
En el uso diario de Internet desde nuestros dispositivos Android, la velocidad de navegación, la seguridad al visitar webs y la privacidad de nuestros datos son factores que todos valoramos. Sin embargo, pocos usuarios conocen el papel fundamental que desempeñan los servidores DNS en la calidad y experiencia global de su conexión. Más allá de lo que ofrecen las operadoras por defecto, existe un abanico cada vez mayor de DNS gratuitos diseñados para mejorar el acceso a la red, filtrar contenidos peligrosos o incómodos y proteger nuestra información personal.
En esta mega-guía, vas a encontrar toda la información esencial y avanzada para comprender cómo funcionan los DNS, qué ventajas tienen respecto a los de tu proveedor, cuáles son los mejores y más fiables DNS gratuitos de 2025, y cómo puedes configurarlos paso a paso en tu Android. Toda la información procede de los artículos más actualizados y completos de los principales portales tecnológicos, por lo que podrás tomar una decisión informada y personalizada.
¿Qué es un servidor DNS y para qué sirve?
Antes de adentrarnos en el extenso universo de opciones, merece la pena aclarar el concepto. Un DNS (Domain Name System) es el sistema que traduce las direcciones web que escribimos en el navegador (como google.com) en la dirección IP que realmente identifica al servidor en Internet. Gracias a este sistema, no necesitamos memorizar largas cadenas de números y podemos navegar cómodamente a través de nombres legibles y fáciles de recordar.
El DNS actúa silenciosamente cada vez que accedes a una web, consultando enormes bases de datos descentralizadas y jerárquicas para conectar tu dispositivo con el servidor correcto. Además, determina a qué recursos accede la aplicación de correo, el navegador o cualquier servicio conectado, lo que convierte al DNS en una auténtica columna vertebral de Internet.
En la mayoría de los casos, usamos el DNS que viene preconfigurado en nuestro router o dispositivo móvil, normalmente proporcionado por tu ISP (proveedor de Internet). Sin embargo, tienes total libertad para sustituirlo por alternativas públicas o privadas de terceros, muchas de las cuales son gratuitas y presentan ventajas como mayor velocidad, seguridad o filtros avanzados.
¿Por qué cambiar el DNS por defecto en Android?
Es habitual pensar que con una buena tarifa de datos o fibra óptica, la velocidad de navegación debería ser óptima en cualquier circunstancia. Sin embargo, el servidor DNS de tu operadora puede ser más lento o menos seguro que otras opciones. Cambiar el DNS por uno mejor puede suponer:
- Mejorar la velocidad de carga de páginas web y reducir el tiempo que tarda tu navegador en localizar la dirección IP de un sitio.
- Aumentar la privacidad, ya que algunos DNS no almacenan ni comparten tus datos de navegación.
- Evitar bloqueos regionales impuestos por operadores o gobiernos, accediendo a webs y servicios restringidos en tu país.
- Bloquear publicidad, rastreadores y contenido inapropiado, fundamental si compartes el móvil con menores o buscas navegar sin molestias.
- Incrementar la seguridad con filtros que detectan y bloquean sitios peligrosos o infectados.
En definitiva, cambiar tu DNS puede parecer una tarea técnica, pero los beneficios son muy palpables y a menudo basta con seguir unos pasos sencillos desde los ajustes de Android o mediante apps dedicadas.
Ventajas y desventajas de los servidores DNS gratuitos

Optar por un DNS gratuito de terceros te permitirá mejorar muchos aspectos de tu navegación, aunque cada opción tiene sus pros y contras según tus preferencias:
- Fiabilidad y estabilidad: Muchos DNS gratuitos tienen una alta disponibilidad, con menos caídas que los DNS de operadoras.
- Mayor velocidad: Usan redes más grandes y optimizadas, reduciendo la latencia en la resolución de dominios.
- Más seguridad: Algunos incluyen protección ante phishing, malware o ataques de suplantación de DNS (DNS spoofing).
- Control parental: Si tienes peques o adolescentes, ciertos DNS permiten filtrar contenido adulto o inapropiado automáticamente.
- Saltar restricciones: Puedes eludir bloqueos locales a webs de noticias, redes sociales o servicios online.
Sin embargo, no todo son ventajas. Algunos puntos a tener en cuenta antes de cambiar tu DNS por uno gratuito:
- Menos funciones avanzadas en comparación con soluciones de pago: los servicios premium suelen ofrecer más posibilidades de personalización, atención al cliente más dedicada y garantías adicionales.
- Privacidad variable: Aunque algunos prometen no guardar registros, otros pueden almacenar cierta información para análisis internos.
- Protección no absoluta: Recuerda que el DNS es solo una capa de seguridad. Si buscas anonimato completo, deberías complementarlos con VPN u otros mecanismos de cifrado.
La clave está en elegir el DNS que mejor se adapte a tus necesidades, valorando la velocidad, privacidad y tipo de protección que ofrece.
¿Qué tipos de DNS existen y cuál es el adecuado para ti?
El mundo DNS no se limita solo a la clásica función de traducir dominios. Existen diferentes tipos y opciones:
- DNS públicos: De libre acceso, ofrecidos por compañías tecnológicas, ONGs o gobiernos. No requieren registro y suelen ser gratuitos.
- DNS privados: Utilizados internamente por empresas o corporaciones para gestionar accesos y recursos propios. No son accesibles para el público.
- DNS filtrantes: Incorporan filtros para bloquear anuncios, rastreadores, webs maliciosas o contenido para adultos.
- DNS cifrados (DNS-over-HTTPS, DNS-over-TLS, DNSCrypt): Aumentan la privacidad, protegiendo las solicitudes de miradas indiscretas o manipulaciones externas.
La mayoría de los DNS recomendados para Android y el usuario doméstico son públicos y gratuitos, pero hay opciones que combinan filtros, cifrado y hasta paneles de control personalizados. Si buscas simplemente velocidad y privacidad adicional, los DNS de Google, Cloudflare o Quad9 son perfectos. Si buscas filtrado parental o de anuncios, mira opciones como AdGuard, CleanBrowsing u OpenDNS FamilyShield.
Cómo saber qué DNS usas actualmente en Android
Antes de lanzarte a cambiar tu DNS, puede ser interesante saber cuál estás utilizando. En Android, según la versión, puedes verlo en los ajustes de la red WiFi:
- Accede a Ajustes > Red e Internet > WiFi.
- Pulsa sobre tu red conectada y entra en Avanzado o en los detalles de la conexión.
- Busca la sección de DNS. Si ves 8.8.8.8, usas Google; si es 1.1.1.1, Cloudflare; si es una IP local, es la de tu router (y, por tanto, la del ISP).
En caso de duda, puedes utilizar aplicaciones como DNS Changer, que muestran el DNS actual y permiten cambiarlo fácilmente.
Mejores servidores DNS gratuitos para Android en 2025
Ahora sí, entramos en materia. La selección que encontrarás a continuación recoge los DNS más recomendados por portales especializados y usuarios para tu móvil Android este año. Incluye tanto alternativas para mejorar la velocidad, como opciones avanzadas de privacidad o filtros. Junto a cada uno, te damos sus direcciones IP para que los puedas configurar directamente en tu dispositivo.
1. Google Public DNS
Direcciones: 8.8.8.8 (primario), 8.8.4.4 (secundario)
Se trata de uno de los DNS gratuitos más populares y fiables, especialmente pensado para usuarios que quieren una navegación sencilla y rápida. Respaldado por Google, proporciona documentación clara, estabilidad y un rendimiento excelente. Aunque almacena ciertos datos para análisis y borra las IP en 24-48 horas, no vincula la actividad a cuentas personales. No incorpora bloqueo de anuncios ni contenidos peligrosos, pero sí cuenta con opciones avanzadas de seguridad para evitar ciberataques relacionados con DNS.
2. Cloudflare DNS (1.1.1.1)

Direcciones: 1.1.1.1 (primario), 1.0.0.1 (secundario)
Enfocado en la velocidad y la privacidad ante todo, Cloudflare presume de tener la resolución de nombres más rápida del mundo gracias a su vasta red (más de 200 ubicaciones). Promete no vender tus datos, no almacenar tu IP y eliminar los registros en menos de 24 horas. Además, su dirección es tan sencilla de recordar que podrás configurar nuevos dispositivos en segundos. Es ideal para juegos online y navegación ultra-rápida, aunque no filtra anuncios por defecto (puede hacerse si te creas una cuenta gratuita).
1.1.1.1 + WARP: Safer Internet (Free, Google Play) →
3. Quad9
Direcciones: 9.9.9.9 (primario), 149.112.112.112 (secundario)
Quad9 es la opción preferida por usuarios que buscan seguridad y protección frente a malware, phishing y webs maliciosas. Utiliza inteligencia de múltiples fuentes para actualizar sus listas negras y no almacena ningún registro de tus consultas. Es de las alternativas más privadas, aunque su velocidad es algo inferior en determinadas regiones si la comparamos con Google o Cloudflare.
4. OpenDNS
Direcciones: 208.67.222.222 (primario), 208.67.220.220 (secundario)
Propiedad de Cisco, OpenDNS destaca por su fiabilidad y gran base de usuarios. Permite personalizar la protección mediante categorías de filtrado (más de 50 disponibles) y ofrece herramientas para tener control parental en casa. Especialmente útil si quieres bloquear contenido adulto o páginas de phishing desde el propio DNS. También ofrece variantes como FamilyShield o Shield para protección automática.
OpenDNS Updater (Free, Google Play) →
5. AdGuard DNS
Direcciones: 94.140.14.14 (primario), 94.140.15.15 (secundario)
AdGuard sobresale por su capacidad de filtrar anuncios y rastreadores desde el DNS, además de ofrecer protección familiar para bloquear contenido adulto. Es gratuito en su versión básica, fácilmente configurable y sin necesidad de instalar software adicional, aunque también tiene funciones premium ampliadas. Es uno de los servicios más recomendados para quienes buscan una navegación limpia y segura en cualquier dispositivo.
6. CleanBrowsing
Direcciones: 185.228.168.168 (filtro familiar), 185.228.168.10 (para adultos), 185.228.168.9 (seguridad)
Esta opción pone el foco en el control parental y los filtros inteligentes. CleanBrowsing ofrece diferentes niveles de protección según tus necesidades (familia, adultos o solo seguridad), impidiendo el acceso a webs peligrosas o no aptas para menores sin tener que instalar apps en cada dispositivo. Es compatible con cualquier sistema operativo y dispone de manuales detallados en su web.
7. NextDNS
Direcciones: 45.90.28.0 (IPv4), 2a07:a8c0:: (IPv6)
Si buscas la máxima personalización en el filtrado de contenido, NextDNS es una elección top. Permite crear políticas propias, bloquear anuncios, malware, rastreadores, webs de adultos y mucho más. La versión gratuita tiene límites, pero puedes probarlo sin registrar una cuenta. Es la alternativa ideal para techies o quienes requieren una configuración DNS a medida.
NextDNS Manager (Free, Google Play) →
8. Verisign
Direcciones: 64.6.64.6 (primario), 64.6.65.6 (secundario)
Verisign es menos conocido entre el gran público, pero ofrece una red estable, fiable y con especial énfasis en la privacidad. No almacena ni vende tu información, protege ante ataques DNS y cuenta con servidores distribuidos globalmente.
9. FreeDNS
Direcciones principales: 37.235.1.174, 37.235.1.177, 172.104.237.57, 172.104.49.100, 45.33.97.5
FreeDNS permite navegar manteniendo la privacidad, ya que no requiere registro ni guarda logs. Es muy sencillo de usar, aunque no incorpora protección frente a sitios maliciosos. Ideal para usuarios que buscan velocidad y anonimato básico.
10. OpenNIC
Direcciones: 96.90.175.167, 193.183.98.154
Una alternativa comunitaria descentralizada con servidores repartidos por todo el mundo. Está orientada a usuarios avanzados que quieren independencia respecto a grandes empresas o gobiernos. Incluye soporte para DNSCrypt y otras tecnologías de cifrado.
Otras alternativas destacables

- Comodo Secure DNS: 8.26.56.26 y 8.20.247.20 – Centrado en seguridad y bloqueo de webs peligrosas.
- CyberGhost DNS: 38.132.106.139 y 194.187.251.67 – Orientado a privacidad y velocidad.
- UncensoredDNS: 91.239.100.100 y 89.233.43.71 – Sin restricciones, con soporte para protocolos seguros.
- SafeServe (Namecheap): 198.54.117.10 y 198.54.117.11 – Protección avanzada para datos personales.
- Level3: 209.244.0.3 y 209.244.0.4
- WATCH: 84.200.69.80 y 84.200.70.40
- SmartViper: 208.76.50.50 y 208.76.51.51
- Alternate DNS: 198.101.242.72 y 23.253.163.53
- PuntCAT: 109.69.8.51
- Hurricane Electric: 74.82.42.42
No dudes en probar varias de estas opciones hasta encontrar la que mejor se adapta a tus necesidades, ya sea más velocidad, privacidad o filtrado de contenido.
¿Qué hay que tener en cuenta al elegir un DNS gratuito?
La oferta de DNS gratuitos es cada vez mayor. Antes de decidirte por uno u otro, reflexiona sobre los siguientes aspectos:
- Compatibilidad: Asegúrate de que tu Android y tu versión soportan DNS personalizados o DNS privados, especialmente si buscas cifrado. Puedes consultar cómo activar un DNS privado en Android.
- Velocidad y ubicación de servidores: Elige siempre un DNS con servidores cercanos a tu región para minimizar latencia.
- Política de privacidad: Consulta si guardan logs, durante cuánto tiempo y si comparten datos con terceros.
- Filtros y protección: Valora si prefieres DNS “puros” (solo cambio de IP) o que incorporen filtros de anuncios, malware, phishing o contenido adulto.
- Facilidad de configuración: Algunos ofrecen apps, otros requieren configuración manual. Escoge la opción que mejor se adapte a tu perfil técnico.
- Soporte para DNS cifrados (DoH, DoT, DNSCrypt): Fundamental para maximizar tu privacidad, sobre todo en redes WiFi públicas.
Cómo cambiar y configurar los DNS en Android
Si has elegido un nuevo DNS, solo te queda aplicarlo en tu dispositivo. Según tu versión de Android y fabricante, puedes hacerlo de varias formas:
1. Cambiar DNS desde los ajustes de WiFi
- Entra en Ajustes > Redes e Internet > WiFi.
- Pulsa sobre la red a la que estás conectado y accede a Opciones avanzadas (puede variar según la marca).
- En Configuración de IP, selecciona Estática.
- Rellena los campos DNS 1 y DNS 2 con las direcciones IP del DNS elegido.
- Guarda los cambios y reinicia la conexión si es necesario.
Este método solo modifica el DNS para esa red concreta, no para todas.
2. Usar la opción “DNS Privado” en Android 9 o superior
- Ve a Ajustes > Redes e Internet > Avanzado > DNS Privado.
- Selecciona Nombre de host del proveedor de DNS privado e introduce la dirección (por ejemplo, dns.google para Google).
- Guarda y listo: el cambio se aplicará para todas las conexiones.
Muchos DNS modernos soportan DoH/DoT y te indican el nombre de host a utilizar. Si introduces una dirección IP aquí, no funcionará, solo acepta nombres de host compatibles.
3. Utilizar apps especializadas para cambiar DNS en Android
Existen aplicaciones gratuitas y de pago que facilitan el proceso, sobre todo si tu versión de Android no permite cambios manuales o si quieres alternar DNS rápidamente. Dos de las más destacadas y recomendadas por los expertos son:
DNS Changer
[IMG alt="DNS Changer
"]https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2025/07/DNS-Changer.png[/IMG]
Esta app permite cambiar el DNS de tu dispositivo sin necesidad de root y funciona tanto en WiFi como en redes móviles (2G/3G/4G/5G). Su función de DNS Speed Test permite comparar diferentes proveedores y seleccionar el más rápido en tiempo real. Otro punto interesante es que protege tu privacidad en redes públicas sin afectar la velocidad de descarga o subida. Además, puedes seleccionar entre listas preconfiguradas o personalizar el DNS a tu gusto.
Ideal si buscas navegar rápido, reducir la latencia en juegos online o mejorar la experiencia general de uso. Se actualiza constantemente para ser compatible con nuevas versiones de Android.
DNS Changer (Free, Google Play) →
Blokada
Además de permitir el cambio de DNS, Blokada es una potente herramienta para bloquear anuncios, rastreadores, malware y filtrar contenidos maliciosos directamente en tu Android. Utiliza el protocolo WireGuard para cifrar el tráfico y proteger hasta cinco dispositivos a la vez, sin límites de ancho de banda. Es especialmente útil para quienes desean una experiencia sin publicidad y una navegación segura desde el móvil, sin tener que instalar extensiones o apps adicionales.
Ad Blocker VPN & DNS – Blokada (Free, Google Play) →
Nebulo
Una app innovadora que implementa DNS sobre HTTPS y DNS sobre TLS, garantizando así una seguridad y privacidad superiores. Incluye perfiles rápidos para Google, Cloudflare, OpenDNS y otros, así como opciones avanzadas para usuarios expertos. Disponible gratis en la Play Store.
Nebulo - Dns over HTTPS/TLS (Free, Google Play) →
Cambiar el DNS en el router y otros dispositivos
Si quieres que toda tu red doméstica use el DNS alternativo, lo mejor es configurarlo directamente en el router. Así, cualquier móvil, PC, tablet, Smart TV, consola o dispositivo conectado funcionará con el servidor seleccionado. El procedimiento general es:
- Accede a la interfaz web del router escribiendo su IP (normalmente 192.168.0.1, 192.168.1.1, etc) en el navegador.
- Inicia sesión con el usuario y contraseña correspondiente.
- Localiza la sección de Configuración de Internet o DNS.
- Introduce las nuevas direcciones en los campos DNS primario y DNS secundario.
- Guarda los cambios y reinicia el router si es necesario.
Recuerda que cada modelo de router tiene menús distintos. Consulta la documentación de tu modelo o busca tutoriales específicos si tienes dudas.
¿Qué hacer tras cambiar de DNS? Comprobaciones y recomendaciones
Tras aplicar un nuevo DNS, es recomendable:
- Vaciar la caché DNS de tu dispositivo para que no use datos antiguos. Puedes hacerlo reiniciando el móvil o desde las opciones avanzadas.
- Monitorizar la velocidad y experiencia de navegación durante unos días para asegurarte de que has elegido la mejor opción.
- En caso de notar lentitud o fallos de carga, prueba otra alternativa de la lista hasta dar con la que mejor se adapte a tu conexión y necesidades.
Para los más preocupados por la seguridad, es recomendable combinar el uso de un DNS filtrante con tecnologías de cifrado como DNSCrypt, DNS-over-HTTPS o una VPN, sobre todo si navegas habitualmente conectado a WiFi públicas.
Herramientas para analizar y elegir el DNS más rápido
Aunque la mayoría de DNS públicos ofrecen gran rendimiento, la velocidad real puede variar mucho dependiendo de tu ubicación. Para saber cuál es el más veloz en tu caso concreto, existen utilidades muy eficaces como:
- DNS Jumper: Gratuita, fácil de usar y portable. Analiza decenas de servidores y te sugiere el más rápido. Muy útil para probar desde el PC.
- DNS Benchmark: Ideal para usuarios avanzados en Windows, ofrece gráficos y comparativas entre decenas de servidores.
- NameBench: Herramienta multiplataforma (Windows, Mac, Linux) que sugiere los mejores DNS en función de pruebas reales de velocidad y tiempo de respuesta.
- DNS Perf: Servicio online que compara los principales DNS públicos en función de mediciones globales y localizadas.
En Android, apps como incorporan pruebas de velocidad para facilitarte la elección desde el propio móvil.
El papel de la seguridad y la privacidad en los DNS públicos
Uno de los grandes debates en torno al uso de DNS de terceros es la privacidad y seguridad de los datos. Conviene destacar algunos detalles a tener en cuenta:
- El DNS por sí mismo no cifra tu tráfico: La mayoría de DNS gratuitos no ocultan tu IP ni impiden que tu operadora o la empresa que gestiona el servidor vea tus solicitudes.
- ¿Quién puede ver tus datos? Los dueños de los servidores DNS pueden conocer tu dirección IP y registrar los dominios que consultas. Algunos guardan solo logs temporales (Google, Cloudflare), otros prometen no almacenar nada (Quad9, AdGuard, NextDNS en modo privado).
- DNS filtrantes o con protección parental suelen analizar las webs que visitas para decidir si las bloquean o no. Consulta siempre la política de privacidad y los términos de cada servicio.
- DNS cifrados (DoH, DoT, DNSCrypt): Ofrecen una capa extra de privacidad, impidiendo la interceptación o manipulación de tus consultas entre tu móvil y el servidor.
- Para máxima seguridad, combina DNS cifrado con VPN y usa bloqueadores de rastreadores/ads a nivel de dispositivos.
¿Qué diferencias hay entre usar DNS gratuito y uno de pago?
Los DNS gratuitos suelen tener menos funciones avanzadas que las opciones de pago, especialmente en lo que a personalización y soporte técnico se refiere. Sin embargo, para el usuario medio y la mayoría de situaciones, con un DNS gratuito de confianza suele ser más que suficiente. Los DNS de pago ofrecen:
- Capacidad de personalizar filtros de contenido al detalle.
- Soporte técnico prioritario.
- Informes y estadísticas avanzadas de uso.
- Opciones específicas para empresas y familias.
Si necesitas funciones como políticas individualizadas, gestión centralizada de múltiples dispositivos o soporte profesional, podría ser interesante valorar un servicio premium como NextDNS o AdGuard Premium.
Preguntas frecuentes al cambiar el DNS en Android

- ¿Cambiar el DNS afecta a todas las apps? Sí, la mayoría de apps utilizan la configuración DNS del sistema. Algunas apps con proxies o VPN propios pueden ignorar estos ajustes.
- ¿Hay riesgos en usar DNS gratuitos? Usados correctamente, no. Pero siempre elige alternativas conocidas y con buena reputación para evitar redirecciones maliciosas.
- ¿Qué hago si tengo problemas de conexión tras cambiar el DNS? Vuelve a la configuración por defecto o prueba otra alternativa de la lista. Reinicia el móvil si es preciso.
- ¿Necesito root para cambiar el DNS en Android? Salvo casos muy antiguos, no. Actualmente existen formas y apps compatibles con cualquier Android reciente sin root.
El mundo de los DNS gratuitos es tan variado como útil. Elegir correctamente tu servidor puede suponer un salto de calidad en la velocidad de navegación, la seguridad de tus datos y el filtrado de contenidos en tu Android. La clave está en informarse bien, probar varias alternativas y ajustar la configuración a tus necesidades, manteniéndote siempre atento a las actualizaciones y nuevas opciones que surgen. Ya sea que busques más privacidad, saltarte bloqueos, acelerar la carga de webs o proteger a tu familia de contenido indeseado, seguro que en este listado encuentras la opción perfecta para ti.
Continúar leyendo...