Noticia Mejores apps de modelado 3D para Android

Productos impresos en 3D


El modelado 3D ha dejado de ser una habilidad exclusiva de profesionales con equipos potentes, convirtiéndose en una actividad accesible desde la palma de tu mano. Las aplicaciones móviles han facilitado enormemente el proceso de crear, editar y visualizar modelos tridimensionales directamente desde dispositivos Android, ampliando las posibilidades creativas para usuarios de todos los niveles.

En este artículo descubrirás las mejores apps de modelado 3D para Android, detallando sus herramientas principales, puntos fuertes, compatibilidad y para qué tipo de usuario o proyecto están orientadas. Si buscas una guía completa, aquí tienes toda la información que necesitas para elegir la aplicación perfecta para tus necesidades creativas, educativas o profesionales.

Por qué apostar por el modelado 3D en Android​


El avance de la tecnología móvil ha permitido que muchos de los procesos tradicionalmente reservados a ordenadores de sobremesa lleguen ahora a los smartphones. Diseñar modelos 3D en Android ya no es ciencia ficción: puedes esculpir, renderizar y animar, todo desde tu móvil o tablet, y exportar esos archivos a formatos profesionales compatibles con impresoras 3D o software avanzado.

¿Para quién puede ser útil? Diseñadores, estudiantes, ingenieros, profesores, artistas y entusiastas del DIY encuentran en estas apps un aliado imprescindible. Desde bocetos rápidos, prototipos de productos, animación de personajes o incluso la conceptualización de paisajes o muebles, todo es posible con las herramientas adecuadas, directamente en tu Android.

Las aplicaciones más potentes para modelado 3D en Android​


Mejores aplicaciones de modelado 3D Android


Existen numerosas aplicaciones para el modelado 3D en Android. Algunas están orientadas al modelado puro, otras apuestan por la escultura digital, la edición de mallas o ofrecen funciones de escaneado 3D desde la cámara. Vamos a repasar las más destacadas del sector:

1. Polycam​


Polycam destaca como una de las primeras aplicaciones que trae la fotogrametría avanzada a dispositivos móviles. ¿En qué consiste? Basta con tomar un conjunto de fotos desde diferentes ángulos del objeto y la app se encarga de reconstruir un modelo 3D realista. Si tu móvil cuenta con sensor LiDAR, puedes incluso escanear espacios o habitaciones en tiempo real, lo que es muy útil para arquitectura, restauración o diseño de interiores.

Polycam soporta exportaciones en formatos profesionales como OBJ, GLB, FBX, DAE y STL, por lo que puedes llevar tus modelos a software profesional y a impresoras 3D. Además, aunque requiere algo de paciencia si usas solo fotogrametría sin LiDAR, el resultado puede ser sorprendentemente preciso.

Su comunidad la ha sabido aprovechar para crear desde piezas de repuesto hasta maquetas arquitectónicas. Funciona tanto en Android como en iOS, lo que la hace muy popular incluso para trabajo colaborativo.


Polycam: 3D Scanner & Editor (Free, Google Play) →

2. Qlone​


Qlone es otra app de escaneo 3D que se ha ganado su sitio entre los creativos. A diferencia de otras, emplea un sistema ingenioso: debes imprimir una alfombrilla AR sobre la que giras el objeto a escanear. Eso limita el tamaño de los objetos, pero a cambio ofrece una captura estable y precisa. Ideal para figuras, piezas pequeñas, juguetes o prototipos.

Además del escaneo, Qlone incluye herramientas de edición y escultura digital, permitiendo perfeccionar los modelos tras el escaneo. Puedes exportar fácilmente a plataformas como Sketchfab o Shapeways, facilitando la venta o exhibición de tus creaciones.

La interfaz puede requerir un breve periodo de adaptación, pero una vez superado, todo el proceso resulta ágil y cómodo. Perfecta para educación, arte digital y prototipado rápido.

3. RealityScan​


Desarrollada por Epic Games, RealityScan apuesta por la captura de objetos mediante fotogrametría avanzada, pensada tanto para creativos como para el mundo de los videojuegos. Tras escanear, RealityScan te muestra una vista previa en AR, resaltando las zonas donde puede faltar información, lo que resulta muy útil para realizar ajustes y mejorar la calidad del modelo.

Cuenta con una integración directa con Sketchfab, el mayor portal de modelos 3D online. Sin embargo, la exportación de archivos de más de 100 MB requiere una suscripción de pago, lo que puede resultar una barrera para usuarios intensivos.

b486bc6e5a3d276f255f341362738bfa

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

4. WIDAR​


WIDAR combina las dos tecnologías más innovadoras: LiDAR y fotogrametría. Permite crear modelos 3D de objetos, personas o incluso entornos completos de manera sencilla. Una de sus funciones estrella es el collage, que facilita la creación de composiciones artísticas o la simulación de efectos de iluminación en los modelos.

Su editor posibilita escultura digital, corte, compresión y exportación de mallas 3D. Si te dedicas al arte digital o la impresión 3D, es una solución muy completa. Eso sí, la exportación en algunos formatos o resoluciones premium requiere la versión Pro.


WIDAR - 3D Scan & Edit (Free, Google Play) →

5. KIRI Engine​


KIRI Engine lleva la fotogrametría cloud a un nuevo nivel. Compatible con Android, iOS y escritorio, esta app facilita la visualización y edición de tus modelos en pantalla grande. Se actualiza de forma constante, por lo que incorpora mejoras técnicas y una gran usabilidad.

Su sistema de exportación gratuita está limitado a tres archivos por semana, aunque la suscripción es asequible. Dispone de tutoriales integrados y una comunidad muy activa, lo que favorece el aprendizaje y la resolución de dudas.


KIRI Engine: Escáner 3D (Free, Google Play) →

Apps de modelado 3D puras para Android​


Prisma3D


No todo el modelado 3D móvil gira en torno al escaneo: existen aplicaciones pensadas para diseñar desde cero, editar mallas, animar y renderizar directamente desde Android.

  • 3D Modeling App: Esta app permite realizar desde modelado poligonal, esculpido y pintura de vértices, hasta la aplicación de materiales y texturizado. Su interfaz está pensada para ser manejada por gestos, facilitando la selección y transformación de vértices, caras u objetos completos. Destaca por su compatibilidad con múltiples formatos (.obj, .stl) y la posibilidad de exportar a software profesional como Blender, Zbrush o Maya. Incluye un sistema de autoguardado, herramientas de suavizado, clonación y mirror, así como funciones de renderizado y escultura digital.
  • Onshape: Se trata de una solución CAD profesional basada en la nube. Ofrece modelado paramétrico, edición por ensamblajes, una biblioteca de piezas completas y colaboración en tiempo real con control de permisos. Es ideal para trabajos grupales y cuenta con soporte multiplataforma (Android, iOS y escritorio).
  • 3DC.io: Orientada a principiantes y jóvenes, simplifica al máximo el modelado con bloques. Permite construir modelos básicos, exportar en formatos como STL y OBJ y es ampliamente utilizada en la educación para aprender los conceptos fundamentales del modelado 3D, además de favorecer la integración de circuitos y bloques de código.
  • Prisma3D: Muy utilizada para animaciones y modelado básico, permite crear formas, animarlas y exportarlas en distintos formatos. Su enfoque está en la facilidad de uso y la creación rápida, ideal si quieres empezar en el campo sin complicaciones.

En todas estas apps, la compatibilidad de exportación permite completar proyectos en el móvil o dar el salto a software profesional en PC si buscas perfeccionar, renderizar o imprimir tus diseños.


3D Modeling App: Desenho 3D (Free, Google Play) →


Onshape 3D CAD (Free, Google Play) →


Prisma3D - Modelado, Animación (Free, Google Play) →

Aplicaciones y utilidades añadidas del modelado 3D en Android​


El alcance de estas apps va mucho más allá del hobby. El modelado 3D móvil se aplica en:

  • Prototipado de productos: Desde herramientas industriales hasta gadgets orientados al consumidor, se pueden visualizar prototipos, funcionalidad y aspectos estéticos mediante renderizado y análisis previos a la fabricación.
  • Animación y cine: Las apps permiten crear personajes, escenarios o props para cortos, videojuegos y cine. Puedes diseñar el modelado, rigging, incluso simular escenas antes de pasar al pipeline profesional.
  • Arquitectura y diseño de interiores: Ideal para quienes quieren diseñar viviendas, oficinas, paisajes o redecorar interiores, ya que las apps permiten visualizar y modificar en tiempo real los modelos y ubicaciones de mobiliario.
  • Arte y creación personal: El arte digital encuentra en el modelado 3D un canal para emociones, ideas y expresiones innovadoras. Además, la comunidad de usuarios se convierte en un espacio donde compartir, aprender y mejorar habilidades.
  • Formación y educación: Docentes y estudiantes aprovechan estas herramientas para enseñar conceptos abstractos de geometría, física o ingeniería mediante la visualización 3D. La curva de aprendizaje suele ser muy suave y las apps educativas ofrecen modelado con bloques, circuitos y código visual.

Programas gratuitos y de código abierto compatibles con Android​


Además de apps nativas, existen varias soluciones gratuitas y de código abierto perfectas para quienes dan sus primeros pasos o buscan herramientas profesionales sin costes añadidos:

  • Blender: El rey del software libre, compatible con Windows, Mac y Linux, permite modelar, animar, renderizar y editar video en un solo programa. Es exigente en recursos, pero sus archivos pueden abrirse y visualizarse desde apps móviles Android que acepten .obj o .stl.
  • Tinkercad: Funciona vía navegador y es especialmente válida para educación y prototipado rápido. Su interfaz por bloques la hace ideal para aprender desde cero y es accesible desde cualquier dispositivo con internet.
  • FreeCAD: Potente para modelado paramétrico, permite modificaciones mediante variables y scripts en Python. Perfecta para ingenieros y diseñadores de producto.
  • Meshmixer: Aunque su fuerte es la edición y reparación de mallas 3D, es una herramienta muy útil para quienes trabajan con impresoras 3D y modelos descargados.
  • OpenSCAD: Para los amantes de la programación, crea modelos mediante scripts en texto. Ofrece control absoluto sobre geometría y parámetros, aunque requiere conocimientos de scripting.
  • Vectary: Desde el navegador, permite combinaciones de modelado 3D y realidad aumentada, perfecta para presentaciones interactivas. Aunque la versión gratuita limita algunas funciones, es adecuada para gráficos y principiantes.
  • Sculptris: Destinada al esculpido digital, trabaja como una bola de arcilla virtual que puedes moldear a tu antojo. Su integración con ZBrush la convierte en puente ideal entre apps móviles y software profesional.
  • 3D Builder: Desarrollado por Microsoft, pensado para principiantes. Permite importar, editar e imprimir modelos en formatos estándar directamente desde el móvil, PC o tablet.

Factores clave para elegir tu app de modelado 3D para Android​


Seleccionar la aplicación ideal depende de varios factores:

  • Interfaz y facilidad de uso: Para quienes empiezan, apps como 3DC.io o Prisma3D son perfectas por su curva de aprendizaje. Profesionales pueden preferir Onshape o 3D Modeling App por sus funciones avanzadas.
  • Compatibilidad de archivos: Asegúrate de que la app exporta en formatos estándar: STL, OBJ, DAE, FBX, etc. Así podrás imprimir o trabajar en PC con el modelo.
  • Herramientas de edición: Escoge una aplicación que se adapte a tu flujo de trabajo: esculpido, modelado poligonal, renderizado, animación o simplemente escaneo y ajuste de mallas.
  • Funciones de colaboración: Si trabajas en equipo, valora opciones como Onshape, que permite modificar y comentar modelos en tiempo real o usar plataformas que faciliten el trabajo en equipo.
  • Precio y modelo de negocio: Hay apps completamente gratuitas, otras con versiones básicas gratis y opciones Pro con funciones avanzadas como exportación ilimitada o mayores resoluciones.

Consejos prácticos para sacar partido a tu app 3D en Android​


Mejores apps de modelado 3D para Android


Optimiza la memoria de tu dispositivo antes de grandes proyectos: la manipulación de modelos complejos puede consumir muchos recursos. Si vas a trabajar con fotogrametría, asegúrate de tener espacio suficiente para almacenar fotos y modelos temporales.

Utiliza tutoriales y documentación oficial: muchas apps incluyen guías integradas o comunidades muy activas, perfectas para resolver dudas y aprender nuevos trucos.

Experimenta con formatos: prueba a exportar tus modelos y abrirlos en otros programas; así descubrirás cuáles son las mejores combinaciones para tu flujo de trabajo y evitarás perder tiempo en conversiones innecesarias.

Recuerda que muchas apps están pensadas para aprender y experimentar. No tengas miedo a probar herramientas nuevas, mezclar técnicas o incluso combinar varias apps para obtener los mejores resultados.

Gracias a la continua evolución de las apps de modelado 3D para Android, cualquier usuario puede experimentar, aprender y crear proyectos tridimensionales de gran calidad, tanto por afición como a nivel profesional. Ya sea esculpiendo desde cero, escaneando objetos del mundo real o animando personajes y escenas, la variedad de opciones y la facilidad de uso convierten al móvil en un auténtico taller creativo portátil. El universo del 3D en Android no tiene límites: sólo necesitas la app adecuada y un poco de imaginación para sacar el máximo partido a todas estas herramientas.

Continúar leyendo...