Noticias del Linuxverso – Noviembre 2025: Acontecer informativo
Hoy, 1 de noviembre de 2025, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos nuestro genial, oportuno y breve resumen sobre algunas recientes y destacadas «noticias del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux)» hasta el momento actual. Y en el cual, siempre aprovechamos para traerles muchas más informaciones, con el objetivo de que puedan mantenerse fácilmente al día con el «acontecer informativo» que ahora comienza.
Por ello, hoy les estaremos ofreciendo 1 noticia destacada relacionada con cada ámbito del Linuxverso. Y para finalizar, estaremos mencionándoles los más recientes lanzamientos conocidos a nivel de Distros y Software para estos primeros días del mes.
Noticias del Linuxverso – Octubre 2025: Acontecer informativo
Pero, antes de comenzar esta presente publicación sobre el «acontecer informativo de octubre de 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada, al finalizar la misma:
AerynOS es una Distribución GNU/Linux de desarrollo independiente, de lanzamiento continuo y de origen irlandes, diseñada para ofrecer un sistema operativo moderno con base en actualizaciones atómicas, herramientas de vanguardia y una fiabilidad excepcional. Lo cual, es posible debido a que, esta desarrollada por veteranos de la industria con décadas de experiencia, que buscan alcanzar un hito idoneo que represente la siguiente evolución en las distribuciones de Linux, es decir, un nuevo nivel de seguridad y eficiencia a nivel de sistemas operativos. Sobre AerynOS
Noticias del Linuxverso para noviembre de 2025: Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + *BSD
Noviembre de 2025: Resumen de noticias sobre el Linuxverso
Software Libre – La FSF anuncia el proyecto Librephone
La web de la FSF muy recientemente nos ha informado de forma oficial sobre su nuevo proyecto para brindar libertad a los usuarios de teléfonos móviles, al cual ha llamado «Librephone», y que no es más que una iniciativa que busca superar los obstáculos que impiden la libertad de los teléfonos móviles hasta lograr su objetivo. Por lo que, con este proyecto, la FSF trabajará ahora para extender a los teléfonos móviles el derecho a estudiar, modificar, compartir y adaptar los programas de los que dependen los usuarios en su vida diaria. Sin embargo, y a título muy personal, imagino que, muy seguramente, muchos esperarían de la FSF un anuncio relacionado con el lanzamiento de una Distribución Linux oficial y universal basada en una nueva Metadistribución GNU/Linux o una ya existente. Sin embargo, para sorpresa (triste o alegre) de algunos, este anuncio está más enfocado a la creación y uso de una versión del sistema operativo Android, que permita a largo plazo comprender mejor y aplicar ingeniería inversa a los blobs no libres que utilizan prácticamente todos los SoC actuales, en vez de tomar y fortalecer proyectos ya existentes como Gnome Shell Mobile sobre postmarketOS, Plasma Mobile, y porque no, proyectos como Mobian o similares (como UBports /Ubuntu Touch) que hoy en día se actualizan y buscan posicionarse en este mercado dominado por Android e iOS.
«Hace cuarenta años, cuando se fundó la FSF, nuestro objetivo era proporcionar un sistema operativo que la gente pudiera usar libremente en ordenadores de escritorio y servidores. Los tiempos han cambiado, la tecnología ha avanzado, pero nuestro compromiso con la libertad permanece intacto», declaró Zoë Kooyman, directora ejecutiva de la FSF. «Se ha avanzado mucho en materia de libertad para teléfonos móviles a lo largo de los años, y sobre eso construiremos. La FSF está ahora preparada para hacer lo necesario para brindar libertad a los usuarios de teléfonos móviles. Dada la complejidad de los dispositivos, este trabajo llevará tiempo, pero estamos acostumbrados a trabajar a largo plazo». Leer más noticias en el Blog de la FSF
Código Abierto – Desde terminales de karaoke hasta currículos con IA: Los ganadores del desafío «Por amor al código» de GitHub
El Blog de la plataforma «GitHub« nos informa sobre los resultados de su primera competición llamada «Por Amor al Código», ideada para generar proyectos creados por puro placer. En la cual, participaron más de 300 desarrolladores, y mientras algunos se apoyaron en GitHub Copilot para refactorizar ideas, corregir errores y encontrar inspiración, o colaboraron en proyectos existentes; otros, en cambio, trabajaron en solitario, guiados únicamente por la cafeína y la curiosidad. Y en ella, algunos de los ganadores fueron: Plane Tracker de @cpstroum (Un radar casero que utiliza una placa Adafruit Circuit Playground, Bluetooth y la API ADS-B Exchange para obtener datos de vuelo en tiempo real, convirtiendo así a los aviones cercanos en una pantalla de radar en miniatura); Cadrephoto de @ozh (Un marco de fotos con Raspberry Pi y pantalla de tinta electrónica que muestra las imágenes que se le envían por correo electrónico, que además, revisa la bandeja de entrada, descarga la última foto y actualiza la pantalla automáticamente; y BuildIn de @SUNSET-Sejong-University y @lepetitprince99 (Un semáforo virtual para tu código que se coloca en tu escritorio, y funciona mediante un Arduino y la API de GitHub, que le hace iluminarse en rojo, amarillo, verde o azul para mostrar el estado de compilación de tu repositorio de un vistazo.
En esta primera competición «Por Amor al Código» los participantes fueron invitados a construir cualquier cosa que les provocara alegría en seis categorías originales, que eran «Botones, pitidos y luces parpadeantes: Trucos de hardware, LED, sensores y un sinfín de dispositivos», «Talento para terminales: Creaciones en línea de comandos y cartas de amor a la informática retro», «Maravillas del mundo: experimentos basados en navegador, aplicaciones y arte interactivo», Agentes de cambio: IA, bots y automatización con corazón», ¡Que empiece el juego!: Juegos grandes o pequeños, serios o tontos» y «Todo menos el fregadero de la cocina: El comodín (si no encaja en ningún otro lugar, encaja aquí)». Leer más noticias sobre el código abierto en el Blog de GitHub
GNU/Linux + BSD: Lanzamiento de Shanios 2025.11.01
Estos primeros días de octubre, hemos conocido del lanzamiento de la nueva actualización del proyecto de sistema operativo libre y abierto Shanios, bajo el número de 2025.11.01. Y aunque, no ha habido un anuncio oficial de sus desarrolladores al respecto, se pueden mencionar entre sus pocas novedades conocidas las siguientes: La actualización de paquetes esenciales para el sistema operativo y programas importantes para los usuarios como alsa-lib 1.2.14, bash 5.3, firefox 144.0.2, flatpak 1.16.1, glibc 2.42, gnome-shell 49.1, gtk 4.20.2, linux 6.17.6, mesa 25.2.6, nautilus 49.1, nvidia 580.95.05, openssl 3.6.0, plasma-desktop 6.5.1, python 3.14.0, qt 6.10.0, systemd 258.1, thunderbird 144.0.1, vlc 3.0.21, wayland 1.24.0 y xorg-server 21.1.20.
Descargar directamente: Shanios 2025.11.01
“Shanios es un Distribución GNU/Linux basada en Arch Linux y de origen Hindu (India) que ofrece un sistema operativo capaz de mantener dos copias completas del sistema y cambiar entre ellos atómicamente, por lo cual, elimina la posibilidad de actualizaciones rotas, manteniendo la experiencia del usuario de forma simple e intuitiva. A más detalles, emplea una estrategia de implementación de tipo «azul-verde» mediante subvolúmenes Btrfs. De esta forma, el sistema proporciona actualizaciones atómicas mediante una herramienta de implementación personalizada (shani-deploy), lo que mantiene la integridad del sistema con particiones raíz de solo lectura y ofrece seguridad mejorada mediante perfiles de AppArmor, configuraciones de firewalld y cifrado de disco completo. Por último, es importante destacar que, desde su primer lanzamiento en marzo de 2025, Shanios ha demostrado que la fiabilidad inmutable y la facilidad de uso no son mutuamente excluyentes”. Sobre Shanios
Más novedades informativas de última hora
Lanzamientos recientes de Distros GNU/Linux y paquetes de software libres/abiertos
Y para este inicio de mes, también se conocen hasta ahora varios lanzamientos de Distros y Paquetes informados por la web de DistroWatch, bastante llamativos e interesantes, los cuales corresponden a:
- Distros GNU/Linux actualizadas: HydraPWK 25.03.T1, Kiro 25.11.01.01, Dr.Parted 25.11 y Shanios 2025.11.01.
- Paquetes GNU actualizados: pacman 7.1.0, shotcut 25.10.31, kodi 21.3, libressl 4.2.1, rust 1.91.0, y qt-creator 18.0.0.
Resumen
En resumen, esperamos que este nuevo resumen noticioso sobre «el acontecer informativo y las noticias del Linuxverso para este entrante mes de noviembre de 2025», como de costumbre, les siga contribuyendo a que estén mejor informados y formados sobre el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + BSD.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
Continúar leyendo...