoso y presume de certificación CE.
M98 Y10: para trastear, emulación y máxima libertad
Si tu perfil es más “tuneador”, el M98 Y10 tiene lo que buscas: Android 13, procesador Allwinner H618 con núcleos A53 y WiFi 6, además de soporte para 4K y HDR, con decodificación anunciada hasta 6K y 8K. La posibilidad de instalar cualquier APK sin restricciones lo hace ideal para emuladores y apps que en otros ecosistemas están más encorsetadas.
La contrapartida es la de siempre en dispositivos genéricos: interfaz menos pulida, actualizaciones irregulares y soporte limitado. Si quieres algo que vaya fino desde el minuto uno y con garantías a largo plazo, te encajará mejor un stick certificado; si te va experimentar y ahorrar, este modelo es de los más valorados en su segmento.
Xiaomi TV Box 2nd Gen: opción compacta, certificada y aún barata
Sin ser un “genérico”, el Xiaomi TV Box 2nd Gen entra en muchas quinielas cuando baja de precio (ha llegado a verse sobre 44,21 € en promos concretas, con el aviso habitual de que el precio puede variar). Es un dongle muy compacto, fácil de mover entre teles, que ofrece 4K con una buena experiencia de uso.
Su mando incluye botones de acceso directo a Netflix, Prime Video, YouTube y Google Assistant, además de ser compatible con HDR10+ y Dolby Vision, y sonido Dolby Atmos y DTS‑HD. En conectividad trae WiFi 5, Bluetooth 5.2, HDMI 2.1, USB 2.0 y jack de 3,5 mm.
Corre con Google TV, dándote acceso a un amplio catálogo de apps. En hardware, equipa 2 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento, suficientes para un uso de streaming serio con certificaciones de las principales plataformas, algo que los sticks chinos más baratos no garantizan.
Antes de comprar: certificaciones, alimentación y expectativas

Las plataformas “premium” (Netflix, Prime Video, Disney+, etc.) pueden exigir certificaciones para 4K, HDR y audio avanzado. Muchos sticks chinos no las tienen, de modo que quizá te quedes en 720p/1080p o con limitaciones de HDR. Si esas apps son tu prioridad absoluta al máximo, valora un dispositivo certificado como el de Xiaomi o un Fire TV/Chromecast.
La alimentación es clave: hay teles cuyo USB no da amperaje suficiente, provocando ralentizaciones o reinicios. La solución es simple: usar un adaptador de corriente externo con salida estable. También es común que el primer emparejamiento del mando requiera algún paso manual.
Piensa en tu uso real. Para ver series, vídeos, IPTV, música y navegación, estos sticks baratitos sobran. Para juegos exigentes, multiusuario, o abrir muchas apps a la vez, la RAM limitada y el SoC de entrada pasarán factura. Si te entusiasma emular consolas clásicas o quieres un centro multimedia flexible, lo disfrutarás mucho.
Sobre el ecosistema de contenidos, varios medios recuerdan que trabajan con enlaces de afiliados que no suponen coste para el usuario y que los precios pueden cambiar. Tenlo presente al comparar ofertas, y recuerda que en los resultados también aparecen foros y redes sociales donde se comentan alternativas y chollos, así como dudas típicas como “¿hay algo mejor que un Fire Stick 4K por menos de £50?”. Con los modelos citados, la respuesta suele ser sí, si priorizas libertad y precio.
Por último, pese a que algunos anuncios presumen de 8K, en la práctica lo que más te interesa asegurar es un buen 4K a 60 fps estable, una WiFi competente y una interfaz que te resulte cómoda. Todo lo demás, en este rango, son extras bienvenidos pero menos determinantes.
Con todo lo anterior, queda claro que hay un abanico amplio: desde sticks por 10‑20 € ideales para empezar, hasta alternativas certificadas que siguen siendo razonables de precio. Si eliges con cabeza, ahorras mucho dinero y te llevas un dispositivo que cumple justo lo que necesitas, sin atarte a un ecosistema cerrado.
- H96Max H313 Mini TV Stick — Android 14, Allwinner H313, WiFi 6, 4K@60, 8/16 GB; cuidado con la alimentación y la RAM justa.
- DQ06 Mini Stick 4K — 4K@60, H.265, WiFi 6, BT 5.0, 2/4 GB de RAM; flojea en GPU y actualizaciones.
- G96 TV Stick 4K — 4K, WiFi doble banda, Android 10/13, Mali‑G31, 2 GB RAM; mejor con adaptador de corriente.
- MX10 F3 TV Stick — Android 13, WiFi 6, 4K; interfaz mejorable y tirones en apps pesadas.
- Q8 Smart TV Stick — 4K, WiFi doble banda, Android variable, control por voz en algunas versiones.
- Q12 Mini TV Stick — Android 14 (ATV), Mali‑G31, 4K/8K (decod.), WiFi 2.4/5G, BT 5.2, almacenamiento ampliable.
- “22 €” Android TV Stick — 4K@60, aceleración 3D, Chrome integrado, montaje fácil.
- MX10 F2 — Android 11, 1 GB RAM/8 GB ROM, microSD a 16 GB, RK3228A, Mali‑400 MP2, WiFi 2.4/5G, BT 4.0, mando IR, CE.
- M98 Y10 — Android 13, Allwinner H618, WiFi 6, 4K/HDR (decod. hasta 6K/8K), ideal para emuladores y APKs.
- Xiaomi TV Box 2nd Gen — 4K, HDR10+/Dolby Vision, Atmos/DTS‑HD, WiFi 5, BT 5.2, HDMI 2.1, Google TV, 2/8 GB.
Lo esencial es alinear expectativas y presupuesto: si te vale con Android completo, libertad para instalar y 4K estable, los sticks chinos más populares cumplen de sobra. Y si quieres certificación total y pulido, hay opciones como la caja de Xiaomi que mantienen un precio muy tentador en ofertas. Difícil pedir más por tan poco.
Continúar leyendo...