Noticia Nintendo Switch 2, la consola de videojuegos que me llevaría hasta el fin del mundo

Nintendo Switch 2, la consola de videojuegos que me llevaría hasta el fin del mundo


Nintendo Switch 2 es algo más que una consola de videojuegos: es una extensión de lo que hoy es la propia Nintendo. De hecho, el futuro de la Gran N jamás había lucido tan bien. He tenido esas sensaciones en mis manos, también las he visto a través de su pantalla y sobra decir que a Super Mario, a Link, a DK y al resto de las superestrellas de la casa les sienta de maravilla. Porque Switch 2 juega en una liga superior a su antecesora en todos sus apartados, y eso se nota. Se ve, lo puedes escuchar y literalmente lo sientes en las manos. Pero, insisto, hay algo más.


No solo me refiero a esa resolución en 4K que alcanza en tu tele sino a la sencillez con la que logra que te lo pases bomba jugando en compañía y a cuatro mandos; o que te acabes perdiendo -otra vez- por la siempre fascinante Hyrule de Zelda: Breath of the Wild. O te abre las puertas de la Night City de Cyberpunk 2077. Siendo, en todos sus aspectos, la legítima sucesora de la mejor consola de Nintendo, además de un nuevo capítulo dentro del amplio legado de sobremesas y portátiles, ahora unificado, planteado como sistema acertadamente menos pequeño, pero mucho más matón y con varias lecciones aprendidas.


Que conste que a la nueva consola de Nintendo le falta “el factor wow” de la primera Switch. Esa sensación de sorpresa, novedad y redescubrimiento que uno espera al hacer un salto tecnológico durante el momento previo al pulsar el botón de encendido. Pero lo que no me esperaba, lo que me pilló con la guardia baja, es disfrutar tanto de un Street Fighter 6 hecho a medida y con algunas funciones exclusivas. Enriqueciendo lo que ya funcionaba de maravilla con una comodidad que no encontrarás en otros sistemas de sobremesas o PCs consolizados.


Ahora bien, lo esencial no ha cambiado, y eso es crucial: Nintendo Switch 2 reivindica la idea de ofrecer una consola de sobremesa que te puedes llevar dónde quieras, pero también plantea un salto generacional apoyado en cuatro pilares sólidos: un diseño intencionadamente sencillo, pero brillante. Una propuesta jugable rotunda en la que los clásicos de Nintendo y los exclusivos siguen brillando con luz propia, novedades repartidas a través del software y el hardware que marcan una gran diferencia y, no menos importante, funciones muy largamente esperadas: no solo tenemos un micrófono integrado sino que se apuesta por el sensacional audio espacial. Porque además de ofrecer un hardware que da más y mejor cancha a los desarrolladores se han introducido mejoras que literalmente no están a la vista, pero suman. Y mucho.


Ya te adelanto que Nintendo Switch 2 es una consola que vista desde fuera, desde cierta distancia, aparenta ser una actualización de lo que ya había. Una actualización realmente necesaria, sí me lo permites. La razón de este parecido se explica rápido, por cierto, y es que está forjada partiendo desde el mismo molde: condensar el rico legado de la Gran N en un sistema dos-en-uno en el que se alineen tanto sus mejores innovaciones como sus sagas más queridas.


Pero su razón de ser es, como verás, darle nuevas alas a la magia nintendera. Ese “je ne se quoi” que tienen sus juegos y reside en iconos como Mario, Pikachu o Kirby, y que ya ha conquistado a más de 150 millones de usuarios. Pero, como consola, ¿es una evolución, es una revolución… o estamos ante algo más?

Índice de Contenidos (14)

Mi historia con Nintendo Switch 2​


Déjame que te plantee una pregunta y me guarde la respuesta para el final: ¿Nintendo Switch 2 es la consola definitiva de Nintendo o una Switch 2.0? En cierto modo es ambas cosas a la vez, pero habiendo pasado el tiempo necesario para no sacar unas conclusiones apresuradas e impresiones sin un mínimo de catálogo y tiempo de uso ya te digo que se ha convertido en mi plataforma de juego principal. O, al menos, a la que le dedico el tiempo de juego en el que no estoy con otras aventuras.


Y no te voy a mentir: que Street Fighter 6 haya salido de lanzamiento tiene mucho que ver, y que venga con Mario Kart World ha sido el pretexto perfecto para disfrutar de la bendita pantalla dividida con mi hermano y amigos. Sin embargo, también te digo que mucho de su catálogo de salida ya lo había jugado (o analizado) meses o años antes. Y soy consciente de que para quien viene de la Switch original todos los juegos son potentes reclamos. Como mínimo, como lo fue poder volver a jugar a The Elder Scrolls V: Skyrim en 2017. Pero, incluso en esas, Switch 2 se convirtió en esa consola que dejo sin apenas batería en mi mesita de noche.


A modo de "disclaimer", o de necesaria advertencia previa a los siguientes párrafos, te debo confesar dos cosas: nadie en VidaExtra y posiblemente muy, muy poquitos compañeros más allá tengan un cariño tan profundo y sincero a la Gran N como el que vengo arrastrando desde mi niñez. Por eso fue el primero en celebrar la nueva venida de Mario Paint a Nintendo Switch Online con compatibilidad con los nuevos Joy Con 2. Aunque, puestos a confesarnos, mucho antes de ese momento ya había vuelto a jugar con mi padre a los Contra clásicos como hacíamos hace casi 40 años en NES.


Que su día lanzamiento, además, haya coincidido con mi cumpleaños es algo que atesoro, y esa sensación de dejar de escribir para empezar a exprimirla al máximo, en solitario y en compañía, me ha devuelto a mis días de fascinación con las consolas de 8bits. Un apunte: todo esto coincidió con el epicentro de la celebración del Summer Game Fest. Algo que hizo que el mero hecho de abrir la caja fuese algo doblemente especial. Incluso si, entre una cosa y otra, había que traspasar primero los datos de la Switch original.

Nintendo Switch 2 Welcome Tour
Captura de Nintendo Switch 2 Welcome tour

Y pese a ello, y haber desbloqueado todos los trajes de Mario Kart World en tiempo récord rascando más horas de las que tiene cualquier día, todavía sigo fascinado con Nintendo Switch 2. No por estar a la vanguardia en lo visual o por tener un ritmo absurdo de lanzamientos y mega-bombazos como el que tiene Xbox Game Studios, sino cómo una consola así, con sus novedades -de las cuales te hablaré- y sus promesas logra meterse a quienes no son como yo en el bolsillo.


Hace muy poquito, apenas unos días antes de que se publiquen estas palabras, jugué a Mario Kart World, el último Kirby y otros juegos con dos primas que vinieron de Chile. Una, de veintitantos, se confesó alérgica a la tecnología y la otra, de diecipocos, apenas había tocado una consola. Llegado el momento me aparté para ver si se lo estaban pasando bien. Verlas reír, competir, ganar e intentar lo imposible me recordó por qué me apasionan tanto los videojuegos. Por qué te escribo cada día. Y en ese aspecto, para mi Nintendo Switch 2 ya tiene la primera victoria ganada. Porque ante eso toca volver a quitarse el sombrero.


Con esto dicho, toca empezar a desglosar la gran cuestión para llegar a responder la pregunta dada. El primer paso: ¿qué es lo que ofrece Nintendo Switch 2? Como consola, por supuesto, pero también frente a lo que ya había y ante todo lo que está por venir.

Tiene casi 10 años y sigue pareciéndome una de las mejores escenas de acción de la historia de los videojuegos
En Vida Extra
Tiene casi 10 años y sigue pareciéndome una de las mejores escenas de acción de la historia de los videojuegos

Si algo funciona como un cohete… ¡Hazlo mejor!​


La clave de la nueva generación planteada por la Gran N no consiste en medir Switch 2 con todo aquello que lo que los demás ya ofrecen (incluida la Steam Deck) sino en cómo se conquista a quien juega con ella. Revalidando todo lo que funcionaba en Nintendo Switch y sentó cátedra, desde su sencillez a su versatilidad, añadiendo nuevas funciones y, a grandes rasgos, dando a quien juega con ella un salto de calidad integral. Tanto desde la propia tele o al jugar en modo portátil e incluso compartiendo con mandos en tabletop. Me explico un poco mejor.


Nintendo Switch 2 se gana rápidamente a los enamorados de los videojuegos en general y, por supuesto, a los incondicionales de sus sagas exclusivas. Como se espera y como debe ser. Pero también tiene otro hito: se mete rápido en el bolsillo a quienes no son muy de “maquinitas y marcianitos” pero no se resisten demasiado a una partida de Mario Kart y disfrutan en familia de Just Dance. De hecho, la eShop es un bastión para los indies capaz de aguantar la mirada a Steam y ahora, además, busca ganarse a los enamorados de los RPGs de acción, de los shooters online y las propuestas competitivas. Y tiene lo necesario para lograrlo.


Te interesará saber que las tarjetas de juego de Nintendo Switch 2, comúnmente conocidos como los "cartuchitos" en referencia a los Game Paks de la Gran N, disponen de una mayor capacidad total de almacenamiento y, pese a ser de otro color, la consola las detecta por una diminuta muesca a la derecha del conector. Sin embargo, el modo en el que se accede a la información en este nuevo soporte es diferente y cinco veces más rápido, lo cual se traduce en unos resultados en pantalla mucho más resultones aunque, como es natural, el precio a pagar es la total incompatibilidad de éstas con las consolas originales.


Vaya por delante que esa sensación de relevo generacional, o de estar ante una consola lanzada en 2025, queda rápidamente amortiguada por el hecho de que los resultados gráficos mostrados (hasta la fecha) van orbitan en algún punto entre Xbox Series S y la octava generación de consolas, siendo en esta última analogía más o menos equivalente a los juegos optimizados para PS4 Pro. No es una apreciación arbitraria, que conste, sino algo fundamentado en mi experiencia con Cyberpunk 2077, Street Fighter 6, Hogwarts Legacy o la edición para Nintendo Switch 2 de Civilization VII.

Switch 2 002
Donkey Kong Bananza en modo portátil

De hecho, y si nos ponemos serios al respecto, no es posible pedirle a un sistema tan compacto resultados que igualen lo que ya ofrecen los 12 TFLOPS de Xbox Series X o lo que ves en los juegos que aspiran a exprimir lo que puede darte una PS5. Consolas que, pese a ser enormes en tamaño, nos siguen obligando a elegir entre calidad y rendimiento. Sin embargo, el modo en el que Nintendo Switch 2 redibuja su panorama a través de su hardware no solo da un mayor margen a los desarrolladores, sino que le sienta de maravilla a los juegos que ya había: entre la retrocompatibilidad, los exclusivos y los clásicos de Nintendo Switch Online su propuesta jugable desde el lanzamiento es demoledora. Y esto solo irá a más.


Así, la consola de Nintendo sabe marcar la diferencia ante tanto PC consolizado y pese a que el peaje a pagar pasa por perder toda esa libertad implícita de SteamOS o Windows, su cómoda interfaz, lo sencillo que es ponerse a jugar, su resultona autonomía y el modo en el que los propios juegos se adaptan a sus nuevos mandos con modo ratón o los modos o habilitan el cooperativo local la convierten en una apuesta segura para todo el mundo. Para los pequeños de la casa, para quienes solo quieren retomar su partida de Animal Crossing: New Horizons iniciada en la primera Switch o para disfrutar de Donkey Kong Bananza a dos consolas a través del sistema de Game Share.


Porque con Nintendo Switch 2 se recupera aquella sensacional función de compartir una sola copia en varias consolas perfecta para jugar en cooperativo. Y, como veremos, esto no es lo único que añade a lo que ya había. Lo cual no implica que haya aspectos realmente específicos que, de hecho, merecen matices.

Las especificaciones y el diseño de Nintendo Switch 2​


Nintendo Switch 2 no es una simple revisión más grande, con mayor potencia de hardware y con Joy Con magnetizados, pero hasta cierto punto es inevitable que esa idea te asalte cuando la tienes apagada y en las manos: sin los mini-mandos conectados seguimos teniendo una sencilla pantalla táctil capacitiva LCD que ahora pasa a tener 7,9 pulgadas, pero al encenderla y trastear con ella empiezas a percibir la diferencia.


Una vez inicias la consola notarás que la resolución de su pantalla sin conectar a la tele es 2,25 veces superior que su antecesora y pasa a ser FULL HD (de 1920x1080); y si ya te metes en juegos compatibles notarás una mayor fluidez mostrando hasta 120 Hz y tecnología HDR10. No solo se ve más nítido, sino que todo luce mejor. En especial, los juegos optimizados, mejorados y actualizados. Con todo, la evolución de Switch 2 es integral y su pantalla táctil ahora puede detectar el contacto de hasta 10 dedos a la vez.


¿Cuáles son las especificaciones de Nintendo Switch 2 y cómo es su mejora frente a la original? En esta tabla podrás notar todas las mejoras y cambios. Y sí, el almacenamiento pasa a ser de 256 GB con un sistema de transferencia súper rápido, pero puedes ampliar hasta 2TB a través de tarjetas externas microSD Express. De hecho, si quieres pasar tus contenidos de las microSD de tu anterior Switch a Switch 2 y no son “Express” podrás hacerlo, pero usar el nuevo modelo de tarjeta para gestionar los juegos y demás es innegociable.




Nintendo Switch 2

Nintendo Switch

Modelo
Switch 2 2025 Spec
Switch 1

Lanzamiento

5 de junio de 2025

3 de marzo de 2017

Ranura para tarjetas de juego

Compatible con tarjetas de juego de Nintendo Switch 2 y Nintendo Switch

Solo para tarjetas de juego de Nintendo Switch

Ranura para tarjetas microSD Express

Compatible solamente con tarjetas microSD Express (de hasta 2 TB)

Compatible con tarjetas de memoria microSD, microSDHC y microSDXC

Tamaño

Aproximadamente 116 mm × 272 mm × 13,9 mm (con los mandos Joy-Con 2 acoplados)

102 mm x 239 mm x 13,9 mm (con los mandos Joy-Con acoplados)

Peso

Aproximadamente 401 g
(Con los Joy-Con 2, unos 534 g)

Aproximadamente 297 g
(Con los Joy-Con 398 g)

Pantalla

  • Pantalla táctil capacitiva LCD
  • 7,9 pulgadas
  • Resolución de 1920x1080.
  • Compatibilidad con HDR10
  • Tasa de refresco variable de hasta 120 Hz.
  • Pantalla táctil capacitiva LCD
  • 6,2 pulgadas
  • Resolución de 1280x720
CPU/GPU

Procesador a medida fabricado por NVIDIA

Procesador Tegra NVIDIA

Arquitectura de CPU

8x ARM Cortex A78C

4x ARM Cortex A57

frecuencias de la CPU

  • 998 MHz en modo TV
  • 1101 MHz en modo portátil / tabletop
  • Velocidad máxima de reloj de la CPU 1,7 GHz
  • 1020 MHz en modo TV y portátil
  • Velocidad máxima de reloj de la CPU 1,785 GHz
Reserva del sistema de CPU

2 núcleos (6 disponibles para desarrolladores)

1 núcleo (3 disponibles para desarrolladores)

Salida de vídeo

  • 3840x2160, 60 fps en modo TV
  • 1920x1080 en sobremesa y portátil
  • Al seleccionar las resoluciones 1920x1080 o 2560x1440, es posible disfrutar de 120 fps.
  • Compatible con HDR10
  • 1920x1080, 60 fps en modo TV
  • 1280x720 en sobremesa y portátil
Arquitectura de GPU Gráficos)

Nvidia Ampere (equivalente a la serie RTX 30 según DF)

Nvidia Maxwell (equivalente a la serie GTX 900 según DF)

Núcleos CUDA

1536 núcleos CUDA

256 núcleos CUDA

frecuencias de la GPU

  • 1007 MHz en modo TV
  • 561 MHz en modo portátil / tabletop
  • Velocidad máxima de reloj de la GPU 1,4 GHz (ajustable para devs)
  • 768 MHz en modo TV
  • hasta 460 MHz en modo portátil / tabletop
  • Velocidad máxima de reloj de la GPU 921 MHz
Memoria/Interfaz

128 bits/LPDDR5

64 bits/LPDDR4

Ancho de banda de memoria

102 GB/s en modo TV

68 GB/s en modo portátil / tabletop

25,6 GB/s en modo TV

21,3 GB/s en modo portátil / tabletop

sistema de memoria

  • 256 GB (UFS)
  • Es posible ampliar la capacidad de almacenamiento mediante tarjetas microSD Express hasta 2 TB
  • 3 GB (9 GB disponibles para juegos)
  • 32 GB
  • Es posible ampliar la capacidad de almacenamiento mediante tarjetas microSD hasta 1 TB
  • 0,8 GB (3,2 GB disponibles para juegos)
Audio / Sonido

  • Compatible con PCM lineal 5.1
  • Altavoces estéreo
  • Micrófono integrado (monoaural) con eliminación de ruido y de eco, y control automático de ganancia
  • Sonido nítido y audio espacial en 3D
  • Conector de audio: Miniconector estéreo de 4 polos y 3,5 mm (estándar CTIA).
  • Compatible con PCM lineal 5.1
  • Altavoces estéreo
  • Miniconector estéreo de 4 polos y 3,5 mm (estándar CTIA)
Puertos USB

  • 2 puertos USB Type-C
  • 1 puerto USB Type-C
Funciones de comunicación

  • LAN inalámbrico (Wi-Fi 6)
  • Bluetooth
    En el modo televisor también es posible utilizar una conexión LAN por cable.
  • LAN inalámbrico (compatible con IEEE 802.11 a/b/g/n/ac) / Bluetooth 4.1
    En el modo TV también es posible la conexión LAN por cable usando un adaptador LAN que se vende por separado
Entorno operativo

Temperatura: 5 - 35 °C; humedad: 20 - 80 %

Temperatura: 5 - 35°C / Humedad: 20 - 80%

Sensores Joy Con

  • Acelerómetro
  • giroscopio
  • sensor del ratón.
  • El sensor de brillo va incorporado en la consola
  • Acelerómetro
  • giroscopio
  • sensor de brillo en Joy Con derecho
Batería interna

Batería de ion de litio; capacidad de la batería: 5220 mAh.

Batería de ion de litio / capacidad de la batería 4310mAh

Duración de la batería

Aproximadamente entre 2 y 6,5 horas en función del juego

Aproximadamente de 4,5 a 9 horas en función del juego

Tiempo de carga

Aproximadamente 3 horas en modo espera

Aproximadamente 3,5 horas en modo espera

Precio

  • 349,99 modelo Nintendo Switch con pantalla OLED
  • 299,99 modelo Nintendo Switch 2019
  • 219,99 modelo Nintendo Switch Lite

Regresando a las formas, el diseño de Nintendo Switch 2 sigue el mismo patrón que la primera Nintendo Switch dividiendo sus novedades en lo que respecta a su hardware en tres grandes grupos: la propia consola, la nueva base y unos Joy Con 2 que merecen tratarse aparte y que, a todos los efectos, son los que realmente delatan qué consola tenemos delante a golpe de vista cuando jugamos en modo portátil. Sin embargo, realmente son las novedades y no su estética las que encauzan este salto generacional.


Entonces, ¿Nintendo Switch 2 es una actualización del mismo diseño? Más bien conserva unas líneas y formas intencionadamente simples y minimalistas perfectas para quien solo quiere llegar y ponerse a jugar o retomar su partida, pero si empezamos a reparar en los detalles más sutiles más allá de sus acabados superficiales entenderemos dónde están las mejoras, las novedades y las nuevas funciones: se ha añadido un segundo USB-C en la parte superior muy resultón perfecto para conectar desde una webcam a un ratón, ahora hay un micrófono integrado en la propia consola con eliminación de ruido y de eco. ¡Un sistema de chat de voz sin tener que depender de periféricos y apps externas!


Si le damos la vuelta veremos, además del logo, su nueva patilla metálica y creada con aluminio 7075, el mismo usado en vehículos espaciales, es más ligera y sencilla que tiene un segundo propósito: no solo podremos apoyar la consola en modo Tabletop (es decir, colocada como una pantalla sobre cualquier superficie de manera improvisada) sino que habilita muchísimos ángulos sin que eso eclipse su sistema de audio espacial en 3D. Aunque, siendo justos, dónde más te gustará jugar en compañía o cuando no te apetezca darle uso al modo portátil es con su base y conectada a la tele. Sobre todo, ahora que sus juegos pueden verse en 4K.


A diferencia de la primera Nintendo Switch, dónde el dock servía para pasar la imagen de la consola a una pantalla, nueva base de Nintendo Switch 2 añade dos características adicionales: mejora la calidad y resolución de los juegos y, en el proceso, incluye un ventilador que disipa el calor y estabiliza la temperatura de manera más eficiente.

Screenshot 8795
Detalle de la nueva base de Nintendo Switch 2

¿Eso significa que Nintendo Switch 2 se calienta al jugar en portátil? Bueno, abrazando la obviedad más absoluta eso ya depende de dónde y cuánto juegues, pero te aseguro que he jugado una barbaridad a Street Fighter 6 o Donkey Kong Bananza hasta agotar su batería (de 5220 mAh) y la cantidad de calor que he notado es similar al de un móvil y no noto el ruido, aunque suelo jugar con los altavoces a más de la mitad de su volumen. Dicho esto y, pese a que la propia Nintendo promete unas 6,5 horas en función del juego, con la consola totalmente cargada en juegos razonablemente exigentes tienes para una tarde entera. Ni más, ni menos. Eso sí, tienes que tener también en cuenta la carga de los nuevos Joy Con.

Los Joy Con 2: mejoras, novedades y funciones adicionales​


Los nuevos mini-mandos de Nintendo Switch 2 son una de sus bazas. Los anteriores ya lo eran con respecto a la consola original, pero ahora se sienten mejor: al ser de mayor tamaño, a juego con las nuevas dimensiones de la pantalla y la propia consola, los Joy Con 2 han redondeado sus formas y se ha replanteado y alargado un poquito la disposición de sus cuatro botones superiores para que sean más sencillos de usar. Insisto: botones. A diferencia de otros PCs consolizados y los mandos de otras sobremesas, tanto el ZL como el ZR de la nueva consola de Nintendo no son gatillos, sino botones planos con dos puntos de articulación con su respectivo resorte.


Al aumentar el tamaño, sus botones, sus palancas también son un poquito más grandes y, por extensión, la comodidad de jugar con ellos desacoplados de la consola. En el proceso se gana un botoncito que sirve para separar de manera sencilla los imanes con los que se adhieren a la consola (te aseguro que no echarás de menos el sistema de rieles) y el sistema de enganche magnético es una delicia, pero también se gana un muy esperado añadido: el botón de Chat. De él hablaremos un poco después.


Con todo, y pese a que en Nintendo no han dado el paso a los gatillos, han pensando en cómo sacarle provecho a estos botones superiores en más de un aspecto. Sobre todo al usarse como botones para hacer click en el modo ratón: si extraemos los Joy Con 2 y los recostamos en horizontal sobre prácticamente cualquier superficie, incluyendo nuestros pantalones, una pequeña cámara interpretará el sentido, la dirección o el ángulo en el que están dispuestos sobre la superficie.

Switch 2 001
Street Fighter 6 en Nintendo Switch, en una partida online, junto con los nuevos Joy Con 2

Dicho de otro modo: con el modo ratón de Switch 2 no solo haces lo mismo que con un ratón de PC, sino también que detecta cómo están dispuestos los mandos, añadiendo toda una dimensión adicional a simplemente mostrar el puntero pantalla. Es decir, en Nintendo Switch 2 Welcome Tour o Mario Party Jamboree puedes acceder a minijuegos de golf y no solo interpretará tu movimiento, sino hacia dónde arrastras el Joy Con 2. Y pese a que puedes pasarlos de manera sencilla sobre la marcha, con las nuevas correas es más sencillo usarlas así dado que tiendes a volcar menos el minimando.


No tan a la vista, y siguiendo con los Joy Con 2, para lograr la máxima precisión, cada Joy Con 2 tiene su propio procesador y se suman tanto el acelerómetro como el giroscopio, junto con un lector NFC para los Amiibo, así como un revisado sistema de vibración mucho más resultón (Nintendo no se ha complicado y lo ha llamado Vibración HD 2) que añade muchos más matices, un sistema de pulsos más definido y mejores resultados a los minimandos originales a través de un nuevo sistema que asoma al jugar pero, de momento, solo brilla realmente en juegos muy específicos como en Nintendo Switch 2 Welcome Tour.


Ahora bien, pese a que se ha dado un incuestionable salto de calidad en todos los aspectos, incluyendo una mayor y mucho más resultona pantalla en la que las mejoras gráficas se aprecian mejor o la ya comentada apuesta por el sonido espacial; tengo que admitir que los nuevos Joy Con no impedirán que regreses a los mandos tradicionales al jugar en una tele ni tampoco han logrado que me olvide del Split Pad Pro: pese a que los sticks son mayores y más altos, la ergonomía que te dan es la que esperas de una consola portátil completamente plana y, para mi gusto, habría integrado unos gatillos con tope en lugar de botones planos.


¿Y qué pasa con los Sticks? Bueno, son mayores y Nintendo ha tratado de evitar que se produzca el efecto drift con un diseño más resistente, pero no se emplea tecnología con efecto Hall en ellos y al jugar a títulos como Street Fighter 6 prefiero usar un mando Pro que forzar la palanca más de lo necesario. Lo cual no significa que puedas jugar perfectamente con ellos usando a los World Warriors de Capcom, pero si eres de los que se da maratones en las salas online las probabilidades de que te lleves un disgusto son infinitamente más altas que dando porrazos con DK en Donkey Kong Bananza. Las cosas como son.

Nuevas características, funciones exclusivas y novedades compartidas con la primera Switch​


Es imposible iniciar un nuevo capítulo dentro del legado de consolas de Nintendo ofreciendo únicamente mejoras en el hardware. De hecho, la razón de ser de varias de las características principales de Nintendo Switch 2 sirven para un doble propósito fundamental de cara a su éxito: ofrecer no solo un atractivo para quien viene de nuevas, sino una transición natural entre sistemas con vistas a los más de 150 millones de jugadores de la Switch original. A sabiendas de que a la consola de 2017 todavía le queda cuerda.


Al ser una sobremesa que te puedes llevar dónde quieras Nintendo Switch 2 continúa muchos de los pasos dados en la generación anterior: no hay bloqueos regionales en los cartuchos de juegos, tus contenidos y biblioteca ahora se asocian a tu cuenta y no a la consola y, además, se añaden funciones a través de la suscripción online como es el guardado en la nube o un catálogo de clásicos. Todo eso ya lo teníamos, que conste. Ahora, la Gran N introduce elementos que eran sonadas carencias y algunas, por cierto, estaban presentes antes de la primera Switch.

Retrocompatibilidad con Nintendo Switch en juegos... ¿y accesorios?


Voy a ser muy claro: Nintendo se habría dado un tiro en el pie si no ofreciese retrocompatibilidad con el catálogo ya disponible en la eShop y los cartuchos de juego de su anterior consola. Hay excepciones, que conste, sobre todo en aquellos títulos que requieren sí o sí que empleemos los Joy Con originales debido a su diseño o tamaño, como Nintendo Labo. Sin embargo, salvo casos muy específicos, vas a poder usar los cartuchos que ya tienes y descargar tus juegos digitales en la nueva consola sin problemas.


Con respecto a los accesorios no hay una respuesta universal. De entrada la primera base no es compatible con Nintendo Switch 2 por su diseño, pero es que su cable de alimentación tampoco debido a que el sistema de carga es diferente. En cualno al HDMI, te recomiendo que uses el que viene con la propia consola. Y pese a que la falta de rieles impide que enganches los primeros Joy Con, puedes conectarlos vía inalámbrica para jugar. En VidaExtra te hicimos un repaso a lo que puedes usar y lo que no, por cierto.

Qué es eso de juego mejorado en Switch 2

Switch 2
Mario

Al igual que la primera Switch lanzó revisiones "Deluxe" de los mejores juegos de Wii U, como Mario Kart 8 o Captain Toad, la Gran N dará nueva vida a muchos de los esenciales como Zelda: Breath of the Wild o Kirby, Mario Party Jamboree o la Tierra Olvidada con una puesta al día integral con extras exclusivos. ¿Es necesario pasar por caja para beneficiarse de estas novedades? Depende del juego.


Títulos como Super Mario Odyssey, The Legend of Zelda Link's Awakening y Echoes of Wisdom, las dos últimas entregas de Pokémon o Splatoon 3 han recibido una actualización completamente gratuita que habilita que juguemos con más resolución, mejor rendimiento y fluidez en pantalla o nuevas opciones de multijugador. Esto, por cierto, se extiende a terceros. Por otro lado, juegos como No Man's Sky, Split-Fiction o Fortnite ofrecen la actualización a la versión de Nintendo Switch 2 sin coste adicional.

GameShare, o cómo compartir partidas online con una sola copia

GameShare


Pocos juegos igualan lo divertido que es compartir partidas y pantalla como los de Nintendo. Por eso, la adición del GameShare es tan interesante. La idea es sencilla: juegos muy específicos de Switch 2 habilitan partidas entre dos o más consolas usando una única copia, ya bien sea en cartucho o digital. Y ojo, que algunos juegos habilitan transmitir y compartir aventuras con las consolas Switch originales. De modo que:




Nintendo Switch 2

Nintendo Switch

Compartir juegos por conexión local



No compatible

Recibir juegos por conexión local





Compartir juegos Online



No compatible

Recibir juegos Online



No compatible

Esta idea no se queda únicamente en los juegos de Nintendo, que conste: Konami o Electronic Arts ya han implementado GameShare en sus propuestas. Ahora bien, lo más interesante es que gracias a esta nueva función de Switch 2 por primera vez desde que la Gran N ofrece algo parecido en sus consolas se ha habilitado el compartir partidas y recibir invitaciones para jugar vía online. Y eso a títulos como Super Mario 3D World + Bowser's Fury les sienta de maravilla.

El Micrófono, la cámara y GameChat, el nuevo sistema de comunicación


El sistema de comunicación de la primera Nintendo Switch era uno de sus máximos talones de Aquiles: había un puñado de juegos que se conectaban a través de la app de Switch para móviles y no solo era engorroso, sino que tenías que tener la consola y el teléfono funcionando a la vez. Nintendo Switch 2 da el paso al frente con GameChat. Sin embargo, no todo son buenas noticias: se trata de una función "de pago". Bueno, técnicamente incluida en un servicio de suscripción.


El botón "C" del Joy Con derecho habilita el acceso a una nueva pestaña exclusiva de Switch 2 en el que puedes sumarte a un grupo de amigos, crear uno nuevo o participar tanto en conversaciones como en textos acomodándose al juego. Es más, títulos como Mario Kart World o Mario Party Jamboree permiten que además de nuestra voz podamos vernos en pantalla jugando por videochat.


Dos datos más: no hace falta estar en el mismo juego para usar GameChat y puedes transmitir tu partida a otros amigos en un mismo chat. ¿Suficiente para desinstalar Discord? Me temo que el primer año es de cortesía, con lo que al ofrecerse a través del servicio Nintendo Switch Online (que cuesta unos 24 euros al año) quizás te interese sopesar todas las opciones.

La GameCube regresa con el Paquete de expansión de Switch Online


El legado de los clásicos de Nintendo se expande en Switch 2 con la adición del catálogo de GameCube y las correspondientes mejoras que ya vimos con respecto a los clásicos de NES, SNES o Game Boy. De momento apenas hay un puñado de juegos, pero se espera que, de manera gradual, el aliciente se haga más y más atractivo y lo ya propuesto es muy goloso: el legendario Zelda: The Wind Waker, un sensacional y desafiante F-ZERO GX y el Soul Calibur II en el que el mismísimo Link es uno de los luchadores seleccionables.

Gamecube


Pese a que el requisito para poder jugar es tener contratada una suscripción a Nintendo Switch Online + Paquete de expansión, la cual habilita acceso a expansiones y clásicos de Mega Drive, Game Boy Advance o Nintendo 64, toca tener en cuenta que estos juegos de GameCube solo se pueden disfrutar desde una Nintendo Switch 2. Ahora bien, si lo tuyo es la nostalgia te gustará saber que, además del catálogo de la sobremesa índigo se ha lanzado un mando de GameCube adaptado a la consola con su botoncito "C" de GameChat y todo.

Ofrecer más y mejor accesibilidad ya no es una opción


Las opciones de accesibilidad no solo deben encontrarse en los juegos: pese a que la interfaz y los menús de Nintendo Switch 2 lucen muy parecidos a los de su antecesora, hay nuevas opciones repartidas por aquí y por allá además del GameChat. Una de las que está menos a la vista, pero no por ello menos importante, es la pestaña de accesibilidad desde los ajustes.


Desde ella puedes elegir el tamaño del texto y activar la negrita, pero una de las características más interesantes y que supone una ventaja a la hora de escoger consola es su sistema para cambiar a tu antojo la asignación de los botones de cada mando. Esto, sumado a la versatilidad de los Joy Con 2, que habilita cambiar la orientación del minimando y su cruceta, es un paso de gigante para que más jugadores disfruten de los videojuegos.

Screenshot 9003


También puedes hacer zoom si crees que lo que ves en pantalla al jugar en portátil se ve muy pequeño, pero te gustará saber que en el proceso se han añadido más opciones auditivas incluyendo la función de Síntesis de voz (lee el texto que se muestra en la pantalla) además de Síntesis de voz de GameChat y hasta una función de transcripción de GameChat por si tenemos problemas de audición y queremos disfrutar con amigos de Mario Kart World. Grandes cambios para una diferencia todavía mayor.

Una App de Nintendo que (quizás) esta vez no borres


La Gran N le ha dado un repaso integral a la app de Nintendo Switch, y lo necesitaba con urgencia. Con GameChat no tenía demasiado sentido tenerla instalada salvo para funciones específicas de juegos concretos. Ahora, con Nintendo Switch 2, se añaden elementos que le dan una segunda vida.

  • De entrada pasar las fotos y capturas al móvil, incluso de manera automatizada, es un gustazo. Puedes seleccionarlas o filtrarlas y al cabo de un tiempo se borran, aunque se quedan en la consola. Todo ventajas.
  • Te avisan de la actividad de tus amigos y contectos, como si están en linea desde Switch 2. Perfecto para unirse a una partida de Mario Kart World o pedir la revancha en Street Fighter.
  • Y no solo eso: puedes acceder a las funciones de juegos específicos como Animal Crossing, Splatoon 3, Super Smash Bros. o las nuevas Zelda Notes de Breath of the Wild y su secuela. Habilitando que exprimas más y mejor lo mejorcito del catálogo.

Con todo, es una lástima que desde la misma app no sea posible realizar gestiones en remoto como transmisión de partidas, o poder hacer compras y posteriormente descargas. Con todo, y siendo justos, estos últimos se pueden hacer desde cualquier navegador web accediendo a la tienda digital de Nintendo.

Hablemos de los juegos, las Tarjetas de juego, su legado clásico y su futuro​

Switch 2 003


Es imposible hablar en propiedad de Nintendo Switch 2 sin abordar su propuesta jugable. Sobre todo porque, como comenté al principio, darle nuevas alas a la magia nintendera. De hecho, descarta las pretensiones de ser la consola de videojuegos más potente en cuanto a músculo técnico en favor de ofrecer algo para todo el mundo. Por eso Mario Kart World es su vendeconsolas, la manera en la que las Third Parties como Capcom, Square Enix o SEGA han apoyado la iniciativa es total y, del mismo modo, se confía de manera acertada en que la retrocompatibilidad afiance la transición de la Switch original a su sucesora.


De hecho, y siendo objetivos, el hardware de Nintendo no necesitaba una revolución, sino una evolución: es impresionante ver cómo los juegos que ya me tenían obsesionado en Steam Deck no solo se acomodan a las características de Switch 2, sino que aprovechan sus funciones como el empleo de los Joy Con 2 para los combates de Cyberpunk 2077, un tipo de combate completamente exclusivo en Street Fighter 6 o el modo ratón para los shooters o los juegos de estrategia como Civilization VII.


Sin embargo, no todas las innovaciones de este apartado tienen que ver con un catálogo de lanzamiento rotundo, sino con el propio formato de los juegos: de entrada, todas las compras digitales pasan a ser tarjetas de juego virtuales, con lo que la Gran N le saca la delantera a Xbox y PlayStation habilitando el intercambio de juegos online y en remoto como se hace con los títulos en físico, con la tranquilidad adicional que a los 14 días regresa a tu biblioteca pero los puedes volver a prestar las veces que quieras. Algo que, de hecho, también pasa con la Switch original.

Mario Kart World
Captura de Mario Kart World

Con todo, toca abordar un aspecto que ha traido cola: las tarjetas llave de juego. Como ya comenté, el formato de los "cartuchos" de Switch 2 es diferente al de la la primera Switch por su capacidad de almacenamiento y una pequeña muesca; de modo que se puede incluir todo el juego o, solo una parte y conforme evolucione descargar el resto. Las tarjeta llave de juego, no obstante, no contienen no contienen datos del juego, sino que sirven para poder descargarlo e iniciarlo.


¿Eso es algo negativo? Sobra decir que si no tienes acceso a internet no puedes descargar el juego, pero a todos los efectos funciona exactamente igual que cualquier cartucho: no hace falta una cuenta Nintendo para jugar ni tampoco se asocia el juego a la tuya, si la introduces en cualquier otra Nintendo Switch 2 funciona igual y, como con los "cartuchos" normales, no puedes jugar sin ellos. La cuestión, claro, es que este formato no te ahorra espacio de almacenamiento y no es tan cómodo como la compra digital de una tarjeta de juego virtual.


Con todo, el legado clásico de Nintendo Switch 2 se expande con una eShop repleta de esenciales que abarcan toda la historia de los videojuegos y una suscripción a Nintendo Switch Online que abarca la práctica totalidad de sistemas hasta la GameCube y que se expande poquito a poco y a su ritmo sin coste adicional. Siendo, de lejos, el sistema en el que hay más juegos de las sagas clave de la Gran N como Super Mario Bros., The Legend of Zelda, Metroid o Kirby. Y eso es un reclamo espectacular.

Ci Other 0106vgc Gamesharingnswitchnslitensoledandmii Image600w
Las tarjetas de juego virtuales, o cómo compartir juegos digitales como si fueran físicos

Y, pese a ello, lo mejor de Nintendo Switch 2 junto con aquello que ya tenemos es cómo, gracias al salto tecnológico de la propia consola, se amplían los horizontes para los desarrolladores propios, para nuevas exclusividades y muy deseadas conversiones de terceros. Incluyendo desde el The Duskbloods de FromSoftware a un muy largamente prometido Call of Duty por parte de Xbox Game Studios o una nueva venida de las grandes sagas anuales de EA Sports, 2K Games o SEGA. Aunque no nos vamos a engañar: estamos deseando saber cuando se anunciarán los siguientes nuevos juegos de Animal Crossing o averiguar la próxima genialidad de Shigeru Miyamoto.

Recogiendo papeles: ¿La consola definitiva de Nintendo o una Switch 2.0?​


Lo prometido es deuda y toca recuperar la cuestión planteada: ¿qué clase de consola es Nintendo Switch? Definitivamente no es una Switch original hipervitaminada por dentro o un "modelo Pro" de la misma: hay una filosofía detrás y nuevas ideas y funciones que establecen tanto el cambio generacional como su razón de ser.


Y pese a que, como ya comenté, no se produce "un efecto Wow", sigue siendo esa consola de sobremesa que te gusta llevarte a todos lados. Al sofá un sábado por la tarde o cuando tienes que esperar un par de horas fuera de casa. Por su sencillez, y porque sus juegos clásicos, exclusivos y conversiones a medida son verdaderamente sensacionales.


Como consola de videojuegos Nintendo Switch 2 no aspira a ofrecer un apartado visual a la vanguardia. Declina eso de imponerse en lo técnico a las actuales o futuras PlayStation y Xbox, lo cierto es que tampoco lo necesita: la magia de retomar mi partida dónde la dejé dándole a un botón sumada a la garantía de ser insuperables en sus propias sagas estrella no son un aval, sino una garantía. Sobre todo, con el mando tradicional de la consola y conectada a una tele.

Switch
Captura de la interfaz de Nintendo Switch 2

De modo que Nintendo Switch 2 ofrece elementos intencionadamente continuistas, pero acertados a la vez que novedades que realmente necesitaba la Switch original. Inclinando más la balanza hacia la evolución, pero introduciendo pequeñas revoluciones bien planteadas. Como su modo ratón. Como su capacidad de compartir juegos digitales. Como las puertas que abre su webcam en los minijuegos de Mario Party.


¿La consola definitiva de Nintendo o una Switch 2.0? La respuesta es todavía más simple: se trata de la evolución total del legado más exitoso de Nintendo. De su hardware y de sus juegos. Un paso dado con las ideas claras y una premisa que ya se ha cumplido: ser la consola de videojuegos que te llevarías hasta el fin del mundo. Para echar tan solo cinco horitas a tu juego favorito en solitario o porque sabes de antemano que lo pasarás bomba jugando a Mario Kart World con quien te encuentres por el camino.


En VidaExtra | Los mejores juegos gratis de Nintendo Switch 2 que ya puedes jugar

En VidaExtra | Los siete mejores juegos de Nintendo en Switch 1 que ya puedes jugar en tu nueva Switch 2


-
La noticia Nintendo Switch 2, la consola de videojuegos que me llevaría hasta el fin del mundo fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...