
Lo de las noticias de móviles que explotan no es una cosa que sea nueva que digamos, desde que existen los denominados teléfonos móviles inteligentes más conocidos como Smartphones son accidentes que están a la orden del día. A veces por motivos de la fabricación defectuosa de componentes como, sus cada vez más grandes baterías integradas o, a veces, por motivos ajenos a estos como la mala utilización de estos dispositivos inteligentes como por ejemplo utilizar accesorios como cargadores no originales y generalmente no compatibles.
El caso es que esto de las noticias de móviles que explotan ya no se limitan tan solo a casos aislados y muy concentrados, tan solo hay que fijarse un poquito para darse cuenta de los problemas de explosión del nuevo Samsung Galaxy Note 7 que incluso han obligado a Samsung a tomar una decisión tan drástica como parar la distribución oficial del producto de manera inmediata. Lo de los Samsung Galaxy Note 7 explosivos, aunque sea una noticia que está causando sensación y es hipe a nivel mundial, lamentablemente no son los únicos terminales que han tenido problemas con esto de las explosiones de móviles, y si no que se lo digan a Apple con sus iPhone 6 que se doblaban y que incluso llegaban a explotar de manera inesperada. ¿Puede ser esto casualidad o estamos sufriendo tal y como predijo Stephen King en su aclamado libro Maximum Overdrive una autentica rebelión de las máquinas?.

La cuestión es que si nos ponemos a mirar el loco mercado de estos dispositivos móviles denominados como Teléfonos inteligentes o Smartphones, nos damos cuenta de que rebelión de las máquinas tal y como predijo en su libro el gran Stephen King nada de nada. El problema viene dado por el ansia de ganar dinero de estas multinacionales fabricantes de dispositivos móviles inteligentes, las cuales, cada vez se ven impulsadas por su ansias descontroladas de ganar dinero, a sacar multitud de terminales al mercado sin apenas haberle podido realizar las pruebas de seguridad pertinentes y exigibles para que estos terminales salgan a la venta de una manera segura para el usuario final.
Por poner un ejemplo práctico que entendáis de una manera muy sencilla, vamos a hablar de la política de lanzamiento de nuevos terminales de Samsung, la cual si al principio hace ya unos cuantos años se limitaba más o menos a un gran lanzamiento por año, desde hace ya unos cuantos años acá nos está presentando nuevos terminales de los denominados como buques insignia aproximadamente cada seis meses.
Esto sin duda alguna está afectando a la calidad de los mismos así como la seguridad de estos terminales inteligentes, problemas de piezas defectuosas en terminales que rondan los 700 euros de media que la verdad no se pueden tolerar en productos de este rango gama precio. Tan solo hay que echar la vista un poquito atrás para darse cuenta de las grandes cagadas de compañías como Samsung que empezó con la muerte súbita de los Samsung Galaxy S3, problema que no acabaron de solucionar y que apenas lanzaron actualizaciones con parches o soluciones temporales que lo único que servían era para agotar el plazo de garantía oficial del producto y librase así de devolver el dinero o cambiar el terminal afectado a los usuarios que confiaron en ellos para la adquisición de un nuevo terminal Android.

Después llegó el problema con las baterías del Samsung Galaxy S4, baterías que se hinchaban y que deformaban la parte trasera del terminal donde incluso se dieron más de un caso de explosiones de terminales. Todo esto apenas un año después de la citada muerte súbita del Samsung Galaxy S3, asunto que prácticamente pasó desapercibido aún habiendo sido afectados multitud de terminales de la multinacional coreana.
Ahora, unos cuantos años después, estamos sufriendo el mismo problema aunque multiplicado por mil, con el Samsung Galaxy Note 7 un problema si cabe aun más grave ya que las explosiones de móviles se cuentan ya por miles a lo largo de todo el mundo.
Con todo esto, quiero deciros que, la única culpa de esta nueva moda u oleada que estamos sufriendo en la actualidad de móviles que explotan a lo largo y ancho del planeta, es culpa de los fabricantes por la mala elaboración de estos terminales que se lanzan al mercado sin pasar unas mínimas medidas de seguridad. Todo por ganar unos pocos de miles de millones de euros más sin importar para nada la seguridad de los usuarios ni mucho menos la mala calidad con la que están sacando terminales que se venden muy por encima de los 700 Euros. Así es que, rebelión de las máquinas para nada, tan solo egoísmo elevado al cuadrado de compañías como Samsung y similares multinacionales del sector que tan solo se mueven por objetivos económicos.
El artículo Móviles que explotan, ¿estamos sufriendo la rebelión de las máquinas? ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...