Noticia ¿No quieres pagar por iCloud? Alternativas, discos duros y opciones para crear nuestra propia nube en casa

¿No quieres pagar por iCloud? Alternativas, discos duros y opciones para crear nuestra propia nube en casa



Todos los usuarios con un dispositivo de Apple tienen cuenta de iCloud. El servicio de almacenamiento en la nube de la compañía está asociado al Apple ID (dirección de correo electrónico que se usa para acceder a las prestaciones del ecosistema de la manzana mordida) y permite sincronizar las fotos, notas, archivos y otro contenido con los iPhone, iPad o Mac que tengamos para tenerlo todo en un único lugar.


Apple proporciona 5 GB a cada Apple ID de manera gratuita para sincronizar la información entre dispositivos. No obstante, en los tiempos que corren esa cantidad es muy escasa, sobre todo si tenemos un smartphone, tableta, smartwatch y ordenador de la compañía. El mensaje de "no hay espacio suficiente" se vuelve frecuente si no se amplía la capacidad por defecto, aunque hay trucos para aliviar la carga y no tener que pagar.

Por solo 0,99 euros al mes se puede pasar de tener 5 GB a 50 GB, lo que supone un alivio para, por ejemplo, las copias de seguridad de WhatsApp, una de las principales apps que usa la sincronización con iCloud para no perder los chats e información que se comparte con los contactos. Y iCloud pasa a ser iCloud+, un servicio con más funciones para el usuario.


  • Relay privado: característica con la que se protege la privacidad del usuario al garantizar el anonimato en Internet mientras se navega con Safari. Las solicitudes se envían a través de dos servidores independientes y seguros. No llega a ser una VPN, pero tiene funciones similares.


  • Ocultar correo electrónico: posibilidad de crear direcciones de correo aleatorias asociadas con nuestra dirección de iCloud Mail para no compartir la original y preservar la privacidad.


  • Dominio de correo electrónico personalizado.


  • HomeKit Secure Video: almacenamiento de las grabaciones de las cámaras de seguridad que tengamos instaladas en casa durante 10 días sin consumir nada del espacio contratado de iCloud. Con 50 GB podemos añadir una cámara compatible, con 200 GB el número sube hasta cinco cámaras y en la tarifa de 2 TB no hay límite.

¿No quieres pagar más por iCloud y no quieres hacer malabares para no sufrir por el almacenamiento casi lleno? Hay más servicios en la nube que puedes aprovechar y a los que confiar tus archivos. Eso sí, la mayoría de apps de iPhone/iPad/macOS están diseñadas para integrarse con iCloud y subir allí sus copias de seguridad. En el caso de fotografías, vídeos y documentos/archivos de proyectos que tengamos en local, podemos subirlos manualmente a otras plataformas.

Hay más servicios en la nube que iCloud​


Icloud 02


Aunque lo he dicho en las líneas anteriores, lo repito: iCloud sigue siendo parte importante de los dispositivos iOS y macOS en el sentido de que nuestros contactos, correo electrónico (si usas habitualmente la dirección de @icloud.com), documentos de Pages, Keynote o Numbers y copias de seguridad de iPhone, iPad, WhatsApp (entre otras muchas apps) dependen de este servicio para un correcto funcionamiento. Sobre todo si tenemos varios dispositivos o adquirimos uno nuevo y queremos hacer una transición fácil.


Es muy complicado dejar de usar iCloud porque está asociado al Apple ID y con todo lo que eso conlleva: contraseñas del llavero de iCloud, contenido y compras de la App Store, Buscar mi iPhone, En familia... Lo que sí se puede hacer es usarlo "lo menos posible" para no cargarlo de información si no se quiere pagar por más espacio, y una de las opciones más recurrentes son otros servicios en la nube.


Aquí ya entra la confianza de cada uno y la sensación de paranoia de que cualquiera puede acceder a nuestra información personal más privada y valiosa. Si has elegido usar los productos de Apple porque te sientes más seguro y que mantienes la privacidad, la recomendación es que sigas usando iCloud y pagues por más espacio si lo consideras necesario. Si no tienes ningún problema con usar servicios de otras compañías, te proponemos algunas de las opciones más conocidas.

Google One​


Google One


No necesita presentación. Es difícil encontrar a una persona que no tenga una cuenta de Gmail (se podría decir que es el equivalente a la de iCloud en el mundo de Apple) ya que es necesaria para que se te abran las puertas de Google Drive, su suite ofimática, descargar apps de la Play Store, YouTube (en el caso de que quieras suscribirte a canales y dejar comentarios en los vídeos), escribir un blog en Blogger, jugar en streaming con Stadia... Además de que es necesaria si se tiene un smartphone o tableta con Android, Chromebook, altavoz "inteligente" con Google Assistant o televisor Android TV.


Google proporciona 15 GB gratuitos a cada usuario de Gmail para Google Drive y sincronización de archivos o copias de seguridad, unos cuantos más que Apple. También hay planes de pago para aumentar el espacio de la cuenta que van desde los 1,99 euros al mes para 100 GB hasta 149,99 euros mensuales para 30 TB de espacio. Si eres asiduo a los servicios de Google, puede que le des un buen provecho a Google Drive. Google Fotos es uno de los gestores más usados para organizar nuestra fototeca y tener a buen recaudo los viajes o momentos especiales.

OneDrive / Microsoft 365​


Onedrive


Otro de los gigantes que tiene su propio servicio de almacenamiento en la nube es Microsoft y se llama OneDrive. Los de Redmond proporcionan 5 GB de manera gratuita con su modalidad OneDrive Basic, la misma cantidad de espacio que Apple. Los usuarios pueden crearse una cuenta de Outlook gratuita y aprovecharlo para fotos, documentos de texto, etc.


Aunque con OneDrive Standalone se pueden obtener 100 GB por dos euros al mes, el punto fuerte está en Microsoft 365 Personal. En esta tarifa, con un precio de siete euros al mes o 69 euros anuales, obtenemos 1 TB en OneDrive y acceso a la suite de ofimática más conocida y popular: Microsoft Office. Los usuarios suscritos pueden disfrutar de Word, Excel o PowerPoint.

Box​


Box


Otro servicio en la nube con bastante popularidad es Box. Aunque está más enfocado al ámbito profesional y colaboración con equipos de trabajo, puede usarse de manera individual a nivel doméstico también. Una cuenta gratuita proporciona hasta 10 GB de almacenamiento, que no está mal, pero tiene sus condiciones: límite de carga de archivos de 250 MB y una versión de archivo. Con la cuota premium se consiguen hasta 100 GB y carga de archivos de hasta 5 GB.

El punto fuerte de Box está en la integración con Microsoft 365 y Google Workspace, la toma de notas y gestión de proyectos, y la autenticación en dos fases.

Nube propia en casa con NAS​


Nas

NAS de Synology junto a un MacBook Pro | Fotografía de Alex Cheung en Unsplash

Existe la posibilidad de crear nuestra propia nube "casera" utilizando un dispositivo de almacenamiento conectado en red, más conocido por sus siglas en inglés, NAS. Algunos NAS, además, tienen capacidad suficiente para montar un servidor web o VPN, incluso un servicio "a lo Netflix" con el que reproducir el contenido multimedia que tengamos guardado en los discos.

Un NAS es un ordenador con sistema operativo propio diseñado para funcionar las 24 horas del día sin que "sufra" por ello. Cuenta con procesador y memoria RAM, y cuantas más cosas queramos hacer con él, más potente debe ser el equipo. Como hemos comentado, su uso principal es el de actuar como unidad de almacenamiento. Se conecta a nuestro módem-router mediante un cable Ethernet para poder acceder a los archivos que contiene desde cualquier dispositivo (un ordenador, smartphone, centro multimedia compatible...)


Cómo elegir el mejor NAS para ti: qué es, posibles usos y propuestas recomendadas para más que copias de seguridad
En Applesfera
Cómo elegir el mejor NAS para ti: qué es, posibles usos y propuestas recomendadas para más que copias de seguridad

Dependiendo de la cantidad de información que quieras albergar y el uso, podemos encontrar NAS "muy económicos" para usuarios domésticos que buscan crear una nube en la que guardar su información más importante hasta modelos más caros y avanzados con múltiples bahías para tener decenas de TB de espacio y crear, por ejemplo, su propio servidor de Plex.

Como mínimo, el NAS debería tener un procesador Dual-Core y una puntuación Passmark de 1.000 puntos o superior para una experiencia aceptable en tareas básicas (copias de seguridad y transferencia de archivos) junto a 2 GB de memoria RAM. Si os lo podéis permitir y queréis aseguraros de un rendimiento estable, un procesador quad-core y 4 GB de RAM para contenedores Docker o Plex Media Server, por poner ejemplos, es más aconsejable.


Aparte de estas características, el número de bahías también es importante. Dos bahías suelen ser lo mínimo que nos encontraremos a la hora de buscar un NAS. Depende del espacio que se necesite y del tipo de configuración RAID que se quiera. Y aunque se pueden usar discos duros "normales y corrientes" de PC en un NAS, se recomienda adquirir los diseñados específicamente para estos dispositivos porque están pensados para estar funcionando continuamente. Los hay de varios tamaños: 2 TB, 4 TB, 8 TB... Cuanto más espacio ofrezcan, más caros (y no son baratos).


Si te estás preguntando si hay alguna marca más recomendable que otra, aquí ya es cuestión de gustos porque cada firma funciona con su propio sistema operativo y tiene unas características que los hacen "únicos". No obstante, Synology, QNAP, TerraMaster o ASUSTOR están entre las mejor valoradas por los usuarios.

ASUSTOR Drivestor 2 Pro AS3302T​


Asustor


Un NAS con buena relación calidad-precio que es rápido y eficiente para montar nuestra nube personal tanto para individuos únicos o familiar. El ASUSTOR Drivestor 2 Pro (269 euros) cuenta con un procesador Realtek de cuatro núcleos a 1,4 GHz, 2 GB de memoria RAM, conexión Gigabit Ethernet de 2,5 Gigabits, transmisión de contenido 4K con transcodificación y sistema AMD 4.0 para una experiencia intuitiva con una interfaz de usuario sencilla.

Asustor Drivestor 2 Pro AS3302T - 2 bahías Servidor NAS, CPU Quad Core 1,4 GHz, 2 GB DDR4, Carcasa de Almacenamiento en Red (Sin Disco)


Asustor Drivestor 2 Pro AS3302T - 2 bahías Servidor NAS, CPU Quad Core 1,4 GHz, 2 GB DDR4, Carcasa de Almacenamiento en Red (Sin Disco)

Hoy en Amazon por 269,00€

QNAP TS-251+​


Qnap


Un modelo de una marca muy conocida es el TS-251+ de QNAP (377,20 euros). Cuenta con un procesador Intel Celeron de cuatro núcleos y 2 GB de memoria RAM (ampliable hasta 8 GB). Dispone de dos bahías para discos duros, dos conexiones Gigabit Ethernet con varios puertos USB y HDMI porque se puede utilizar como centro multimedia. Admite transmisión de contenido multimedia a través de DLNA, Chromecast, AirPlay y Bluetooth. Puede transcodificar vídeos Full HD sobre la marcha y ejecutar múltiples máquinas virtuales basadas en Windows.

QNAP TS-251+ - Dispositivo de Almacenamiento en Red NAS (Intel Celeron Quad-Core, 2 Bahías, 2 GB RAM, USB 3.0, SATA II/III, Gigabit), Negro/Gris


QNAP TS-251+ - Dispositivo de Almacenamiento en Red NAS (Intel Celeron Quad-Core, 2 Bahías, 2 GB RAM, USB 3.0, SATA II/III, Gigabit), Negro/Gris

Hoy en Amazon por 377,28€
PVP en Macnificos por 445,00€

Synology DS218PLAY​


Synology 1


Otro NAS con buenas valoraciones de una de las marcas preferidas para este tipo de dispositivos es el Synology DS218PLAY (233,45 euros), un modelo de dos bahías con funciones multimedia que permite transcodificación directa de vídeo 4K con el apoyo del códec H.265 de 10 bits. Su rendimiento de lectura y escritura secuencial es de hasta 112 MB/s. Está equipado con un procesador de cuatro núcleos de 64 bits con 1 GB de memoria RAM DDR4.

Synology DS218PLAY Diskstation - NAS con 2 bahías


Synology DS218PLAY Diskstation - NAS con 2 bahías

Hoy en Amazon por 233,45€
PVP en Macnificos por 240,00€ PVP en PcComponentes por 233,45€

Estos NAS están vacíos, es decir, no incluyen los discos duros, sino que el usuario debe comprarlos por separado. Algunas de las marcas que ofrecen modelos pensados para NAS son Seagate con su gama IronWolf, o WD con los discos Red. También está Toshiba con sus NAS Systems.


Seagate IronWolf, 4 TB, NAS, Disco duro interno, HDD, CMR 3,5 SATA 6 GB/s, 5900 RPM, caché de 64 MB para almacenamiento conectado a red RAID, y 3 años Rescue Services (ST4000VN008)


Seagate IronWolf, 4 TB, NAS, Disco duro interno, HDD, CMR 3,5" SATA 6 GB/s, 5900 RPM, caché de 64 MB para almacenamiento conectado a red RAID, y 3 años Rescue Services (ST4000VN008)

Hoy en Amazon por 106,50€

WD Red 4TB Disco duro interno NAS 3.5 - 5400 RPM, SATA 6 Gb/s, SMR, 256MB Cache – WD40EFAX


WD Red 4TB Disco duro interno NAS 3.5" - 5400 RPM, SATA 6 Gb/s, SMR, 256MB Cache – WD40EFAX

Hoy en Amazon por 99,07€

Toshiba N300 4 TB NAS 3.5'' SATA Disco Duro Interno, Funcionamiento 24/7, óptimo para NAS de 1 a 8 Compartimentos, búfer de 256 MB, Carga de Trabajo de 180 TB/año, Plata


Toshiba N300 4 TB NAS 3.5'' SATA Disco Duro Interno, Funcionamiento 24/7, óptimo para NAS de 1 a 8 Compartimentos, búfer de 256 MB, Carga de Trabajo de 180 TB/año, Plata

Hoy en Amazon por 115,80€

Unidades de almacenamiento externas​


Ssd


La última posibilidad para hacer copias de seguridad de nuestras fotografías y archivos más importante sin pasar por iCloud cae en las unidades de almacenamiento externas. Se pueden clasificar por varias características: portátiles o de sobremesa, HDD o SSD, conectividad por cable o también inalámbrica, la cantidad de espacio que tienen...


  • HDD: los discos duros "clásicos" están compuestos de piezas mecánicas que utilizan el magnetismo para grabar los datos y archivos. Cuanto más rápido giran a más velocidad se transmiten los datos. Su velocidad suele ser de 5.400 o 7.200 revoluciones por minuto. El tamaño varía de 2,5" a 3,5". Son bastante económicos y se pueden conseguir discos duros de mucha capacidad sin invertir demasiado.


  • SSD: las unidades de estado sólido almacenan los archivos en microchips con memoria flash interconectadas entre sí. Destacan por ser más rápidos que los HDD, tener un consumo más reducido, ser más silenciosos y también más caros. Por sus características se usan a menudo para la instalación del sistema operativo y de los programas más habituales para que el equipo se inicie y esté listo lo antes posible.

Si planeas hacer copias de seguridad y necesitas mucho espacio, puede que lo mejor sea un disco duro (HDD) con varios TB y que sea compatible con USB 3.0 para que las transferencias de archivos sean lo más rápidas posibles. Si quieres usar el soporte externo para expandir la memoria del Mac y trabajar con los proyectos que estén almacenados allí, un SSD ofrecerá mejores resultados porque las velocidades de lectura y escritura son más rápidas.


También existen discos duros con aspiraciones a NAS para los usuarios que busquen soluciones más sencillas y económicas para acceder a sus archivos desde cualquier lugar sin tener que invertir un ojo de la cara. No son muy potentes, pero lo suficiente como para la transferencia de archivos, gestión de fototeca, etc. Estos modelos también se conectan al router a través del puerto Ethernet para estabilidad.

SanDisk iXpand Go​


Sandisk Ixpand Go


Vamos a empezar la selección de unidades de almacenamiento externas con el SanDisk iXpand Go (41,75 euros), un pendrive con conexión Lightning por un lado y USB-A en el otro extremo para poder liberar espacio fácilmente del iPhone o iPad y transferir los archivos al ordenador. Es posible realizar copias de seguridad automáticas de las fotografías y vídeos, o grabar directamente en el soporte para no ocupar espacio en el iPhone. Permite configurar contraseñas para tener la información protegida.

SanDisk iXpand Go - Memoria Flash USB de 128 GB para tu iPhone y iPad


SanDisk iXpand Go - Memoria Flash USB de 128 GB para tu iPhone y iPad

Hoy en Amazon por 34,90€
PVP en MediaMarkt por 59,99€

iDiskk Photobank​


Idiskk


Un disco duro bastante curioso que se puede usar con dispositivos iOS, Android u ordenadores Windows o Mac es este de iDiskk (145,99 euros). Con una capacidad de 2 TB, es fácil de transportar y transferir los archivos del iPhone, iPad, PC o Mac. Tiene certificación MFi y admite la mayoría de formatos (AVI, M4V, MKV, MOV, MP4, TS, WAV, MP3, FLAC, JPG, PNG, GIF...)

iDiskk 2000GB (2TB) Disco Duro de 2.5 Pulgadas Almacenamiento Externo para iPhone/iPad Compatible con iOS 14 Nuevo iPad Pro, Expansión de Memoria para iOS Windows Mac PC, Memory Stick para iPhone


iDiskk 2000GB (2TB) Disco Duro de 2.5 Pulgadas Almacenamiento Externo para iPhone/iPad Compatible con iOS 14 Nuevo iPad Pro, Expansión de Memoria para iOS Windows Mac PC, Memory Stick para iPhone

Hoy en Amazon por 145,99€

Disco duro y Power Bank de iDiskk​


Idiskk 02


Otra invención de iDiskk que conviene tener en el radar si queremos liberar espacio es esta (131,99 euros) porque, además, sirve como batería externa y tiene 10.000 mAh de capacidad. La app para dispositivos móviles se puede configurar de tal manera para que haga copias de seguridad automáticas de las grabaciones en los dispositivos. Con 1 TB de capacidad, tiene certificación MFi y viene con conexiones USB + USB-C y micro-USB para buena compatibilidad con varios tipos de dispositivos.

MFI Certified 1TB Disco Duro Externo para iPhone12/11/5/6/7/8 / X, XR/XS MAX, iPad Pro y MacBook y PC, iDiskk Memoria USB 3.0 Disco Duro iPhone Fotos Apoyo


MFI Certified 1TB Disco Duro Externo para iPhone12/11/5/6/7/8 / X, XR/XS MAX, iPad Pro y MacBook y PC, iDiskk Memoria USB 3.0 Disco Duro iPhone Fotos Apoyo

Hoy en Amazon por 131,99€

SanDisk Ultra Luxe​


Sandisk Usb C 02


¿Tienes iPad y Mac con USB-C pero también dispositivos con USB-A? La memoria SanDisk Ultra Luxe (23,29 euros) incluye un USB-C reversible y un conector tradicional USB-A. Disponible en varias capacidades de almacenamiento (desde 32 GB hasta 1 TB, pasando por 128 GB o 512 GB, por ejemplo), con la app SanDisk Memory Zone es posible hacer copias de seguridad de las fotos automáticamente. Sus velocidades de lectura son de 150 MB/s aproximadamente.

SanDisk Ultra Luxe de 128 GB, Memoria Flash USB Type-C doble


SanDisk Ultra Luxe de 128 GB, Memoria Flash USB Type-C doble

Hoy en Amazon por 23,60€

Western Digital My Cloud Home​


Wd My Cloud Home


Un disco duro con aspiraciones a NAS. El WD My Cloud Home (159,99 euros) tiene 3 TB (aunque hay de más capacidad) y se configura rápida y fácilmente desde la app para dispositivos móviles. Se puede acceder a sus archivos desde los ordenadores con My Cloud Home o desde MyCloud.com. Se pueden configurar copias de seguridad automáticas de las fotos y vídeos del smartphone, y viene con puerto USB para importar fotos, vídeos y documentos desde unidades flash y discos duros externos.

Western Digital My Cloud Home - Almacenamiento En Red NAS de 3 TB, 1 Bahía, Blanco y Gris


Western Digital My Cloud Home - Almacenamiento En Red NAS de 3 TB, 1 Bahía, Blanco y Gris

Hoy en Amazon por 159,99€
PVP en PcComponentes por 210,89€

Crucial CT1000 X6​


Crucial


Acabamos con una propuesta de SSD muy vendida y con buenas valoraciones. Este SSD portátil de Crucial (95,99 euros) es muy portátil por su tamaño compacto (prácticamente cabe en la palma de la mano) y alcanza velocidades de lectura de hasta 540 MB/s. Es compatible con ordenadores Windows, Mac y dispositivos como el iPad Pro (incluso videoconsolas con el adaptador USB-A correspondiente). Es capaz de resistir caídas de hasta dos metros sin que los datos se vean afectados.


Crucial CT1000X6SSD9 X6 1 TB SSD portátil, de hasta 540 MB/s, USB 3.2, Unidad de estado sólido externa, USB-C


Crucial CT1000X6SSD9 X6 1 TB SSD portátil, de hasta 540 MB/s, USB 3.2, Unidad de estado sólido externa, USB-C

Hoy en Amazon por 95,99€
PVP en PcComponentes por 138,31€

En Applesfera Selección publicamos las mejores ofertas relacionadas con productos de Apple y accesorios compatibles. Los precios y la disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Puedes estar al día y en cada momento informado de todas las novedades del mundo Apple y las ofertas de Applesfera Selección en nuestros perfiles de Twitter y Facebook.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

-
La noticia ¿No quieres pagar por iCloud? Alternativas, discos duros y opciones para crear nuestra propia nube en casa fue publicada originalmente en Applesfera por Jesús Quesada .

Continúar leyendo...