Noticia Mientras el mundo debate sobre las pantallas, estos niños encontraron en un iPad la única forma de comunicarse

Mientras el mundo debate sobre las pantallas, estos niños encontraron en un iPad la única forma de comunicarse


"Ahora tiene una voz para decirnos lo que quiere y necesita", decía Lisa, madre de Nathan, un niño diagnosticado con síndrome del espectro autista y que con 9 años descubrió como ya en los primeros iPad había capacidades suficientes para comunicarse como nunca antes lo había hecho. Un choque frontal con las regulaciones de pantallas en colegios y con padres que pretenden (sin éxito) limitar el uso de dispositivos electrónicos. Aunque las circunstancias son diferentes.


Un caso similar ha vivido Alex, que con 6 años y un diagnóstico similar al de Nathan, también encontró en los iPad una herramienta vital con la que comunicarse. Es lo que se conoce como Comunicación Aumentativa y Alternativa, conocida también por sus siglas en inglés AAC.


La AAC abarca desde sistemas sencillos como tableros de imágenes hasta soluciones tecnológicas avanzadas, como aplicaciones que convierten texto o símbolos en voz. Estas herramientas han demostrado reducir barreras y facilitar la inclusión social y educativa de las personas con discapacidad.

Los iPad, aliados de la accesibilidad desde su nacimiento​


Aprovechando que estamos en la semana de la accesibilidad, Apple ha anunciado las primeras novedades de iOS 19 y iPadOS 19. Aunque, en realidad, hace tiempo que la firma californiana posiciona sus dispositivos como herramientas vitales para ayudar a personas con problemas de accesibilidad.


Y no solo Apple está involucrada en esto, sino que también hay desarrolladores impulsando aplicaciones de ayuda como 'Oko', quien precisamente recibió un premio por parte de Apple como una de las mejores apps del año por ser una suerte de Google Maps para personas con problemas de visión o movilidad.


El caso de Nathan data de 2012. El iPad tenía apenas dos años de vida por entonces y tan solo habíamos conocido tres generaciones del mismo cuando su madre habló del caso. Ilustraba como una app interactiva le permitía comunicarse. Aquella tenía una interfaz sencilla con comunicaciones básicas ordenadas de forma intuitiva por secciones.

Tu próximo iPhone tendrá una nueva etiqueta. Y así puedes entenderla
En Applesfera
Tu próximo iPhone tendrá una nueva etiqueta. Y así puedes entenderla

El pequeño, que según su madre jamás había hablado y entenderle suponía hacer un ejercicio de paciencia, había logrado comunicarse a través de aquella aplicación en la que solo tenía que tocar la pantalla con el dedo para expresar frases tan básicas como "gracias", "necesito ayuda" o sentimientos como un "te quiero".


El caso de Alex es prácticamente idéntico y, al igual que le sucedió a Nathan, el iPad se convirtió en una herramienta transversal para su vida. Al momento de contarse sus historias, la tablet era el único medio efectivo del que disponían para participar activamente en sus entornos, acceder a información, comunicarse con sus terapeutas y docentes, familiares… En definitiva, para llevar una vida normal.

Apple, cada vez más concienciada con la accesibilidad​


Desde hace más de una década, Apple trata de ir introduciendo cada año mejoras que faciliten la vida a personas con capacidades especiales o algún tipo de minusvalía que les impidan usar dispositivos como los iPad, iPhone o Mac de la forma en que fueron concebidos.

Accesibilidad
Imagen: Apple

Por ello, dispone de un compendio de funcionalidades entre las que destaca la posibilidad de usar los dispositivos mediante comandos de voz, subtítulos en tiempo real de lo que capta el micrófono, reconocimiento de sonidos o personalización de la pantalla con tamaños de letra y colores adecuados a todos los problemas de visión.


Sabedores también de que los desarrolladores son una parte fundamental de todo esto, otro de los anuncios recientes son las llamadas "etiquetas nutricionales" de la App Store en la que estos deberán especificar qué opciones de accesibilidad añaden en las aplicaciones. De este modo, el usuario tendrá mayor facilidad para saber qué herramientas se adecuan a sus circunstancias y cuáles no.


En el anuncio hecho esta semana hablaron de funcionalidades que llegarán a finales de este año y, entre otras, está la posibilidad de manejar los dispositivos con simples gestos como levantar las cejas o sacar la lengua.


Este tipo de avances no solo mejoran la comunicación, sino que también refuerzan la autonomía y la autoestima de todas las personas y especialmente de los menores y más vulnerables, permitiéndoles participar en igualdad de condiciones en su entorno familiar y escolar.

Qué dicen las actuales normas sobre este tipo de usos​

Ipad


El gobierno central está trabajando en crear una ley estatal que regule el uso de móviles y tablets en centros educativos, pero hasta entonces es algo que compete a las comunidades autónomas y a los propios colegios y sus normativas internas. Por ahora, la Comunidad de Madrid ha sido la primera en impulsar medidas que entrarán en vigor el próximo curso.


Como era de esperar, las normativas ya contemplan este tipo de casos especiales y se permite que los menores las utilicen en el ámbito escolar. Más cuando, como en el caso de Nathan y Alex, esta es su única forma de comunicarse.

Los colegios de media España se plantan ante las pantallas en las aulas. Como padre tengo opiniones encontradas
En Applesfera
Los colegios de media España se plantan ante las pantallas en las aulas. Como padre tengo opiniones encontradas

En el caso de la Comunidad de Madrid, se regula el uso por edades prohibiendo estrictamente su uso de los 0 a 3 años y dando algo más de margen semanal (aunque nunca más de dos horas semanales) durante el resto de franjas. Lo que sí es genérico independientemente de la edad es que se tendrán en cuenta a los menores con capacidades especiales permitiendo su uso de dispositivos como el iPad bajo la supervisión de los docentes.


Para ello, los padres/tutores deberán acreditar la situación del menor y avalarla con un informe pedagógico que explique la necesidad de usar dispositivos como una tablet o smartphone.


Lo que queda claro es que el avance de la tecnología, unido a una mayor concienciación social y a marcos legales más inclusivos, está transformando la vida de muchas personas con discapacidad. Sin embargo, sigue siendo fundamental escuchar a los propios usuarios y a sus familias para seguir eliminando barreras y desarrollando soluciones útiles y accesibles para todos.


Imagen de portada | Alex P en Pexels

En Applesfera | Nuevos iPad de 2025 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | macOS 16: todo lo que creemos saber sobre la nueva actualización del Mac


-
La noticia Mientras el mundo debate sobre las pantallas, estos niños encontraron en un iPad la única forma de comunicarse fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...