Tener a tu hijo localizado a través del iPhone tiene un precio: 75 euros. Es lo que cuesta el AirTag de Apple (35 euros) sumado a las plantillas especiales para integrarlos (40 euros), aunque también las tenemos por unos 17 euros. Y es que, en las redes sociales, están empezando a correr como la pólvora los vídeos padres utilizando este accesorio para tener permanentemente vigilados a sus hijos.
Ahora bien, lo que sobre el papel puede parecer una buena idea, ya no tanto para espiarle, sino protegerle, en realidad es un plan con lagunas. De hecho, la propia Apple tiene una recomendación de uso muy clara para este accesorio. Y ya te adelantamos que no, no es buena idea.
El gran inconveniente: el AirTag no es un GPS
Aunque puede parecer que lo es, en realidad el AirTag no tiene nada que ver con un GPS, por mucho que podamos seguir su ubicación a través de la app ‘Buscar’ del iPhone. Es algo que idealmente debemos saber para evitar sustos.
Los AirTag precisan de estar cerca de otro dispositivo Apple. Los usa como baliza para enviar su posición a los servidores de Apple. En este sentido, da igual si los dispositivos que tiene cerca son o no del mismo propietario.
Por ejemplo, imagina que pierdes un AirTag en la calle y que a pocos metros se cruza una persona con un iPhone. Ambos dispositivos se comunicarán y el AirTag aprovechará ese iPhone para enviar su ubicación a los servidores y que tú, desde tu propio iPhone, puedas ver dónde se encuentra. Y todo de forma privada, ya que ni la persona que “prestó” su iPhone para la causa será consciente, ni tú sabrás de la existencia de esa persona y su iPhone.
En Applesfera
Los AirTag son la mejor forma de rastrear objetos perdidos y hay un sector que se ha dado cuenta: los traficantes de armas
Por tanto, aunque el parque de dispositivos Apple es amplio, se corre el riesgo de que no haya ninguno cerca. Si tu hijo está en un área recreativa con otros niños y no hay adultos supervisando o los hay pero no tienen un iPhone, es probable que no puedas localizarlo.
Así pues, ya de primeras podemos observar que no será posible hacer un seguimiento constante en tiempo real de la posición del AirTag y, en consecuencia, del menor.
Apple no lo recomienda, aunque da otra opción
Cuando el AirTag se lanzó al mercado en 2021 y empezó a crecer su popularidad, Apple tuvo que salir al paso advirtiendo de su uso. No lo recomiendan para otra cosa que no sean objetos. Y esto excluye evidentemente a personas y a mascotas, muy a pesar de haber sido testigos de buenas experiencias con estos últimos.
Apple aclara que, si la persona desea ponerle un AirTag a una persona o mascota, debe asegurarse de que esta se mueve dentro del rango de ‘Buscar’, la citada herramienta con la que se localiza. El motivo es el que ya comentábamos anteriormente.
En su lugar, lo que Apple recomienda es un Apple Watch. Obviamente es mucho más caro y, pese a que podamos pensar que lo hace con el fin de ganar más dinero, en realidad tiene todo el sentido. A diferencia del AirTag, y como ocurre también con el iPhone, el Apple Watch sí ofrece funciones GPS. De hecho, se pueden incluso configurar de forma especial para un menor y así controlar que no hace un mal uso de él.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de PxHere
En Applesfera | Cuál es el número máximo de AirTag que se pueden conectar a un iPhone y con cuántas personas se pueden compartir
En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular
-
La noticia Muchos padres están poniendo AirTags a las zapatillas de sus hijos. Esto dice Apple sobre la idea fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...