Noticia [Mini Review] Probando Solus Daily: 0.201528.6.0

SolusOS renace. Confieso que cuando escuché de Budgie pensé: “otro más… ¿para que?”.. Sobre todo teniendo en cuenta que posiblemente sería otro entretenimiento a modo de prueba de Ikey Doherty. Sin embargo, hoy vi la noticia de que estaba disponible un ISO “inestable” con las últimas novedades, correcciones y mejoras de Solus y decidí echarle un ojo.

Simplicidad ante todo.




Solus es otro Elementary mas, por lo menos así lo veo. Desarrollaron su propio Escritorio buscando simplicidad, pero dependiendo de GNOME al 100% prácticamente para poder hacerlo usable. Y ojo, se ve bonito, se siente rápido y su objetivo está más que logrado, es simple, muy simple de hecho.

Apariencia y Personalización


A simple vista tenemos otro Cinnamon más, con la misma disposición de la mayoría de los entornos de escritorio: menú, gestor de tareas, bandeja de sistema. Eso si, es mucho más bonito que Cinnamon por lo menos para mi.

SolusOS3-600x337.png


Con el clic derecho sobre el panel inferior podemos lanzar la aplicación para configurar el escritorio. No son muchas opciones, pero realmente se encuentran las más habituales y por lo menos en los minutos de prueba que usé Solus, no necesité casi nada mas. Lo único que si extrañé era alguna opción de mover los botones de las ventanas (Cerrar, Minimizar, Maximizar).



El Panel lo puedes mover por todos los bordes del escritorio, y tiene la opción de parecerse al de GNOME, con o sin sombra incluida. También podemos escoger ocultarlo automáticamente, y tiene un efecto bastante chulo cuando se muestra.


Para el menú de aplicaciones disponemos de 2 opciones que pueden resultar interesantes, una para mostrar un menú mucho más completo, organizado por categorías, y otra para esconder los encabezados de las categorías en el menú por defecto y hacerlo más compacto, como bien se aprecia en las imágenes anteriores.

Software




Solus viene con lo necesario para un usuario final, excepto que no incluye Suite Ofimática alguna. A lo mejor siendo esta versión un objeto de prueba no lo han considerado oportuno. Me gustó bastante su Centro de Software, creo que está bien organizado y cuando instalamos alguna aplicación lo hace muy rápido.



Eso si, no tenemos tantas aplicaciones para escoger, generalmente, muchas aplicaciones de GNOME. Según tenía entendido, Solus usaba como base a Debian, sin embargo, buscando en el livecd no encontré nada que tuviese relación con esta distribución y mucho menos con APT. A lo mejor usan su propio gestor de paquetes, pero no encontré nada relacionado con eso.

Rendimiento




De forma general Solus se siente rápida, aunque desde el LiveCd alguna acciones se demoraban unas milésimas de segundos mas de lo normal. El consumo se mantuvo bastante bajo, incluso con varias aplicaciones abiertas, aunque lo probé en un ordenador con 8Gb de RAM y un procesador de 4 núcleos.

Conclusiones


Puede que pensemos que es otra distribución más, que no es necesaria, sin embargo Solus trata de buscar algo diferente y siempre es bueno contar con otra opción mas. A diferencia de otros proyectos, Budgie que de forma general es la parte fundamental, lo que caracteriza a Solus, se puede instalar en otras distribuciones sin problema alguno. Aunque le falta mucho camino por recorrer, creo que están haciendo un buen trabajo Ikey y su equipo.

Descarga e Instalación


Podemos descargar Solus del siguiente enlace:


Para ponerlo en una Memoria USB no podemos usar Unetbootin, pues no funcionará

Si queremos probar el LiveCD en una memoria, abrimos un terminal y ponemos:

sudo dd if=Solus-Daily.iso bs=1M of=/dev/sdX

Donde evidentemente cambiamos sdX por la ruta de nuestro dispositivo.

Valoración

5 - Apariencia
4 - Usabilidad
4 - Rendimiento
4 - Facilidad para principiantes
3 - Estabilidad
4 - Apreciación Personal



Valoración Final 4 Puntos




dE9w5hblaIo


Continúar leyendo...