Noticia Nuestro mayor miedo con el iPhone Air era su batería. Las cifras que ha dado Apple tras el evento son esperanzadoras

Nuestro mayor miedo con el iPhone Air era su batería. Las cifras que ha dado Apple tras el evento son esperanzadoras




Desde que comenzaron los rumores de un iPhone ultradelgado, muchos hemos tenido un miedo: que tuviera una autonomía mediocre. No era una previsión poco razonable: Apple ha mejorado mucho la eficiencia de los iPhone año a año, pero los grandes saltos de autonomía que ha vivido la familia se han dado, sobre todo, en años en los que la capacidad física de sus baterías también crecía en consonancia (como de los iPhone 12 a los 13, por ejemplo).

El iPhone 12 mini es un buen ejemplo de esto: pese a las mejoras de eficiencia que trajo respecto a modelos anteriores, su reducción de tamaño no pudo compensar su gran pérdida en miliamperios hora, y la autonomía se resintió. De cara al nuevo iPhone Air había buenas noticias: una nueva tecnología de baterías que aporta mucha mayor densidad y podría compensar la extrema delgadez del dispositivo.

Lo primero que hemos podido confirmar de los rumores ha sido la capacidad de la batería: 3.149 mAh. La cifra la aporta Apple en el apartado de información energética del terminal, disponible en su web.

Esto es lo que sabemos de la autonomía del iPhone Air​


Durante el evento, Apple ha presumido de que el iPhone Air tiene batería para todo el día ("All day battery life"), pero la realidad es que la cifra no dice mucho. Tampoco era muy prometedor que Apple anunciara que el iPhone Air era capaz de llegar a 40 horas de reproducción de vídeo utilizando una batería MagSafe externa, porque son solamente tres más que las que ofrece un iPhone 17 Pro Max sin batería MagSafe.

Sin embargo, hay buenas noticias, como las que vemos en la siguiente tabla comparando manzanas con manzanas: cifras de reproducción de vídeo y streaming de vídeo en modelos con 120 Hz (que consumen menos que los de 60 Hz al poder ajustar de forma dinámica su tasa de refresco).



iPhone AIR

iPhone 17

iPhone 17 Pro

iPhone 16 Pro

iPhone 15 Pro

iPhone 15 Pro MAX

iPhone 14 Pro

Reproducción de Vídeo (HORAS)

27

30

31

27

23

29

23

STREAMING de Vídeo (HORAS)

22

27

28

22

20

25

20

Batería (mAH)

3.149

3.692

4.252

3.582

3.650

4.481

3.200

Como vemos, muy buenas noticias. El iPhone Air logra superar a modelos recientes como el iPhone 15 Pro y el 14 Pro, e iguala la autonomía (en estas pruebas) de un iPhone 16 Pro del año pasado, pese a perder 433 mAh. La compañía no ha comparado públicamente autonomía entre modelos, pero para entender de dónde sale la capacidad de igualar o superar a modelos anteriores, hay que pensar en un A19 más eficiente, que llega acompañado de un nuevo chip, el N1, que gestiona todas las comunicaciones inalámbricas del iPhone, WiFi 7, Bluetooth 6 y Thread.


Además, frente al iPhone 16e, que ya maravilló con un módem C1 propio que dotaba de gran eficiencia al terminal, el Air estrena uno incluso mejor, el C1X. Sumando el salto a una pantalla mucho más eficiente que las de 60 Hz de modelo base (y Plus) anteriores, el cóctel suena a ganador a falta de probarlo.

Hay cifras incluso más prometedoras en uso mixto​

Etiqueta
Las nuevas etiquetas de clasificación energética de la UE son una maravilla: aportan muchísima información estandarizada.

Las pruebas aportadas por Apple en su comparación son homogéneas y honestas, pero no reflejan del todo bien el uso mixto del día a día. Por ello hemos acudido de nuevo a la información energética del iPhone Air, puesto que con la cifra de autonomía global aportada por Apple en Europa podemos saber cómo se desenvuelve de forma más precisa. Veamos las cifras para luego entender por qué es información relevante.


iPhone AIR

iPhone 17

iPhone 17 PRO

iPhone 17 Pro MAX

iPhone 16 PrO

iPhone 16 Pro MAX

iPhone 16E

iPhone 16

HORAS

40

41

47

53

37

48

41

37

Batería (mAH)

3.149

3.692

4.252

5.088

3.582

4.685

4.005

3.651


Según las pruebas estandarizadas que exige la Unión Europea para vender en territorio comunitario, a las que Apple y el resto de fabricantes someten a sus dispositivos, el iPhone Air tiene una autonomía superior al iPhone 16, al iPhone 16 Pro, y cercana a la del iPhone 16e y al iPhone 17.

Queda, eso sí, bastante lejos de los Pro Max y del iPhone 17 Pro, que ha experimentado un crecimiento enorme frente a su predecesor en este sentido. Aumentando un 18% la capacidad de batería, logra un 27% de superioridad en horas de autonomía, lo cual denota una ganancia notable en eficiencia.

¿Por qué son fiables estas cifras? Porque la Unión Europea exige a los fabricantes que hagan las siguientes pruebas estandarizadas con mucha precisión:

  • Llamada telefónica (4 min);
  • Reposo (30 min);
  • Navegación web (9 min);
  • Inactivo (30 min);
  • Transmisión de vídeo (4 min);
  • Juego (1 min);
  • Reposo (30 min);
  • Transferencia de datos: carga y descarga http (8 min);
  • Inactivo (30 min);
  • Reproducción de vídeo (4 min).

Así, hasta que el terminal se agote por completo.

De acuerdo a la normativa de la Unión Europea, estas pruebas deben realizarse homogeneizando aspectos como los siguientes:

  • El brillo se ajustará a 200 nits, con el brillo automático desactivado
  • La tasa de refresco se establece en el valor predeterminado (por eso el Air puede salir beneficiado en pruebas en las que su panel de 120 Hz es más eficiente que uno de 60 Hz)
  • El altavoz utilizado durante la reproducción de video será el configurado como predeterminado en el dispositivo.
  • Durante la llamada, la aplicación deberá garantizar que la pantalla esté apagada, sin requerirse una simulación específica del sensor de proximidad.
  • Todas las aplicaciones deberán estar cerradas (excepto las aplicaciones de sistema requeridas).
  • Las funciones de ahorro de energía deberán estar deshabilitadas antes de iniciar la prueba
  • Todos los volúmenes de audio (llamadas y medios) se establecerán en 75 dBa a una distancia definida utilizando un equipo externo para garantizar este ajuste

Los fabricantes no pueden desviarse más de un 3% por debajo de las cifras de autonomía aportadas en el apartado "Autonomía por ciclo (ENDdevice)·, que es el que recoge las horas de autonomía que hemos aportado en la tabla superior. De no representar resultados fiables, los fabricantes se exponen a sanciones.

Sin ser servidor un fan del Air, las distintas cifras aportadas por Apple dibujan un panorama mejor del esperado. Habrá que esperar a poner los distintos nuevos iPhone a prueba para ver cuánto aguanta un iPhone Air en pruebas de alto consumo sostenido como juegos o benchmarks,

Imagen | Apple

En Applesfera | Así son los cuatro nuevos iPhone 17: parecidos, diferencias y todo sobre los nuevos teléfonos de Apple



-
La noticia Nuestro mayor miedo con el iPhone Air era su batería. Las cifras que ha dado Apple tras el evento son esperanzadoras fue publicada originalmente en Applesfera por Antonio Sabán .

Continúar leyendo...