Noticia Novedades del Linuxverso Semana 43/2025: Clonezilla Live 3.3.0-33, Ultramarine Linux 42 y OpenBSD 7.8

Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 43 del año 2025


Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 43 del año 2025


Para esta cuadragésima tercera (43) semana del año 2025 (19/10/25 al 25/10/25) en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las novedades contenidas en las variadas noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux, BSD y otras más. Tales como, el de las Distribuciones “Clonezilla Live, Ultramarine Linux y OpenBSD”, que hoy destacaremos durante esta semana.

Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Además, muchas de estas recientes versiones pueden estar ya disponibles sobre la web de «DistroSea» para su revisión y evaluación. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros del Linuxverso para la Semana 43 del año 2025».

Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 42 del año 2025


Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 42 del año 2025


Pero, antes de comenzar a comentar cada una de las novedades relacionadas con estos nuevos lanzamientos de Distros *Linux, *BSD y otras más, que han sucedido en el «Linuxverso durante esta semana 43 del año 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada de esta misma serie de publicaciones, al finalizar la misma:

FreeBSD es una Distribución BSD independiente de origen norteamericano, que ofrece un sistema operativo enfocado y muy utilizado sobre servidores, computadoras de escritorio y plataformas integradas modernas. Además, posee una gran comunidad que lo a acompaña y desarrolla continuamente durante más de treinta años. Sus funciones avanzadas de redes, seguridad y almacenamiento han hecho de FreeBSD la plataforma elegida por muchos de los sitios web más activos y los dispositivos de almacenamiento y redes integrados más extendidos. Sobre FreeBSD.

Distros del Linuxverso actualizadas durante la Semana 1 del año 2025


Las 3 primeras Distros del Linuxverso actualizadas durante la Semana 43 del año 2025​


Clonezilla Live 3.3.0-33


Clonezilla Live 3.3.0-33​

  • Sitio web oficial
  • Repositorio oficial
  • Anuncio oficial del lanzamiento: 21 de octubre de 2025.
  • Enlaces de Descarga: Clonezilla Live 3.3.0-33.
  • Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto Clonezilla Live, llamada «Clonezilla Live 3.3.0-33», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La actualización de la base del sistema operativo GNU/Linux subyacente empleando el repositorio Debian Sid (a fecha de 17/10/2025), el empleo del Kernel Linux 6.16.12-1, y la actualización de la herramienta esencial Partclone a la versión 0.3.38, que incluye una solución para un problema relacionado con el sistema de archivos BTRFS. Además, incluye un nuevo programa llamado «ocs-blkdev-sorter» que permite a «udev» crear dispositivos de bloque alias de Clonezilla en «/dev/ocs-disks/», mediante la regla «udev 99-ocs-sorted-disks.rules». Y también, incluye ahora el empleo de la opción «-uoab» a ocs-sr y ocs-live-feed-img, para permitir la selección de nombres de dispositivos de bloque de alias de Clonezilla en la interfaz de usuario vía terminal. Esta función experimental soluciona el orden aleatorio de los dispositivos de bloque del kernel y actualmente solo se puede habilitar mediante un parámetro de la línea de comandos. Por último, entre muchas otras más, incluye mejoras relacionadas con el rendimiento del paquete «ocs-get-dev-info», y mejoras del paquete «ocs-blk-dev-info» para garantizar que «jq» funcione correctamente en algunos casos y para aumentar la eficiencia. También destaca la introducción del paquete «ocs-cmd-screen-sample», que puede usarse con el script «Ejecutar de nuevo» y funciona con screen, tmux y la consola. Y la añadidura de compatibilidad para crear imágenes de bloques MTD y Dispositivos de arranque eMMC en modo experto.
Clonezilla Live es una Distribución GNU/Linux basada en Debian/Ubuntu, y de origen Taiwanes, que ofrece un sistema operativo libre y abierto que integra un conjunto de herramientas que funcionan como un completo gestor para la creación de imágenes/clonación de particiones y discos. Por ende, es ideal para realizar la implementación del sistema operativo, la copia de seguridad completa y la recuperación del mismo. Y al día de hoy, esta disponible a través de tres tipos de Clonezilla: Clonezilla Live, Clonezilla Lite Server y Clonezilla SE (Edición de Servidor). Además, es adecuado para la copia de seguridad y la restauración de una sola máquina, Clonezilla Lite Server o SE es para la implementación masiva, ya que permite clonar muchas computadoras (+40) simultáneamente. Por último, guarda y restaura solo los bloques utilizados en el disco duro, esto le hace aumentar la eficiencia de la clonación, en comparación con otros programas similares. Sobre Clonezilla

Ultramarine Linux 42


Ultramarine Linux 42​

  • Sitio web oficial
  • Repositorio oficial
  • Anuncio oficial del lanzamiento: 21 de octubre de 2025.
  • Enlaces de Descarga: Ultramarine Linux 42.
  • Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto Ultramarine Linux, llamada «Ultramarine Linux 42», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: Mejoras sustanciales en la aplicación Taidan (Script de consola que se utiliza para instalar y configurar herramientas y configuraciones específicas de Ultramarine en una instalación existente de Fedora con el objetivo de transformar una instalación base de Fedora en Ultramarine Linux, añadiendo la capa de personalización y las herramientas del equipo de Firal Apps). Por último, entre algunas otras más, destaca el hecho de que ahora WSL podrá ofrecer aceleración por Hardware sobre Ultramarine Linux de forma tal de que, puedas ejecutar aplicaciones en Ultramarine desde Windows usando la GPU de tu dispositivo real.
Ultramarine Linux es una Distribución GNU/Linux basada en Fedora, y de origen Tailandes, que ofrece un sistema operativo libre y abierto, diseñado para tu estación de trabajo personal (o estación de batalla) y ser intuitivo y fácil de usar, con numerosos entornos sencillos. Ultramarine se mantiene al día con el software más reciente y mejor de la comunidad de código abierto, a la vez que mantiene su estabilidad y seguridad. Ultramarine es para todos, desde principiantes hasta entusiastas de la tecnología, ¡E incluso para quienes abandonan Windows! Por último, es de destacarse que, Ultramarine Linux es un sucesor espiritual de Korora Linux, cuyo objetivo es crear un sistema operativo que “simplemente funcione” para personas de todos los niveles de experiencia. Sobre Ultramarine Linux

OpenBSD 7.8


OpenBSD 7.8​

  • Sitio web oficial
  • Repositorio oficial
  • Anuncio oficial del lanzamiento: 22 de octubre de 2025.
  • Enlaces de Descarga: OpenBSD 7.8.
  • Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto OpenBSD, llamada «OpenBSD 7.8», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La inclusión de mejoras varias a nivel del Kernel, entre las que destacan algunas como el establecimiento de un límite superior en el valor de «sysctl(2) kern.seminfo.semopm» para evitar un posible pánico del kernel y mejoras de compatibilidad del sistema de archivos FUSE con la implementación de libfuse de Linux. Otras mejoras importantes están enfocadas o relacionadas con el sistema de suspensión e hibernación, el sistema SMP, el hipervisor vmm/vmd y el administrador de renderizado directo y controladores gráficos. Por último, entre muchas otras más, destaca que ahora incluye nuevas e importantes características y correcciones de errores y ajustes para el espacio de usuario, tales como: La posibilidad de crear copias de seguridad de GPT/MBR, y la corrección de un fallo en «vi» al ejecutar comandos. Además, de la añadidura de compatibilidad de hardware mejorada y la corrección de errores de muchos controladores, tales como: acpiwmi, amdpmc y bcmmip.
OpenBSD es un sistema operativo basado en BSD, y de origen Canadiense, que ofrece un sistema operativo libre y abierto tipo UNIX, gratuito y multiplataforma. El cual, destaca por su enfoque en la portabilidad, la estandarización, la corrección, la seguridad proactiva y la criptografía integrada. Además, sus desarrolladores (Proyecto OpenBSD) no se limita a solo el mantenimiento y actualización del sistema operativo, sino que aporta geniales desarrollos, como por ejemplo, el popular software OpenSSH proviene de OpenBSD. Sobre OpenBSD

Otras interesantes Distros del Linuxverso actualizadas durante la semana 43 del año 2025​


Y para no dejar ninguna por fuera, vale mencionar también el anuncio oficial de otros conocidos lanzamientos de Distros GNU/Linux durante este periodo de tiempo:

En DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent​

  1. LazyLinux 6.17.4: 23 de octubre.
  2. Quarkos 24.04-r4: 23 de octubre.
  3. DietPi 9.18: 23 de octubre.
  4. HydraPWK 2025.03: 23 de octubre.
  5. Q4OS 6.2: 22 de octubre.
  6. ChromeOS 16404.45.0: 22 de octubre.
  7. OpenBSD 7.8: 22 de octubre.
  8. AlmaLinux 10.1-beta1: 21 de octubre.
  9. AgarimOS 20251021: 21 de octubre.
  10. Ultramarine 42: 21 de octubre.
  11. Clonezilla 3.3.0-33: 21 de octubre.
  12. Calculate 20251020: 20 de octubre.
  13. Exton 251019 «Debian PIXEL»: 19 de octubre.
  14. Lingmo 3.0.5: 19 de octubre.

En ArchiveOS​

  1. WatchOS: 22 de octubre.
  2. Synthesis: 20 de octubre.

Imagen de Resumen para post 2024


Resumen​


En resumen, esperamos que esta cuadragésima tercera publicación (semana 43) de nuestra útil y actual serie dedicada a las «Novedades de las Distros del Linuxverso para cada semana del año 2025» te haya gustado y sido útil, informativa y técnicamente. Sobre todo, en cuanto al último lanzamiento de las Distribuciones “Clonezilla Live, Ultramarine Linux y OpenBSD”, que hoy hemos destacado.

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.

Continúar leyendo...